ENTREVISTA EN RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Albares transmite al PNV que el Gobierno de España no priorizará el catalán sobre el euskera en Europa

El diputado del PNV Aitor Esteban ha explicado en "Ganbara" que el ministro de Exteriores le ha llamado por teléfono para aclarar la polémica suscitada tras declarar que el Ejecutivo de Sánchez priorizaría el catalán sobre el euskera y gallego.
Aitor Esteban RE
Aitor Esteban, en una entrevista anterior en Radio Euskadi

El ministro de Exteriores del Gobierno de España, José Manuel Albares, ha llamado por teléfono al portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, para asegurarle que la petición para que euskera, catalán y gallego sean oficiales en Europa es para "las tres lenguas en conjunto".

Albares corrige así sus propias declaraciones del día de ayer, cuando afirmó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez priorizaría lograr la oficialidad del catalán en Europa sobre el euskera y el gallego.

Entrevistado en el programa "Ganbara" de Radio Euskadi (escucha aquí la entrevista completa), Esteban ha explicado que Albares le ha transmitido que la resolución aprobada tras las declaraciones del ministro "no hace referencia a esa prioridad, y él me asegura que lo que ahora se abre es un periodo de examen juridico de un único informe con los tres idiomas, y después pasaríamos a una fase de implementación".

"La petición y la autorización es para los tres idiomas en conjunto, y el examen de las autoridades europeas es para los tres idiomas en conjunto, eso es lo que me ha asegurado", ha añadido.

Las declaraciones iniciales del ministro causaron gran malestar en PNV y EH Bildu, y de hecho el Gobierno Vasco remitió una carta al Ministerio de Asuntos Exteriores para expresar su enfado.

Esta misma tarde, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha censurado que priorizar el catalán sobre el euskera era una decisión de "tinte político" y ha reclamado una "igual defensa" de las lenguas oficiales del Estado.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más