CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso aprueba con mayoría absoluta el uso de las lenguas cooficiales

La reforma ha sido avalada con 180 votos a favor. Anteriormente, la mayoría de la Cámara ha rechazado las enmiendas a la totalidad de Vox y PP, y ha aprobado la enmienda parcial del PNV, por lo que a partir de ahora, todas las versiones de una ley tendrán la misma validez jurídica.
Bozketa Kongresua
18:00 - 20:00
El uso del euskera ya es oficial en el Congreso

La reforma del reglamento del Congreso para que los diputados y las diputadas puedan hablar en euskera, catalán o gallego, ha sido aprobada por la mayoría absoluta (180 votos a favor, se necesitaban 176) de la Cámara Baja.

El uso del plurilingüísmo en el Congreso ha sido apoyado por representantes del PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y CC, y también por la diputada del PP por Ourense, Rosa Quintana. Según fuentes 'populares', Quintana ha votado por equivocación. La reforma ha contado con 170 votos en contra del PP, Vox y UPN.

Anteriormente, los grupos parlamentarios han debatido y votado la enmienda parcial presentada por el PNV con el fin de que las traducciones que se hagan del catalán, euskera y gallego tengan la misma validez jurídica que el castellano, y las sendas enmiendas a la totalidad con texto alternativo presentadas por el PP y Vox contra la reforma.

Las enmiendas a la totalidad presentadas por la derecha han quedado rechazadas. En cambio, la parcial presentada por los jeltzales ha sido aprobada con 178 votos a favor y 33 en contra (Vox). El PP se ha abstenido. Así, partir de ahora, todas las versiones de una ley tendrán la misma validez jurídica.

La corrección del PNV perseguía que las leyes que se aprueben en la Cámara Baja sean publicadas por el Congreso con carácter de versión auténtica en todas las lenguas oficiales del Estado. Según los jeltzales, "esta enmienda permitiría que todas las versiones de una ley en las distintas lenguas oficiales tuvieran la misma validez jurídica".

Durante el debate, el diputado del PNV, Joseba Agirretxea ha defendido su enmienda en euskera, momento en el cuál los y las representantes del PP se han quitado los auriculares:

20230921115359_pp-pinganillo_
18:00 - 20:00

Las enmiendas a la totalidad de la derecha, rechazadas

Previamente, la Cámara ha rechazado las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox.

El Partido Popular presentó su iniciativa "con el objetivo de que no se modifique el Reglamento del Congreso" argumentando que "cualquier reforma del mismo debe realizarse por consenso en el marco de la Comisión del Reglamento". Ha sido el diputado popular vasco Borja Semper el encargado de defender la enmienda del PP (esta vez ha utilizado solo el castellano), después de que su intervención del martes despertase críticas internas y de sus adversarios al incluir partes en euskera.

La enmienda a la totalidad del PP se suma a la que Vox ha registrado y en la que solicitaba que se añadiese un único apartado al artículo 15 del reglamento, para que los diputados, además de estar obligados a asistir al pleno y a las comisiones de las que forman parte, empleen el español tanto en sus intervenciones orales como en los escritos que presenten.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X