CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso aprueba con mayoría absoluta el uso de las lenguas cooficiales

La reforma ha sido avalada con 180 votos a favor. Anteriormente, la mayoría de la Cámara ha rechazado las enmiendas a la totalidad de Vox y PP, y ha aprobado la enmienda parcial del PNV, por lo que a partir de ahora, todas las versiones de una ley tendrán la misma validez jurídica.
Bozketa Kongresua
18:00 - 20:00
El uso del euskera ya es oficial en el Congreso

La reforma del reglamento del Congreso para que los diputados y las diputadas puedan hablar en euskera, catalán o gallego, ha sido aprobada por la mayoría absoluta (180 votos a favor, se necesitaban 176) de la Cámara Baja.

El uso del plurilingüísmo en el Congreso ha sido apoyado por representantes del PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y CC, y también por la diputada del PP por Ourense, Rosa Quintana. Según fuentes 'populares', Quintana ha votado por equivocación. La reforma ha contado con 170 votos en contra del PP, Vox y UPN.

Anteriormente, los grupos parlamentarios han debatido y votado la enmienda parcial presentada por el PNV con el fin de que las traducciones que se hagan del catalán, euskera y gallego tengan la misma validez jurídica que el castellano, y las sendas enmiendas a la totalidad con texto alternativo presentadas por el PP y Vox contra la reforma.

Las enmiendas a la totalidad presentadas por la derecha han quedado rechazadas. En cambio, la parcial presentada por los jeltzales ha sido aprobada con 178 votos a favor y 33 en contra (Vox). El PP se ha abstenido. Así, partir de ahora, todas las versiones de una ley tendrán la misma validez jurídica.

La corrección del PNV perseguía que las leyes que se aprueben en la Cámara Baja sean publicadas por el Congreso con carácter de versión auténtica en todas las lenguas oficiales del Estado. Según los jeltzales, "esta enmienda permitiría que todas las versiones de una ley en las distintas lenguas oficiales tuvieran la misma validez jurídica".

Durante el debate, el diputado del PNV, Joseba Agirretxea ha defendido su enmienda en euskera, momento en el cuál los y las representantes del PP se han quitado los auriculares:

20230921115359_pp-pinganillo_
18:00 - 20:00

Las enmiendas a la totalidad de la derecha, rechazadas

Previamente, la Cámara ha rechazado las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox.

El Partido Popular presentó su iniciativa "con el objetivo de que no se modifique el Reglamento del Congreso" argumentando que "cualquier reforma del mismo debe realizarse por consenso en el marco de la Comisión del Reglamento". Ha sido el diputado popular vasco Borja Semper el encargado de defender la enmienda del PP (esta vez ha utilizado solo el castellano), después de que su intervención del martes despertase críticas internas y de sus adversarios al incluir partes en euskera.

La enmienda a la totalidad del PP se suma a la que Vox ha registrado y en la que solicitaba que se añadiese un único apartado al artículo 15 del reglamento, para que los diputados, además de estar obligados a asistir al pleno y a las comisiones de las que forman parte, empleen el español tanto en sus intervenciones orales como en los escritos que presenten.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más