Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía pide por primera vez que la justicia investigue las torturas del franquismo

Se trata del caso del sindicalista Carlos Vallejo, quien presentó querella contra seis policías franquistas por torturarlo en la comisaría central de Barcelona.
Iruñea memoria historikoa Apirilak 14
Un homenaje a víctimas del franquismo en Pamplona. Foto de archivo: EFE

La Fiscalía ha pedido al juzgado que investigue las torturas de la policía franquista a un sindicalista en la comisaría de la Via Laietana de Barcelona, invocando por primera vez la nueva Ley de Memoria Democrática, que abre la puerta a indagar crímenes de la dictadura que la Ley de Amnistía impedía perseguir.

En su informe, presentado ante el juzgado de instrucción número 18 de Barcelona, el Ministerio Público apoya la admisión a trámite de la querella por torturas que Carlos Vallejo, un sindicalista, presentó contra seis policías franquistas por torturarlo en la comisaría central de Barcelona.

Es la primera vez en el Estado español que la Fiscalía se pronuncia a favor de investigar los crímenes de lesa humanidad y torturas durante el franquismo desde que se aprobó la Ley de Memoria Democrática, que según mantiene el Ministerio Público permite investigar ese tipo de delitos por la vía penal.

En su informe, la Fiscalía recuerda que la nueva ley "impone al Estado, desde el ámbito de la justicia, el deber de investigar" esas violaciones de los derechos humanos, así como buscar "la verdad y la reparación de las víctimas".

La fiscal de Barcelona se opuso a su tramitación en junio

Se la la circunstancia de que en el mes de junio, la fiscal del juzgado de instrucción número 18 de Barcelona se opuso a la admisión a trámite con el argumento de que los delitos habrían prescrito y que la Ley de Amnistía impide investigarlos. No obstante, la decisión fue revisada por la fiscal jefe de Sala de la Fiscalía de Sala en materia de Derechos Humanos y Memoria Democrática, la exministra Dolores Delgado, quien, de acuerdo con la Fiscalía de Barcelona, ha apostado ahora por pedir la investigación.

No sería la primera investigación sobre violaciones de derechos humanos en el franquismo: un juzgado de instrucción de Madrid admitió a trámite la querella de un hombre que fue torturado en la Dirección General de Seguridad en 1975, en una causa en la que ya se ha tomado declaración a la víctima. Sin embargo, en este caso la Fiscalía todavía no se ha pronunciado, aunque a la declaración de la víctima acudió una fiscal del área de Memoria Democrática.

Te puede interesar

SOTO DEL REAL (MADRID), 19/11/2025.- El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c), junto a su abogado Jacobo Teijelo (c-i), ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.

María Chivite
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

PAMPLONA, 17/11/2025.- El presidente del PNV, Aitor Esteban, este lunes en Pamplona, antes de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. EFE/Iñaki Porto
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’

El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.

Cargar más
Publicidad
X