Feijóo recibe el primer no del Congreso
El Congreso ha celebrado este miércoles la segunda sesión de la investidura de Alberto Núñez Feijóo,en la que candidato del PP no ha logrado la investidura en la primera votación, que requería mayoría absoluta. El Congreso votará de nuevo en 48 horas.
Así, no ha habido sorpresas y se ha cumplido el guion previsto. 178 diputados han votado en contra de la investidura de Feijóo, y 172 a favor, los representantes de PP, Vox, UPN y CC.
Sin embargo, la anécdota de la votación se ha producido cuando el diputado socialista Herminio Rufino Sáncho se ha equivocado en su votación. El representante del PSOE ha dado su voto afirmativo por error, pero se ha aceptado su rectificación. La secretaría de la Mesa del Congreso también ha errado al pronunciar su nombre, lo que ha podido favorecer su confusión a la hora de emitir el voto.
La sesión de hoy se ha abierto con la intervención de EH Bildu. En su intervención, la diputada abertzale Mertxe Aizpurua ha subrayado el "no rotundo" a la investidura de Feijóoo, que le parece "un teatro" porque el líder del PP carecía de apoyos, y tras la cual se abrirá "un nuevo ciclo político" marcado por "la agenda plurinacional".
La portavoz de EH Bildu en el Congreso ha llamado a los socios parlamentarios del PSOE a "estar a la altura" y hacer "política con mayúsculas" para que el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, pueda continuar en el poder y desarrollar la "agenda plurinacional y social".
Por su parte, Feijóo ha defendido que el "único" partido al que habría que hacer un "cordón sanitario es EH Bildu por el terrorismo de ETA", al tiempo que ha demandado a esta formación que pida perdón a las víctimas.
El presidente del PP ha replicado a la portavoz de EH Bildu que "no tiene ningún valor" lo que diga este partido si no viene "precedido" por una "disculpa real a todas las víctimas de ETA" y por la colaboración con la Justicia para esclarecer los más de 350 asesinatos pendientes de resolver. "Los votos de Bildu se los dejo al señor Sánchez, yo no los quiero", ha recalcado Feijóo.
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha dejado claro que si de lo que se trata es de escoger entre Feijóo y la amnistía, se decantan por la amnistía: "Si como dice la señora Gamarra, hay que elegir entre Feijóo y amnistía, así las cosas, amnistía".
El portavoz jeltzale en el Congreso ha reiterado su 'no' a la investidura de Feijóo por dos motivos fundamentales: que para hacerla realidad son imprescindibles los votos de Vox y que su única propuesta ante el debate territorial es ahondar en la "confrontación" y la "vía judicial", con más reformas del Código Penal. "Sólo propone más leña", ha resumido.
"No puede hacer pretender que Vox no está en la ecuación de la investidura. Hay una ballena en la piscina con un tamaño imposible de esconder", ha indicado, avisando, además de que una legislatura que naciera con el apoyo de Vox sería "imposible de gestionar".
Con un discurso diametralmente opuesto, el diputado de UPN, Alberto Catalán, ha advertido que "no puede estar sometido al chantaje permanente de los que quieren destruir España", repartiendo sus ataques entre EH Bildu, a los que considera "herederos de ETA", blanqueados por Pedro Sánchez, y entre los independentistas catalanes: "no se puede negociar con los prófugos ni pactar amnistías ilegales".
Catalán ha realizado un discurso en defensa de la foralidad de Navarra y ha ratificado su apoyo a Feijóo para realizar "el cambio".
Sin lugar a dudas, el silencio del presidente en funciones del Gobierno de España, Pedro Sánchez, marcó la jornada de ayer. El líder de los socialistas delegó la intervención del PSOE en el diputado Óscar Puente, gesto que tensó el debate y provocó el enfado de los populares. Feijóo le acusó de "dinamitar" la sesión. Me pedía seis debates durante la campaña electoral y ahora no es capaz de hacer el segundo", le dijo.
En su discurso de investidura, Feijóo ofreció a los diputados del Congreso abordar seis grandes acuerdos con un Ejecutivo en solitario del PP pero que no gobierne "en soledad" sino con el "trabajo colectivo" de la Cámara Baja.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.