El lehendakari cree que sería "mucho peor" un Gobierno español sin estabilidad que repetir las elecciones
Ante la investidura fallida de Alberto Núñez Feijoo y una eventual investidura de Pedro Sánchez, el lehendakari Iñigo Urkullu ha afirmado que sería "una mala noticia" repetir las elecciones generales, pero que "sería mucho peor" un Gobierno español "sin capacidad de garantizar la estabilidad" y que todo desembocara en unos nuevos comicios dentro de unos meses. "Hace falta estabilidad, no a cualquier precio, sino basada en lealtad y en un programa acordado", ha puntualizado.
En un desayuno de Forum Europa-Tribuna Euskadi, Urkullu ha lamentado el "espectáculo lamentable" o no muy "edificante" que se ha visto en torno al debate de investidura de Feijóo, que no saldrá elegido presidente tampoco este viernes en segunda votación. A su juicio, puede haber un interés particular del líder del PP de cara al futuro y en clave interna dentro de su partido, aunque también del PSOE, pero se ha preguntado si para la ciudadanía "ha sido un buen resultado". En cuanto al discurso de Feijóo sobre el PNV, ha apuntado que intenta captar votantes del PNV.
Iñigo Urkullu cree que la propuesta de ERC y Junts de cara a la investidura de Pedro Sánchez "mira más al Parlamento de Cataluña" y considera que ambas formaciones están en "una pugna y utilizan al Gobierno español" ante una posible repetición de las elecciones autonómicas catalanas.
Preguntado si se presentara a la reelección, el lehendakari ha respondido que corresponde a la ejecutiva nacional del PNV establecer el procedimiento y el calendario, y que el órgano del partido debe sentirse "absolutamente libre" para adoptar las decisiones que estime pertinentes. En este sentido, ha explicado que él está centrado en cumplir con el programa de gobierno.
El lehendakari ha vuelto a censurar este viernes que se alimente en Euskadi "artificialmente un malestar social" y la imagen "catastrofista" que en su opinión "algunas y algunos pretenden trasladar de manera forzada". En este contexto, le preocupa "este denodado empeño en dibujar una Euskadi llena de nubarrones con el único objetivo de obtener rédito político". "Es la crispación por la crispación. Buscar el desgaste y el malestar general para un beneficio político particular", ha censurado.
Por otra parte, ha mostrado su preocupación porque los populismos, "los movimientos que ofrecen soluciones simples a problemas complejos", ganan cada vez más adeptos, "especialmente entre las personas jóvenes". Ha precisado que "quien ofrezca soluciones simples no dice la verdad" y "genera una expectativa falsa en beneficio propio".
Por último, ha trasladado al consejero de Educación, Jokin Bildarratz, su "confianza plena" en relación a la adjudicación de las rutas de transporte escolar. El lehendakari ha afirmado que no ha existido "conflicto de intereses ni incompatibilidad legal alguna", aunque deberían haber sido "más cuidadosos" en este tema y tratar de evitar "interpretaciones incorrectas". Además, ha recordado que el consejero está "dando todas las explicaciones" y que comparecerá de urgencia en una comisión parlamentaria que se celebrará, el próximo miércoles.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.