investidura
Guardar
Quitar de mi lista

El PSOE y Sumar cierran su acuerdo para formar un gobierno de coalición

Entre otras cuestiones, han acordado la reducción de la jornada laboral, el aumento del parque público de vivienda o "una reforma fiscal justa". Según Sumar, también han pactado la derogación de la "Ley Mordaza".
pedro sanchez yolanda diaz acuerdo coalicion investidura efe
18:00 - 20:00
''Vamos a ganar tiempo para la vida y convertir esta legislatura en la del tiempo de la vida''

El PSOE y Sumar han alcanzado un acuerdo programático para formar un nuevo gobierno de coalición "progresista" tras cerrar sus líderes, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, los detalles de un pacto que incluye la reducción de jornada sin reducción salarial, el principal escollo que separaba la firma.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, han informado sobre los detalles del pacto en un acto celebrado al mediodía en el Museo Reina Sofía de Madrid. 

Durante su intervención, la presidenta de Sumar, Yolanda Díaz, ha prometido que en esta legislatura la ciudadanía "ganará tiempo para la vida". A su juicio, el acuerdo alcanzado ayer "ni es del PSOE, ni es de Sumar, sino que es tuyo, vuestro, es para vivir mejor". Así, se ha mostrado convencida de convertirán esta legislatura en "la legislatura del tiempo de la vida", entre otras cosas, porque reducirán la jornada laboral sin reducir el salario, y por tanto "mejorarán la vida de la gente".

Pedro Sánchez, por su parte, ha reivindicado los cuatro años de gobierno de coalición: "Nos dieron dos días de vida, hemos estado cinco años y estaremos otros cuatro más". El mandatario ha recordado que hace cinco años con la moción de censura a Mariano Rajoy "España cambio de rumbo después de una década de una receta fallida para hacer frente a la crisis". "Nuestro país volvió a mirar al futuro con esperanza", ha añadido.

PSOE y Sumar han dado a conocer el acuerdo esta mañana en un comunicado conjunto, en el que señalan que el acuerdo llegaba antes del plazo que ambas formaciones se habían marcado para lograrlo.

"Se da respuesta así al claro mensaje que lanzó la ciudadanía en las elecciones del pasado 23 de julio: el rechazo a un gobierno de la derecha y la ultraderecha en España, y el mandato de seguir avanzando en derechos y libertades", han subrayado.

El PSOE y Sumar remarcan que el objetivo del pleno empleo será una "prioridad" en la nueva legislatura e "impregnará todo el acuerdo". Entre otras medidas incluye "ambiciosos avances" en materia laboral como la reducción de jornada sin reducción salarial e implementar de forma inmediata un plan de choque contra el desempleo juvenil.

Además, el pacto apuesta por "el refuerzo" del sistema público de salud y el aumento del parque público de vivienda con el objetivo de que alcance el 20 % del parque total; la revisión al alza de los objetivos de la Ley de Cambio Climático; la ampliación de los permisos retribuidos por nacimiento; la universalización de la educación de 0 a 3 años, con la garantía de que el acceso a la educación pública para niños y niñas de dos años será para todos al final de la legislatura, y una reforma fiscal "justa" que haga que "la banca y las grandes energéticas contribuyan al gasto público".

Ambos partidos indican que el pacto "servirá para una legislatura de cuatro años, permitirá a nuestro país seguir creciendo de manera sostenible y con empleo de calidad, desarrollando políticas basadas en la justicia social y climática, y ampliando derechos, conquistas feministas y libertades".

Sumar: Hemos pactado la subida del SMI y la derogación de la "Ley Mordaza"

En un comunicado hecho público por el partido de Yolanda Díaz, se cita, además, acuerdos en la Ley de cuidados, en la reforma de la financiación territorial y en la subida del SMI para que no se pierda poder adquisitivo. 

Asimismo, en cuanto a la 'Ley Mordaza' el acuerdo recoge que se reformarán y derogarán "aquellos aspectos de la normativa vigente que limite los derechos de reunión y libertad de expresión".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X