La Comisión de Valoración de violencia de motivación política propone el reconocimiento de otras 66 víctimas
La Comisión de Valoración creada por la Ley 12/2016, conocida como Ley de abusos policiales, ha publicado este jueves su tercer informe anual que propone 66 expedientes para su reconocimiento y reparación, entre las que se encuentra Joxi Zabala, asesinado por los GAL en 1983.
Entre julio de 2022 y junio de 2023, dicha comisión ha resuelto 131 expedientes, de los cuales, 66 han sido resoluciones de reconocimiento, 64 de inadmisión/desestimación por haber presentado la solicitud fuera del plazo legalmente establecido, y, por último, se ha producido un único desistimiento.
De las 66 víctimas reconocidas en esta ocasión, 49 son víctimas de malos tratos o tortura en dependencias policiales, siete casos son muertes a consecuencia de disparos de bala por parte de la Policía o grupos de extrema derecha; otra persona falleció como consecuencia de golpes por un grupo de extrema derecha, tras ser violada; cuatro personas resultaron heridas de bala y otra persona fue herida por pelota de goma; hay otras tres personas heridas graves como consecuencia de patadas u otro tipo de golpes, y una persona asesinada tras ser secuestrada, desaparecida forzadamente y torturada.
El próximo lunes se presentará este último informe anual en comisión parlamentaria, que será aprobado, y el 31 de octubre tendrá lugar el acto de reconocimiento a estas víctimas.
Por otro lado, la Comisión explica en este informe que ha recabado "sobrecogida" el testimonio de la madre, hermanas y hermanos de José Ignacio, Joxi, Zabala, "un episodio terrible" de secuestro, desaparición forzada, torturas y asesinato. Así, "por su notoriedad pública", ha prescindido en este caso del recurso generalmente utilizado de eliminar la referencia a la identidad de la víctima.
También han aclarado que la Comisión no se ha pronunciado hasta la fecha sobre el caso de Josean Lasa porque sus familiares no presentaron la solicitud de reconocimiento dentro del plazo establecido en la presente Ley (que finalizó en diciembre de 2021). Pasado el plazo, no obstante, les consta que se ha presentado una solicitud en este sentido, por ello entienden que debería producirse una reapertura de plazos, para que "en una actitud pro-víctimas atendamos de forma cabal a estas personas".
La Comisión de Valoración creada a partir de la ley de reconocimiento a víctimas de motivación política reconoció el pasado año a otras 46 víctimas de vulneraciones de derechos humanos, y otras 35 en su primer informe.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.
Mendoza dice que revocar el contrato de CAF en Israel podría llevar al cierre a la empresa
En opinión de la diputada general de Gipuzkoa, la situación de Palestina y el contrato que CAF mantiene en Israel constituyen una cuestión de "gran complejidad tanto jurídica como ética", por lo que ha pedido que no se actúe "con ligereza".
El Gobierno español aprueba el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria
Tipifica este tipo de violencia machista como un delito contra la integridad moral de las mujeres con penas de prisión de hasta tres años.
Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar
Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
Pradales cree "indignante e inaceptable" que Ayuso manipule sus palabras y pide respeto a Euskadi
El lehendakari asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta. "No todo vale", ha afirmado.
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.