Tercer informe anual
Guardar
Quitar de mi lista

La Comisión de Valoración de violencia de motivación política propone el reconocimiento de otras 66 víctimas

Entre ellas, 49 son víctimas de malos tratos o tortura en dependencias policiales y siete casos son muertes a consecuencia de disparos de bala por parte de la Policía o grupos de extrema derecha. Entre las víctimas reconocidas también se encuentra Joxi Zabala.
La comisión, reunida en el Parlamento Vasco. Imagen de archivo: EITB
La comisión, reunida en el Parlamento Vasco. Imagen de archivo: EITB

La Comisión de Valoración creada por la Ley 12/2016, conocida como Ley de abusos policiales, ha publicado este jueves su tercer informe anual que propone 66 expedientes para su reconocimiento y reparación, entre las que se encuentra Joxi Zabala, asesinado por los GAL en 1983.

Entre julio de 2022 y junio de 2023, dicha comisión ha resuelto 131 expedientes, de los cuales, 66 han sido resoluciones de reconocimiento, 64 de inadmisión/desestimación por haber presentado la solicitud fuera del plazo legalmente establecido, y, por último, se ha producido un único desistimiento.

De las 66 víctimas reconocidas en esta ocasión, 49 son víctimas de malos tratos o tortura en dependencias policiales, siete casos son muertes a consecuencia de disparos de bala por parte de la Policía o grupos de extrema derecha; otra persona falleció como consecuencia de golpes por un grupo de extrema derecha, tras ser violada; cuatro personas resultaron heridas de bala y otra persona fue herida por pelota de goma; hay otras tres personas heridas graves como consecuencia de patadas u otro tipo de golpes, y una persona asesinada tras ser secuestrada, desaparecida forzadamente y torturada.

El próximo lunes se presentará este último informe anual en comisión parlamentaria, que será aprobado, y el 31 de octubre tendrá lugar el acto de reconocimiento a estas víctimas.

20231015115917_pili-zabala_
18:00 - 20:00

Por otro lado, la Comisión explica en este informe que ha recabado "sobrecogida" el testimonio de la madre, hermanas y hermanos de José Ignacio, Joxi, Zabala, "un episodio terrible" de secuestro, desaparición forzada, torturas y asesinato. Así, "por su notoriedad pública", ha prescindido en este caso del recurso generalmente utilizado de eliminar la referencia a la identidad de la víctima.

También han aclarado que la Comisión no se ha pronunciado hasta la fecha sobre el caso de Josean Lasa porque sus familiares no presentaron la solicitud de reconocimiento dentro del plazo establecido en la presente Ley (que finalizó en diciembre de 2021). Pasado el plazo, no obstante, les consta que se ha presentado una solicitud en este sentido, por ello entienden que debería producirse una reapertura de plazos, para que "en una actitud pro-víctimas atendamos de forma cabal a estas personas".

La Comisión de Valoración creada a partir de la ley de reconocimiento a víctimas de motivación política reconoció el pasado año a otras 46 víctimas de vulneraciones de derechos humanos, y otras 35 en su primer informe.

Más noticias sobre política

Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar

Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".

Ainara ESteran Fundación Egiari Zor Fundazioa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”

La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".

Cargar más