Investidura
Guardar
Quitar de mi lista

PSOE y ERC logran un acuerdo sobre el contenido de la futura ley de amnistía y encarrilan la investidura

Ahora los equipos negociadores de socialistas y republicanos intentarán cerrar definitivamente el acuerdo de investidura en las próximas horas, una vez que los órganos internos de ERC den el visto bueno.
Aragonès y Sánchez. Foto de archivo: EFE
Aragonès y Sánchez. Foto de archivo: EFE

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, cerraron ayer, martes, un acuerdo sobre el contenido de la ley de amnistía y delegaron a sus equipos negociadores el cierre definitivo en próximas horas de un pacto para apoyar la investidura.

Según han confirmado el PSOE y ERC en un comunicado conjunto, ambos dirigentes conversaron telefónicamente ayer por la tarde y "desbloquearon los últimos detalles" de esa futura ley de amnistía y de un acuerdo para la investidura que también contendrá "cuestiones políticas y económicas".

Las dos formaciones han destacado que, con este paso, "avanzan decisivamente" hacia un acuerdo de investidura, ya que "consideran colmadas sus expectativas y satisfechos sus principios políticos" sobre esa futura amnistía.

Ahora los equipos negociadores de socialistas y republicanos intentarán cerrar definitivamente el acuerdo de investidura en las próximas horas, una vez que los órganos internos de ERC den el visto bueno, es decir, el consejo nacional y la consulta telemática entre toda la militancia republicana.

Y al finalizar las conversaciones, señalan los dos partidos en dicho comunicado, se comunicará entonces la fecha y lugar de firma del acuerdo.

Una amnistía que englobará también a Tsunami y los CDR

La clave del acuerdo entre Sánchez y Aragonès reside, según han detallado fuentes de ERC, en que los republicanos han conseguido que el alcance de esa futura ley de amnistía también englobe a los investigados en las causas relativas a Tsunami Democràtic y los CDR.

De hecho, ayer mismo en rueda de prensa en el Palau de la Generalitat, la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, reclamó que esa amnistía debía ser total e "incluir a todos los represaliados políticos", entre ellos también la causa relacionada con Tsunami Democràtic y los CDR, investigados por supuesto delito de terrorismo.

Dichas fuentes de ERC aseguraron, además, que el texto de esa ley no mencionará en ningún caso una naturaleza delictiva del referéndum, como también exigían los republicanos, y que probablemente sea poco valorativo respecto a esa consulta del 1 de octubre.

Desde las filas socialistas se deja claro, por su parte, que en ningún caso el paso dado en las últimas horas significa que el pacto de investidura esté cerrado, sino que se ha llegado a un acuerdo en relación con las demandas que ERC ponía sobre la mesa acerca del contenido de esa futura norma, que ahora también deberá acabar de ser pactada con Junts, la otra pata de la negociación con el independentismo.

El PP carga contra el acuerdo

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha cargado contra el acuerdo y ha criticado que el PSOE se arrodille frente al independentismo. "La ambición de Sánchez ha engullido sus siglas", ha lamentado.

La también portavoz del PP en el Congreso ha señalado que el acuerdo se ha cerrado con "nocturnidad y alevosía", en la noche de la víspera del 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, recalcando que, según el comunicado distribuido por ambos partido, en ERC ya consideran "colmadas sus expectativas sobre la amnistía".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más