Investidura
Guardar
Quitar de mi lista

Junts concluye su reunión sin cerrar ningún acuerdo con el PSOE para cerrar la investidura

Fuentes de Junts aseguran que seguirán negociando para llegar a un pacto "global" que, según dicen, abarque la resolución del conflicto, la amnistía y las bases para la autodeterminación.
reunion puigdemont junts investidura bruselas efe
Reunión de la cúpula de Junts en Bruselas. Foto: EFE

La reunión que ha celebrado este jueves la dirección permanente de Junts en Bruselas ha terminado sin llegar a un pacto con el PSOE, pero adelantan que seguirán negociando. "Se deberá esperar, como mínimo, a mañana", han indicado fuentes del partido.

Fuentes de Junts aseguran que, a pesar de no haber llegado aún a ningún acuerdo, seguirán negociando. La intención del grupo catalán es buscar un pacto "global" que, según dicen, abarque la resolución del conflicto, la amnistía y las bases para la autodeterminación.

La dirección permanente de Junts se ha reunido en el hotel Thon de la capital belga encabezados por el expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, quien ha avisado de que no cambiará su prudencia en las negociaciones "por más prisas que algunos tengan". Ha recordado que todas las precauciones son pocas para tratar con el sistema político español, "nos mantenemos y reafirmamos en eso. No cambiaremos la prudencia y las precauciones que hemos mantenido hasta ahora por más prisas que algunos tengan", ha recalcado.

A la reunión también han acudido los vicepresidentes de Junts Anna Erra, Josep Rius y Aurora Madaula; el secretario de organización, David Torrents; la secretaria de finanzas, Teresa Pallarès, y adjunto al secretario general, David Saldoni. También han asistido el exconseller Toni Comín; la líder de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, y el portavoz de Junts en el Senado, Josep Lluís Cleries.

El PSOE espera un acuerdo "muy pronto"

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones y miembro de la comisión negociadora del PSOE, Félix Bolaños, ha reconocido que aún no se ha cerrado el acuerdo con Junts en lo que se refiere a la ley de amnistía para su respaldo a la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.

El ministro no ha querido entrar en detalles sobre qué está frenando el acuerdo con el partido que comanda Puigdemont, amparándose en que "es una negociación en curso" y por tanto solo cabe la discreción hasta que se cierre.

En este sentido, Bolaños ha dejado claro que en cuanto haya un acuerdo con Junts, que ha confiado en que sea "muy pronto", se darán a conocer todos los detalles y se hará público lo pactado, como es el caso de ERC.

Más noticias sobre política

Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar

Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".

Ainara ESteran Fundación Egiari Zor Fundazioa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”

La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".

Cargar más