Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y EH Bildu denuncian en el Parlamento las sentencias que "atentan contra la revitalización del euskera"

Además, con esta iniciativa, la Cámara se suma a la manifestación convocada el próximo 4 de noviembre en Bilbao por Euskalgintzaren Kontseilua para "denunciar esta ofensiva".
2022-politika-orokorreko-osoko-bilkura-euskolegebiltzarra-parlamento-vasco
Imagen de un pleno de política general en el Parlamento Vasco. Foto: Parlamento Vasco

PNV y EH Bildu han acordado este jueves en el pleno del Parlamento Vasco, un texto que denuncia "con firmeza" las sentencias que "atentan no sólo contra la revitalización del euskera, sino también contra un "amplio consenso social". Además, con esta iniciativa, la Cámara se suma a la manifestación convocada el próximo 4 de noviembre en Bilbao por Euskalgintzaren Kontseilua para "denunciar esta ofensiva".

EH Bildu ha llevado a la Cámara vasca una moción para denunciar la "ofensiva contra la normalización del euskera" y rechazar las "numerosas sentencias que vulneran la ley municipal aprobada por la mayoría absoluta del Parlamento Vasco".

La coalición ha acordado con el PNV un texto que ha sido aprobado sólo con el apoyo de los grupos firmantes, ya que Elkarrekin Podemos-IU se ha abstenido y PSE-EE, PP, Vox y Cs han votado en contra.

En el mismo, el Parlamento Vasco manifiesta su "firme defensa tanto de la Ley 2/2016, de Instituciones Locales, aprobada en 2016 con un amplio consenso político, como de la competencia y capacidad de las instituciones para ordenar su actividad" e insta al Gobierno a defender el Decreto 179/2019, "defendiendo la legalidad de los artículos anulados, y utilizando para ello todos los medios jurídicos de que dispone y todas las posibilidades que ofrece el ámbito de la justicia".

Además, se insta al Gobierno Vasco a "continuar desarrollando políticas de normalización y revitalización y a profundizar en el apoyo que necesitan las instituciones del sector público vasco para garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía, con el fin de afrontar los grandes retos del euskera de cara al futuro" y a "seguir promoviendo y alimentando la adhesión y el amplio consenso social con el euskera".

En el debate, la parlamentaria de EH Bildu Jasone Agirre ha criticado que "el poder judicial español está inmerso en una constante ofensiva contra el euskera, y ya existen 15 sentencias contrarias a la normalización y revitalización de la euskera" que "no son una casualidad, no son casos aislados, son una ofensiva bien organizada", ya que "todas las demandas son iguales en todos los lugares y han sido impulsadas por fuerzas ultraderechistas, retrógradas y llenas de odio".

El parlamentario del PNV Aitor Urrutia cree que la decisión de los tribunales de anular artículos sobre el euskera del citado decreto "es una sentencia del miedo" porque "cada vez que se plantea en el ámbito del euskera seguir avanzando, la normalización del euskera se encuentra con el miedo de que el castellano va a desaparecer, y esto no es así porque el castellano tiene muy buena salud en Euskadi; no sé si sobre el euskera podríamos decir lo mismo".

El parlamentario de PSE-EE Alberto Alonso ha explicado que "frente a los que buscan la homogeneidad cultural y lingüística, los socialistas defienden la multiculturalidad y el pluralismo" y ha recordado que "en democracia, el papel de los jueces es interpretar las leyes" y "velar por que nadie se salte las reglas del juego".

La parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU Isabel González ha criticado que "últimamente se está utilizando el euskera como arma arrojadiza en los tribunales, lo que "en ningún caso beneficia al euskera y tampoco a la sociedad vasca".

El parlamentario de PP Carmelo Barrio ha asegurado que "no existe ninguna ofensiva" y lo que "se da es el normal funcionamiento de jueces y de tribunales aplicando las leyes" y cree que lo que quiere EH Bildu es "imponer una lengua, y eso no es legal".

La parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha afirmado que "el euskera es de todos y forma parte de todo el patrimonio de la totalidad de los vascos" y por ello, "se puede estar perfectamente a favor del euskera y al mismo tiempo, en contra de las políticas lingüísticas "abusivas y desproporcionadas". 

El parlamentario de Cs Jose Manuel Gil ha afirmado que no existe "una ofensiva ni judicial, ni de ningún otro tipo contra el euskera" y cree que "esto es fruto sólo de la obsesión nacionalista".

Te puede interesar

SOTO DEL REAL (MADRID), 19/11/2025.- El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c), junto a su abogado Jacobo Teijelo (c-i), ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.

María Chivite
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

PAMPLONA, 17/11/2025.- El presidente del PNV, Aitor Esteban, este lunes en Pamplona, antes de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. EFE/Iñaki Porto
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’

El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.

Cargar más
Publicidad
X