PLENO EXTRAORDINARIO
Guardar
Quitar de mi lista

El CGPJ se reúne este lunes para debatir la propuesta de declaración institucional contra la amnistía

El bloque progresista votará previsiblemente en contra de la iniciativa impulsada por ocho vocales del ala conservadora.
CGPJ_EFE
Foto de archivo de una reunión anterior del Consejo General del Poder Judicial. Foto: EFE

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reúne este lunes, a las 19:00 horas, en un Pleno extraordinario para debatir la propuesta de ocho vocales del ala conservadora de emitir una declaración institucional contra la futura ley de amnistía que beneficiará a promotores y partícipes del 'procés'.

El presidente interino del Consejo, Vicente Guilarte, convoca esta reunión extraordinaria después de que el pasado 1 de noviembre ocho de los 16 vocales le pidieran estudiar, votar y emitir una declaración institucional en la que se exprese la "intensa preocupación y desolación" del órgano por la ley de amnistía que el PSOE está ultimando con ERC y Junts, en el marco de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez como presidente el Gobierno.

Para que la declaración institucional salga adelante son necesarios los votos de al menos 9 vocales. De partida, contará con el visto bueno de los 8 vocales firmantes del ala conservadora y, previsiblemente, con la negativa de los 6 vocales del sector progresista. La incógnita reposa entonces sobre dos vocales también identificados con el bloque conservador: el propio Guilarte y el vocal Wenceslao Olea que, según algunas voces, podrían optar por abstenerse.

Los consejeros solicitantes son Carmen Llombart, José Antonio Ballestero, Francisco Gerardo Martínez-Tristán, Juan Manuel Fernández, Juan Martínez Moya, José María Macías, Nuria Díaz Abad y María Ángeles Carmona, nombrados a propuesta del Partido Popular.

Fuentes del CGPJ sostienen que la negativa de los progresistas sería en bloque, dado que éstos consideran que se trata de un pronunciamiento político y no de una declaración institucional. Asimismo, inciden en que dichos vocales entienden que tampoco se trata del momento oportuno puesto que aún no hay una ley sobre la mesa.

Las mismas fuentes subrayan que no hay precedentes de que se pida una declaración de este tipo sin haberse presentado una proposición de ley. Aseguran que hasta ahora el CPGJ solo se ha pronunciado cuando ya había registrado un texto en el Congreso. Y, además, recuerdan que el Consejo solo tiene competencias para hacer informes sobre anteproyectos de ley y no tiene control alguno sobre las iniciativas y pactos de los grupos parlamentarios.

Hay voces del sector progresista que creen que sus seis vocales ni siquiera deberían comparecer al Pleno extraordinario porque opinan que el CGPJ no tiene competencias para abordar una declaración institucional sin que haya texto alguno sobre el que pronunciarse. De ser así, no habría el 'quorum' suficiente para que la reunión se celebrase.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más