PLENO EXTRAORDINARIO
Guardar
Quitar de mi lista

El CGPJ se reúne este lunes para debatir la propuesta de declaración institucional contra la amnistía

El bloque progresista votará previsiblemente en contra de la iniciativa impulsada por ocho vocales del ala conservadora.
CGPJ_EFE
Foto de archivo de una reunión anterior del Consejo General del Poder Judicial. Foto: EFE

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reúne este lunes, a las 19:00 horas, en un Pleno extraordinario para debatir la propuesta de ocho vocales del ala conservadora de emitir una declaración institucional contra la futura ley de amnistía que beneficiará a promotores y partícipes del 'procés'.

El presidente interino del Consejo, Vicente Guilarte, convoca esta reunión extraordinaria después de que el pasado 1 de noviembre ocho de los 16 vocales le pidieran estudiar, votar y emitir una declaración institucional en la que se exprese la "intensa preocupación y desolación" del órgano por la ley de amnistía que el PSOE está ultimando con ERC y Junts, en el marco de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez como presidente el Gobierno.

Para que la declaración institucional salga adelante son necesarios los votos de al menos 9 vocales. De partida, contará con el visto bueno de los 8 vocales firmantes del ala conservadora y, previsiblemente, con la negativa de los 6 vocales del sector progresista. La incógnita reposa entonces sobre dos vocales también identificados con el bloque conservador: el propio Guilarte y el vocal Wenceslao Olea que, según algunas voces, podrían optar por abstenerse.

Los consejeros solicitantes son Carmen Llombart, José Antonio Ballestero, Francisco Gerardo Martínez-Tristán, Juan Manuel Fernández, Juan Martínez Moya, José María Macías, Nuria Díaz Abad y María Ángeles Carmona, nombrados a propuesta del Partido Popular.

Fuentes del CGPJ sostienen que la negativa de los progresistas sería en bloque, dado que éstos consideran que se trata de un pronunciamiento político y no de una declaración institucional. Asimismo, inciden en que dichos vocales entienden que tampoco se trata del momento oportuno puesto que aún no hay una ley sobre la mesa.

Las mismas fuentes subrayan que no hay precedentes de que se pida una declaración de este tipo sin haberse presentado una proposición de ley. Aseguran que hasta ahora el CPGJ solo se ha pronunciado cuando ya había registrado un texto en el Congreso. Y, además, recuerdan que el Consejo solo tiene competencias para hacer informes sobre anteproyectos de ley y no tiene control alguno sobre las iniciativas y pactos de los grupos parlamentarios.

Hay voces del sector progresista que creen que sus seis vocales ni siquiera deberían comparecer al Pleno extraordinario porque opinan que el CGPJ no tiene competencias para abordar una declaración institucional sin que haya texto alguno sobre el que pronunciarse. De ser así, no habría el 'quorum' suficiente para que la reunión se celebrase.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X