Caso Tsunami Democràtic
Guardar
Quitar de mi lista

El juez cita como imputados a Puigdemont y Rovira por el 'caso Tsunami' en plena negociación de la investidura

Además, el magistrado Manuel García Castellón cita como testigo al coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, para que declare sobre una reunión que este habría mantenido en Ginebra con Rovira.
MANIFESTAZIOA BRUSELAS KATALUNIA PUIGDEMONT ROVIRA ALCOBERRO EFE
Puigdemont y Rovira en un imagen de archivo. Foto: EFE

En plenas negociaciones entre Junts y PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha acordado dirigir la investigación por terrorismo sobre el movimiento Tsunami Democràtic contra el expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y otra decena de investigados.

El magistrado ha citado como investigada a Rovira y a otras ocho personas, y en el caso de Puigdemont le ofrece la posibilidad de comparecer voluntariamente dada su condición de eurodiputado, que implicaría la obligación de dictar un suplicatorio para citarle. Lo mismo ocurre con Ruben Watesberg, secretario cuarto de la Mesa del Parlament y diputado de ERC, también aforado.

García Castellón cita asimismo como testigo al coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, para que declare sobre una reunión que este habría mantenido en Ginebra con Marta Rovira, según el auto, donde el magistrado ve "llamativa" su presencia en "la gestación de la organización".

El juez investiga en esta causa (una de las que podría ser susceptible de entrar en una eventual Ley de Amnistía) las acciones desplegadas por Tsunami Democràtic, una "organización estructurada" y "jerarquizada" surgida en 2019 en protesta contra la sentencia del 'procés', para, dice el auto, "subvertir el orden constitucional, desestabilizar económica y políticamente el Estado, y alterar gravemente el orden público mediante la movilización social masiva".

La reacción de Esquerra Republicana no ha tardado en llegar y a través un mensaje publicado en la red social X, la formación republicana ha opinado que se trata de "una reacción de los poderes reaccionarios del Estado contra la amnistía". "Un movimiento aberrante que no nos sorprende. A cada ataque, más firmes en los avances sociales, y en la lucha antirrepresiva y la independencia", añade ERC, que ha mostrado su apoyo a los encausados.

Otegi también se ha pronunciado sobre su citación, y ha afirmado que "hay sectores del Estado profundo que tienen mucho interés en que las cosas no avancen".

20231106202518_otegi-a18_
18:00 - 20:00

La Fiscalía recurrirá el auto para que se juzgue en Barcelona como desórdenes públicos

Por su parte, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha informado que va a recurrir el auto del juez Manuel García Castellón, apoyándose en la convicción de que las actuaciones de ese movimiento no encajan en el delito de terrorismo y, al haber desaparecido el de sedición por la reforma del Código Penal, la causa solo puede seguirse por desórdenes públicos y en los juzgados de Barcelona.

De hecho, las fuentes consultadas han añadido que, antes de que el juez dictara este auto, la Fiscalía de la Audiencia ya estaba preparando un informe para que la causa fuera juzgada en Barcelona por desórdenes públicos, de acuerdo con las informaciones policiales que constan en el procedimiento.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más