Incidentes en Madrid
Guardar
Quitar de mi lista

Las protestas contra el pacto de la amnistía acaban con incidentes, cargas y 24 detenidos

En el séptimo día de protestas y tras conocerse el acuerdo entre el PSOE y Junts, unas 8000 personas se han concentrado frente a la sede socialista de la calle Ferraz. No ha habido heridos, pese a los disturbios.
20231110084116_madrid-ferraz-protesta_
18:00 - 20:00
Al menos 15 detenidos por desórdenes públicos en la protesta contra la ley de amnistía

8000 personas se ha concentrado este jueves ante la sede del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz, custodiada por la Policía, en la séptima jornada de protestas contra los pactos con los independentistas y la ley de amnistía. Las primeras cargas policiales e incidentes han tenido lugar sobre las 22:45 horas. La Policía ha detenido a 24 personas acusadas de desórdenes públicos.

La Policía ha dispuesto un importante cordón para proteger la sede socialista, ante la que los manifestantes, que portan banderas de España o la Unión Europea, han coreado cánticos como "España cristiana y no musulmana", "puto rojo el que no vote es", "Puigdemont, a prisión", "prensa española, manipuladora", "no es una sede, es un puticlub" o "Sánchez traidor". También se han escuchado pitos, caceroladas y gritos contra la monarquía y también el 'Cara al sol'.

La protesta ha transcurrido con normalidad y sin incidentes hasta las 22:00 horas, cuando los radicales han ocupado las primeras filas y han comenzado a lanzar petardos y a zarandear las vallas de separación.

ferraz-ultraderecha-efe
18:00 - 20:00

La tensión ha ido en aumento, hasta que los antidisturbios de la Policía Nacional han cargado pasadas las 22:40 horas contra los ultras que les han lanzado objetos, botellas, contenedores y petardos. La carga se ha producido en la calle de Marques de Urquijo, próxima a la sede socialista y durante casi una hora se han sucedido incidentes en las zonas aledañas, con terrazas destrozadas y pequeños incendios, alguno de contenedores, en medio de la calzada.

Fuentes policiales han indicado que el balance provisional es de 24 detenidos, mientras que los servicios sanitarios no han tenido que atender a heridos en esta ocasión.

Entre los asistentes a la manifestación estaba el presidente de Vox, Santiago Abascal, quien ha insistido en que "hay que estar en la calle hasta detener el golpe" y ha explicado que participaba en la concentración como "un español más" para "apoyar a los compatriotas y que no estén solos".

A los concentrados en la calle Ferraz ante la sede socialista se han unido cientos de personas procedentes de otra convocatoria en la sede del Parlamento Europeo en Madrid, en la que han participado 1500 personas, según la Delegación del Gobierno español en Madrid.

"España, una y no 51" o "el traidor, a prisión", han protagonizado los gritos, entre otras proclamas, en una protesta que ha contado con la participación de los 'populares' Cayetana Álvarez de Toledo y Alfonso Serrano, recibidos entre aplausos.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X