Sánchez defiende la amnistía "en el nombre de España" y apuesta por el diálogo, el perdón y el entendimiento
La primera intervención del presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez, en el debate de investidura ha dejado frases con las que el candidato socialista ha trazado un discurso que ha ido del análisis de la situación política española, con duras críticas al PP y Vox, a una batería de propuestas, y que se ha cerrado con una extensa defensa de la ley de amnistía.
Pedro Sánchez ha defendido este miércoles la amnistía para los líderes independentistas, una medida "en el nombre de España, en el interés de España y en defensa de la concordia entre españoles", y ha apostado por el diálogo, el perdón y el entendimiento.
Esta amnistía, ha señalado Sánchez, está impulsada "por la esperanza fundada" de que ayude "a superar una crisis de la que nadie puede estar orgulloso" y para que contribuya "a mejorar la convivencia".
No obstante, Sánchez ha reconocido que se trata de una medida "que puede no ser compartida por muchos ciudadanos" y que es "perfectamente consciente de ello".
"Quiero decirles a todos ellos que respeto enormemente sus opiniones y emociones. Pero las circunstancias son las que son y toca hacer de la necesidad virtud, por motivos de interés general", ha señalado.
El candidato a la Presidencia ha reivindicado su Gobierno de coalición como "el único muro" frente a la políticas de la extrema derecha.
El líder socialista ha hecho un alegato a la necesidad de reeditar un gobierno de coalición progresista frente a los "pactos de la ignominia" entre el PP y Vox y a sus mensajes "de odio". Así, ha advertido a la Cámara de que "hay que elegir" entre los que apuestan por el empoderamiento de las mujeres o los que "quieren encerrarlas en la cocina".
Sánchez ha aprovechado su discurso de investidura para anunciar una serie de medidas que su Ejecutivo prevé aprobar en los próximos cuatro años. Entre ellas, mantener hasta junio de 2024 la rebaja del IVA de los alimentos básicos, la gratuidad del transporte público para menores y jóvenes o medidas de alivio hipotecario.
Sánchez se ha comprometido asimismo a llevar a cabo un Pacto de Estado por las personas LGTBI. En este sentido, Sánchez ha hecho alusión a la derogación por trámite de urgencia, de la ley LGTBI y el desmantelamiento de la red contra la LGTBI-fobia por parte del Grupo Parlamentario Popular de la Comunidad de Madrid.
También ha anunciado una Ley de representación paritaria que ayude "a romper los techos de cristal". "A pesar de los avances logrados en estos últimos años, aún persisten prejuicios y conductas machistas", ha asegurado. "Las mujeres aún sufren un tratamiento desigual en muchos ámbitos, cobran salarios más bajos que los hombres por desempeñar el mismo tipo de rol", ha denunciado, después de enunciar declaraciones públicas por parte de dirigentes de Vox, entre las que se encuentran "el feminismo es un cáncer".
Prácticamente en el arranque de su discurso, Sánchez se ha comprometido a trabajar durante esta legislatura para el reconocimiento del Estado palestino tanto en España como a nivel europeo, al tiempo que ha reclamado un "alto el fuego inmediato" en la Franja de Gaza y rechazado "la matanza indiscriminada de civiles".
El candidato del PSOE ha comenzado su intervención en la sesión de investidura asegurando que respeta las "manifestaciones pacíficas" promovidas por PP y Vox contra sus pactos de Gobierno, aunque ha apostillado que la Constitución "solo contempla una forma superior de ejercicio democrático y es votar en las elecciones".
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.