Melgosa: "La violencia machista es el indicador más grave de la desigualdad entre hombres y mujeres"
El incremento de llamadas al teléfono del Servicio Especializado de información y atención a mujeres víctimas de violencia machista es debido, según la consejera de Igualdad Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, "a las campañas de sensibilización y de empoderamiento de las mujeres" que se realizan desde distintos sectores de la población.
Entrevistada este viernes en Radio Euskadi en la víspera del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ha explicado que "las políticas que existen de igualdad y empoderamiento nos llevan a que cada una de nosotras pueda realizar un diagnóstico de la situación que tenemos cerca". Ha puesto como ejemplo la campaña de estos últimos días en los que se han mostrado vídeos con situaciones reales contadas por mujeres al teléfono de SATEVI. "Es una campaña dura, que se ha hecho con la intención de que las mujeres que puedan tener dudas para poder identificarse como víctimas de violencia, se pusiesen en el lugar de otras mujeres y poder reconocerse como víctimas".
Ha recalcado que cada vez más mujeres se animan a dar el paso y denuncian su situación. "Cada vez se sienten más respaldadas por la sociedad", además de contar con el apoyo de "muchas asociaciones de mujeres supervivientes que acompañan a otras mujeres en su proceso".
Preguntada sobre la diferencia de trato entre víctimas y victimarios, aludiendo al caso de Barakaldo, donde la mujer víctima de violencia lleva escolta mientras el victimario está libre, ha recalcado, sin entrar en este caso concreto, que es un tema que se trabaja tanto con las mujeres como con los juzgados, y se están analizando posibilidades para que el peso de la vigilancia tienda a caer sobre el victimario y no sobre la víctima.
Recalca, sin embargo, que "lo importante es proteger a la víctima y hacer que se sientan seguras, cuidando y protegiendo, en especial, a aquellas que han dado el paso de denunciar"
Ha remarcado la importancia de que todas las mujeres conozcan el teléfono de SATEVI (900 840 111), "donde las mujeres serán atendidas, de forma anónima, por grandes especialistas y profesionales".
Más noticias sobre política
Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar
Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
Pradales cree "indignante e inaceptable" que Ayuso manipule sus palabras y pide respeto a Euskadi
El lehendakari asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta. "No todo vale", ha afirmado.
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.
Será noticia: Chivite en el Senado, Alerta Roja en el este peninsular y reunión Trump-Netanyahu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV responde que intentará sacar adelante los presupuestos de Gipuzkoa aunque ve complicado un acuerdo con EH Bildu
A pesar de que los jeltzales tienen claro que no van a perder la esperanza, han afirmado que no confían mucho en las palabras de la coalición abertzale. "Lo han demostrado las actuaciones realizadas hasta ahora. EH Bildu lleva desde 2015 votando en contra de los presupuestos de Gipuzkoa", han precisado.
Chivite responderá esta mañana en el Senado sobre el caso Koldo
La comparecencia de la secretaria general del PSN y presidenta foral será la número 86 en la comisión de investigación del Senado, que lleva año y medio de averiguaciones.