Primer encuentro público entre Urkullu y Pradales tras ser propuesto como candidato a lehendakari
El lehendakari, Iñigo Urkullu, e Imanol Pradales han protagonizado este domingo su primer encuentro público tras ser este último propuesto por la dirección del PNV como candidato a la Lehendakaritza del Gobierno vasco en las próximas elecciones autonómicas.
En el marco del 120 aniversario del fallecimiento del fundador del PNV, Sabino Arana, Urkullu y Pradales se han fundido en un abrazo en presencia del presidente del partido, Andoni Ortuzar, y de varios consejeros del Ejecutivo vasco.
Urkullu y Pradales son viejos conocidos, ya que se da la circunstancia de que el lehendakari, maestro de profesión, fue profesor de Pradales en la ikastola Asti Leku de Portugalete (Bizkaia) en 4 º y 5 º de EGB.
Precisamente el lehendakari, a preguntas de los periodistas, ha dicho que conoce a Pradales "mejor que bien", que ha seguido su recorrido y ha sido "compañero de viaje".
Por su parte, el actual diputado foral de Infrestructuras y desarrollo Territorial de Bizkaia ha asegurado que es "un honor" que la ejecutiva jeltzale haya pensado en él como candidato a lehendakari para las próximas elecciones al Parlamento vasco.
Tras participar en una ofrenda floral en el cementerio de Sukarrieta y asistir a la tradicional misa, ha asegurado que considera "un honor que el EBB" haya pensado en su persona "para que pueda encabezar la candidatura del PNV".
No obstante, ha advertido que es la militancia jeltzale "la que tiene que pronunciarse en los próximos meses". Por lo tanto, ha precisado que se encuentra "a la espera de que la militancia del PNV decida".
En ese sentido, el lehendakari ha dicho que si Pradales es "finalmente candidato, si el PNV así lo decide", tendrá su ayuda. Sin embargo, ha subrayado que todavía tiene "mucho" trabajo en el Gobierno Vasco, que aún no ha terminado la legislatura, y que a él le corresponde "aguantar en el Gobierno Vasco y seguir trabajando". Iñigo Urkullu no ha desvelado cuándo convocará las elecciones.
"Relevo generacional"
Por su parte, el líder del partido, Andoni Ortuzar, ha censurado las "filtraciones periodísticas que mezclan un poco de verdad con bastante de mentira" que buscan "tensionar" al PNV y ha reafirmado que ayer "el EBB abrió un proceso interno que desembocará allá por el 20 de enero en una ambiciosa propuesta de relevo generacional para garantizar que las Instituciones Vascas estén en manos rejuvenecidas", en referencia a la propuesta de candidatura de Pradales.
"Unas manos que puedan llevar a Euskadi a las máximas cotas de libertad nacional y de bienestar", ha aseverado.
"Los eslabones que hace doce años aseguramos bajo el mandato del lehendakari Urkullu y que han aguantado con nota alta todos los embates de crisis económicas, pandemias, guerras y conflictos sociales, tienen que unirse ahora con nuevos eslabones, fuertes eslabones, que nos garanticen un futuro de prosperidad", ha añadido.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.