Urkullu (PNV), Kortajarena (EH Bildu) y Gorrotxategi (Elkarrekin), los únicos líderes políticos que aprueban
El lehendakari Iñigo Urkullu (PNV); la parlamentaria de EH Bildu, Nerea Kortajarena, y la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, son los únicos tres líderes políticos del Parlamento Vasco que obtienen la aprobación de la ciudadanía vasca con, respectivamente, una nota de 5,5, 5,1 y 5 sobre 10, según el tercer y último Sociómetro de 2023.
El Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco ha publicado este jueves la segunda parte de la encuesta. En la primera, dada a conocer hace una semana, se preguntaba a la ciudadanía de la CAV sobre su intención de voto de cara a las próximas elecciones al Parlamento Vasco. Esta segunda entrega versa sobre, entre otras cuestiones, la valoración de los y las representantes en la cámara, así como de las principales preocupación de la sociedad.
El sondeo, realizado entre el 21 y el 24 de noviembre mediante más de 3000 entrevistas telefónicas, tuvo lugar antes de que se conociera que Iñigo Urkullu no sería candidato del PNV en la próxima cita electoral. El precisamente el dirigente jeltzale es mejor valorado (5,5 sobre 10), aunque cede dos décimas respecto a la encuesta anterior. Kortajarena, que se estrena por EH Bildu en sustitución de Maddalen Iriarte, obtiene también el aprobado (5,1 sobre 10). Le sigue, a tan solo una décima, Gorrotxategi (5 sobre 10), que sube ligeramente respecto a la encuesta de mayo.
El secretario general del PSE-EE y parlamentario, Eneko Andueza, logra un 4,6, una décima más. A cierta distancia se sitúan Amaia Martínez de Vox (3,7, que asciende cinco décimas) y Javier de Andrés (2,9, mejorando en siete décimas la valoración obtenida por Carlos Iturgaiz en el anterior sondeo).
El sondeo también ha pedido a la ciudadanía que valore a los partidos políticos, entre los que es el PNV quien más simpatías despierta: obtiene 5,2 puntos en una escala de 0 a 10 (cuatro décimas por debajo del lehendakari). Le siguen PSE-EE (4,4), EH Bildu (4,2), Elkarrekin Podemos (3,7), Ciudadanos (2,0), PP (1,9) y, por último, Vox (0,7). Cabe destacar que todas las formaciones mejoran su puntuación respecto a la encuesta de mayo.
El mercado laboral y la sanidad, principales problemas de Euskadi
En cuanto a los principales problemas de Euskadi, la primera preocupación de la sociedad sigue centrada en los problemas relacionados con el mercado laboral, aunque han perdido importancia de manera notable desde la anterior medición del mes de mayo. Un 47 % de la población lo menciona como uno de los tres principales problemas, mientras en mayo lo citaba un 56 %.
En segunda posición, y a cierta distancia, se sitúa la sanidad, mencionada por un 28 % de la ciudadanía (baja ligeramente respecto a mayo). Le siguen los problemas relacionados con la vivienda (19 %), y los problemas económicos (17 %), ambos 10 puntos por debajo de la anterior encuesta.
Más noticias sobre política
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.