Urkullu (PNV), Kortajarena (EH Bildu) y Gorrotxategi (Elkarrekin), los únicos líderes políticos que aprueban
El lehendakari Iñigo Urkullu (PNV); la parlamentaria de EH Bildu, Nerea Kortajarena, y la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, son los únicos tres líderes políticos del Parlamento Vasco que obtienen la aprobación de la ciudadanía vasca con, respectivamente, una nota de 5,5, 5,1 y 5 sobre 10, según el tercer y último Sociómetro de 2023.
El Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco ha publicado este jueves la segunda parte de la encuesta. En la primera, dada a conocer hace una semana, se preguntaba a la ciudadanía de la CAV sobre su intención de voto de cara a las próximas elecciones al Parlamento Vasco. Esta segunda entrega versa sobre, entre otras cuestiones, la valoración de los y las representantes en la cámara, así como de las principales preocupación de la sociedad.
El sondeo, realizado entre el 21 y el 24 de noviembre mediante más de 3000 entrevistas telefónicas, tuvo lugar antes de que se conociera que Iñigo Urkullu no sería candidato del PNV en la próxima cita electoral. El precisamente el dirigente jeltzale es mejor valorado (5,5 sobre 10), aunque cede dos décimas respecto a la encuesta anterior. Kortajarena, que se estrena por EH Bildu en sustitución de Maddalen Iriarte, obtiene también el aprobado (5,1 sobre 10). Le sigue, a tan solo una décima, Gorrotxategi (5 sobre 10), que sube ligeramente respecto a la encuesta de mayo.
El secretario general del PSE-EE y parlamentario, Eneko Andueza, logra un 4,6, una décima más. A cierta distancia se sitúan Amaia Martínez de Vox (3,7, que asciende cinco décimas) y Javier de Andrés (2,9, mejorando en siete décimas la valoración obtenida por Carlos Iturgaiz en el anterior sondeo).
El sondeo también ha pedido a la ciudadanía que valore a los partidos políticos, entre los que es el PNV quien más simpatías despierta: obtiene 5,2 puntos en una escala de 0 a 10 (cuatro décimas por debajo del lehendakari). Le siguen PSE-EE (4,4), EH Bildu (4,2), Elkarrekin Podemos (3,7), Ciudadanos (2,0), PP (1,9) y, por último, Vox (0,7). Cabe destacar que todas las formaciones mejoran su puntuación respecto a la encuesta de mayo.
El mercado laboral y la sanidad, principales problemas de Euskadi
En cuanto a los principales problemas de Euskadi, la primera preocupación de la sociedad sigue centrada en los problemas relacionados con el mercado laboral, aunque han perdido importancia de manera notable desde la anterior medición del mes de mayo. Un 47 % de la población lo menciona como uno de los tres principales problemas, mientras en mayo lo citaba un 56 %.
En segunda posición, y a cierta distancia, se sitúa la sanidad, mencionada por un 28 % de la ciudadanía (baja ligeramente respecto a mayo). Le siguen los problemas relacionados con la vivienda (19 %), y los problemas económicos (17 %), ambos 10 puntos por debajo de la anterior encuesta.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.