EH Bildu y PSN acuerdan una moción de censura contra Cristina Ibarrola
EH Bildu y PSN han acordado una moción de censura contra la alcaldesa Cristina Ibarrola (UPN), y, salvo sorpresas, Joseba Asiron (EH Bildu) volverá a ser alcalde de la capital navarra —ya que fue primer edil en la legislatura 2015-2019—.
Los partidos de la oposición del Ayuntamiento de Pamplona (EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo Navarra) han registrado este miércoles la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona. La moción de censura se consumará en un pleno extraordinario previsto para el próximo 28 de diciembre.
La posibilidad de una moción de censura siempre ha estado en el aire desde que Cristina Ibarrola accediera a la alcaldía.
Joseba Asiron: "Queremos dejar atrás, de una vez, años de parálisis y de bloqueo"
Todo apunta a que Joseba Asiron (EH Bildu) será el nuevo alcalde de la capital navarra el próximo 28 de noviembre. A su juicio, el objetivo es "dejar atrás, de una vez, años de parálisis, años de bloqueo y de pedida de oportunidades para Pamplona y ponernos a trabajar, desde ya, en dar respuestas a las necesidades que la gente". Además, ha apostado por hacerlo de la mano de las "fuerzas progresistas" porque "cuanto más amplios sean los acuerdos, más beneficiosos y efectivos serán para la ciudad".
El portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Pamplona y candidato a la alcaldía, Joseba Asiron, ha avanzado que este jueves iniciará una ronda de contactos con los grupos del bloque progresista con el objetivo de conformar un "gobierno estable y compartido" y lograr un acuerdo programático de legislatura".
"Nos encantaría que el PSN forme parte del Gobierno", ha afirmado Asiron en rueda de prensa. Sin embargo, posteriormente los socialistas navarros han aclarado que no van a formar parte del equipo de gobierno.
La coordinadora general de EH Bildu en Navarra, Miren Zabaleta, por su parte, ha recalcado que no hay ninguna causa-efecto entre la investidura de Pedro Sánchez y la moción de censura de Pamplona: "Es un acuerdo por y para Pamplona".
Ibarrola llama "miserables" a los socialistas por "darles a los herederos de ETA la alcaldía de Pamplona"
La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha señalado que el de hoy en un "día triste no solo para la ciudad, sino para todo el país", y ha afirmado que, con la presentación de una moción de censura que dará la alcaldía a EH Bildu, el "PSN ha vendido de forma miserable" a esta ciudad. A su juicio, "Pamplona es el pago del impuesto revolucionario del PSN a EH Bildu".
Asimismo, se ha dirigido expresamente a los dirigentes socialistas María Chivite, Ramón Alzórriz, Santos Cerdán, Elma Saiz y Pedro Sánchez para animarles a "salir a las calles de Pamplona y hablar cara a cara con los ciudadanos". "Sean valientes y díganles a la cara lo poco que les importa esa ciudad con tal de mantener su sillón de Gobierno", ha indicado.
Ramón Alzórriz: "No necesitamos que nadie nos diga quién es EH Bildu y su trayectoria"
El secretario de Organización del PSN ha defendido la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona. En su opinión, "solo con decisiones valientes y dando pasos hacia adelante podremos avanzar como sociedad y dar pasos a favor de la convivencia".
"No necesitamos que nadie nos diga quién es EH Bildu y su trayectoria", ha añadido.
Koldo Martínez (Geroa Bai): "Es un acuerdo a cuatro"
El portavoz de Geroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona, Koldo Martínez, ha destacado que "es un acuerdo a cuatro, cuatro grupos, 16 concejales". A su juicio, se ha terminado de fraguar estos días, pero "es un acuerdo que la mayoría progresista de Iruña ya venía exigiendo".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
El PSOE niega haber pactado la moción de censura con EH Bildu en Pamplona antes de la investidura de Sánchez
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha negado este miércoles que su partido hubiera pactado con EH Bildu presentar una moción de censura en Pamplona antes de la investidura de Pedro Sánchez.
En declaraciones en el Congreso, ha justificado la moción de censura, recalcando que el Ayuntamiento de Pamplona está "paralizado" porque tiene al frente un equipo de gobierno "incapaz de llegar a ningún tipo de acuerdos con nadie" y que lleva tres años sin aprobar unos Presupuestos.
Javier Esparza (UPN): "Es evidente que el PSOE ha negociado con miembros de ETA el futuro de Navarra"
El presidente de UPN, Javier Esparza, cree que "es evidente que el PSOE ha negociado con miembros de ETA el futuro de Navarra". Tras conocerse la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona, el líder regionalista ha señalado en la red social X que "entregar Pamplona a los terroristas de EH Bildu es lo último que les faltaba a Sánchez, Chivite, Cerdán y Alzórriz".
Resultados de las elecciones municipales de mayo
La candidata de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Cristina Ibarrola, fue elegida alcaldesa de Pamplona al encabezar la lista más votada en las pasadas elecciones, pese a no conseguir en la votación más que 11 apoyos (los 9 de UPN y los 2 del PP) de los 27 escaños del pleno. EH Bildu logró 8 y su candidato, Asiron, se postuló para el cargo de alcalde, pero el PSN (5) votó en blanco, con lo que facilitó la proclamación como alcaldesa de Ibarrola.
Ahora, la moción de censura del próximo 28 de diciembre precisa del 'sí' obligatorio del PSN para que Asiron regrese al cargo de alcalde.
Para su regreso Asiron deberá contar con el voto afirmativo de los 8 concejales de EH Bildu, los 5 de PSN y un tercer socio que les aporte un edil más, como Geroa Bai (2) o Contigo Navarra (1).
La suma debe dar al menos 14 concejales, mayoría absoluta, a favor de Asiron. En la oposición quedarían UPN (9) y PP (2).
Primera moción de censura en democracia en el Ayuntamiento de Pamplona
Hasta ahora, los alcaldes elegidos para gobernar el Ayuntamiento de la capital navarra desde las primeras elecciones municipales de la democracia, en 1979, han podido completar sus mandatos.
Julián Balduz (PSN) fue alcalde de 1979 a 1983 y también de 1983 a 1987. El siguiente alcalde, Javier Chourraut, de UPN, lo fue de 1987 a 1991 y Alfredo Jaime, igualmente de la formación regionalista, de 1991 a 1995. Javier Chourraut volvió a ser alcalde de 1995 a 1999, esta vez por CDN.
Tras él llegaron tres legislaturas gobernadas en Pamplona por Yolanda Barcina, de UPN, (1999-2003; 2003-2007; 2007-2011). Tras la salida de Barcina, llegó otra legislatura liderada por UPN, en este caso de Enrique Maya (2011-2015).
EH Bildu accedió a la Alcaldía de la ciudad en 2015 con Joseba Asiron (2015-2019). En 2019, Navarra Suma con Enrique Maya (UPN) al frente volvió a asumir la Alcaldía, que desde junio de 2023 asume Cristina Ibarrola, de UPN.
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.