EH Bildu y PSN acuerdan una moción de censura contra Cristina Ibarrola
EH Bildu y PSN han acordado una moción de censura contra la alcaldesa Cristina Ibarrola (UPN), y, salvo sorpresas, Joseba Asiron (EH Bildu) volverá a ser alcalde de la capital navarra —ya que fue primer edil en la legislatura 2015-2019—.
Los partidos de la oposición del Ayuntamiento de Pamplona (EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo Navarra) han registrado este miércoles la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona. La moción de censura se consumará en un pleno extraordinario previsto para el próximo 28 de diciembre.
La posibilidad de una moción de censura siempre ha estado en el aire desde que Cristina Ibarrola accediera a la alcaldía.
Joseba Asiron: "Queremos dejar atrás, de una vez, años de parálisis y de bloqueo"
Todo apunta a que Joseba Asiron (EH Bildu) será el nuevo alcalde de la capital navarra el próximo 28 de noviembre. A su juicio, el objetivo es "dejar atrás, de una vez, años de parálisis, años de bloqueo y de pedida de oportunidades para Pamplona y ponernos a trabajar, desde ya, en dar respuestas a las necesidades que la gente". Además, ha apostado por hacerlo de la mano de las "fuerzas progresistas" porque "cuanto más amplios sean los acuerdos, más beneficiosos y efectivos serán para la ciudad".
El portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Pamplona y candidato a la alcaldía, Joseba Asiron, ha avanzado que este jueves iniciará una ronda de contactos con los grupos del bloque progresista con el objetivo de conformar un "gobierno estable y compartido" y lograr un acuerdo programático de legislatura".
"Nos encantaría que el PSN forme parte del Gobierno", ha afirmado Asiron en rueda de prensa. Sin embargo, posteriormente los socialistas navarros han aclarado que no van a formar parte del equipo de gobierno.
La coordinadora general de EH Bildu en Navarra, Miren Zabaleta, por su parte, ha recalcado que no hay ninguna causa-efecto entre la investidura de Pedro Sánchez y la moción de censura de Pamplona: "Es un acuerdo por y para Pamplona".
Ibarrola llama "miserables" a los socialistas por "darles a los herederos de ETA la alcaldía de Pamplona"
La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha señalado que el de hoy en un "día triste no solo para la ciudad, sino para todo el país", y ha afirmado que, con la presentación de una moción de censura que dará la alcaldía a EH Bildu, el "PSN ha vendido de forma miserable" a esta ciudad. A su juicio, "Pamplona es el pago del impuesto revolucionario del PSN a EH Bildu".
Asimismo, se ha dirigido expresamente a los dirigentes socialistas María Chivite, Ramón Alzórriz, Santos Cerdán, Elma Saiz y Pedro Sánchez para animarles a "salir a las calles de Pamplona y hablar cara a cara con los ciudadanos". "Sean valientes y díganles a la cara lo poco que les importa esa ciudad con tal de mantener su sillón de Gobierno", ha indicado.
Ramón Alzórriz: "No necesitamos que nadie nos diga quién es EH Bildu y su trayectoria"
El secretario de Organización del PSN ha defendido la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona. En su opinión, "solo con decisiones valientes y dando pasos hacia adelante podremos avanzar como sociedad y dar pasos a favor de la convivencia".
"No necesitamos que nadie nos diga quién es EH Bildu y su trayectoria", ha añadido.
Koldo Martínez (Geroa Bai): "Es un acuerdo a cuatro"
El portavoz de Geroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona, Koldo Martínez, ha destacado que "es un acuerdo a cuatro, cuatro grupos, 16 concejales". A su juicio, se ha terminado de fraguar estos días, pero "es un acuerdo que la mayoría progresista de Iruña ya venía exigiendo".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
El PSOE niega haber pactado la moción de censura con EH Bildu en Pamplona antes de la investidura de Sánchez
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha negado este miércoles que su partido hubiera pactado con EH Bildu presentar una moción de censura en Pamplona antes de la investidura de Pedro Sánchez.
En declaraciones en el Congreso, ha justificado la moción de censura, recalcando que el Ayuntamiento de Pamplona está "paralizado" porque tiene al frente un equipo de gobierno "incapaz de llegar a ningún tipo de acuerdos con nadie" y que lleva tres años sin aprobar unos Presupuestos.
Javier Esparza (UPN): "Es evidente que el PSOE ha negociado con miembros de ETA el futuro de Navarra"
El presidente de UPN, Javier Esparza, cree que "es evidente que el PSOE ha negociado con miembros de ETA el futuro de Navarra". Tras conocerse la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona, el líder regionalista ha señalado en la red social X que "entregar Pamplona a los terroristas de EH Bildu es lo último que les faltaba a Sánchez, Chivite, Cerdán y Alzórriz".
Resultados de las elecciones municipales de mayo
La candidata de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Cristina Ibarrola, fue elegida alcaldesa de Pamplona al encabezar la lista más votada en las pasadas elecciones, pese a no conseguir en la votación más que 11 apoyos (los 9 de UPN y los 2 del PP) de los 27 escaños del pleno. EH Bildu logró 8 y su candidato, Asiron, se postuló para el cargo de alcalde, pero el PSN (5) votó en blanco, con lo que facilitó la proclamación como alcaldesa de Ibarrola.
Ahora, la moción de censura del próximo 28 de diciembre precisa del 'sí' obligatorio del PSN para que Asiron regrese al cargo de alcalde.
Para su regreso Asiron deberá contar con el voto afirmativo de los 8 concejales de EH Bildu, los 5 de PSN y un tercer socio que les aporte un edil más, como Geroa Bai (2) o Contigo Navarra (1).
La suma debe dar al menos 14 concejales, mayoría absoluta, a favor de Asiron. En la oposición quedarían UPN (9) y PP (2).
Primera moción de censura en democracia en el Ayuntamiento de Pamplona
Hasta ahora, los alcaldes elegidos para gobernar el Ayuntamiento de la capital navarra desde las primeras elecciones municipales de la democracia, en 1979, han podido completar sus mandatos.
Julián Balduz (PSN) fue alcalde de 1979 a 1983 y también de 1983 a 1987. El siguiente alcalde, Javier Chourraut, de UPN, lo fue de 1987 a 1991 y Alfredo Jaime, igualmente de la formación regionalista, de 1991 a 1995. Javier Chourraut volvió a ser alcalde de 1995 a 1999, esta vez por CDN.
Tras él llegaron tres legislaturas gobernadas en Pamplona por Yolanda Barcina, de UPN, (1999-2003; 2003-2007; 2007-2011). Tras la salida de Barcina, llegó otra legislatura liderada por UPN, en este caso de Enrique Maya (2011-2015).
EH Bildu accedió a la Alcaldía de la ciudad en 2015 con Joseba Asiron (2015-2019). En 2019, Navarra Suma con Enrique Maya (UPN) al frente volvió a asumir la Alcaldía, que desde junio de 2023 asume Cristina Ibarrola, de UPN.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.