EH Bildu y PSN acuerdan una moción de censura contra Cristina Ibarrola
EH Bildu y PSN han acordado una moción de censura contra la alcaldesa Cristina Ibarrola (UPN), y, salvo sorpresas, Joseba Asiron (EH Bildu) volverá a ser alcalde de la capital navarra —ya que fue primer edil en la legislatura 2015-2019—.
Los partidos de la oposición del Ayuntamiento de Pamplona (EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo Navarra) han registrado este miércoles la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona. La moción de censura se consumará en un pleno extraordinario previsto para el próximo 28 de diciembre.
La posibilidad de una moción de censura siempre ha estado en el aire desde que Cristina Ibarrola accediera a la alcaldía.
Joseba Asiron: "Queremos dejar atrás, de una vez, años de parálisis y de bloqueo"
Todo apunta a que Joseba Asiron (EH Bildu) será el nuevo alcalde de la capital navarra el próximo 28 de noviembre. A su juicio, el objetivo es "dejar atrás, de una vez, años de parálisis, años de bloqueo y de pedida de oportunidades para Pamplona y ponernos a trabajar, desde ya, en dar respuestas a las necesidades que la gente". Además, ha apostado por hacerlo de la mano de las "fuerzas progresistas" porque "cuanto más amplios sean los acuerdos, más beneficiosos y efectivos serán para la ciudad".
El portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Pamplona y candidato a la alcaldía, Joseba Asiron, ha avanzado que este jueves iniciará una ronda de contactos con los grupos del bloque progresista con el objetivo de conformar un "gobierno estable y compartido" y lograr un acuerdo programático de legislatura".
"Nos encantaría que el PSN forme parte del Gobierno", ha afirmado Asiron en rueda de prensa. Sin embargo, posteriormente los socialistas navarros han aclarado que no van a formar parte del equipo de gobierno.
La coordinadora general de EH Bildu en Navarra, Miren Zabaleta, por su parte, ha recalcado que no hay ninguna causa-efecto entre la investidura de Pedro Sánchez y la moción de censura de Pamplona: "Es un acuerdo por y para Pamplona".
Ibarrola llama "miserables" a los socialistas por "darles a los herederos de ETA la alcaldía de Pamplona"
La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha señalado que el de hoy en un "día triste no solo para la ciudad, sino para todo el país", y ha afirmado que, con la presentación de una moción de censura que dará la alcaldía a EH Bildu, el "PSN ha vendido de forma miserable" a esta ciudad. A su juicio, "Pamplona es el pago del impuesto revolucionario del PSN a EH Bildu".
Asimismo, se ha dirigido expresamente a los dirigentes socialistas María Chivite, Ramón Alzórriz, Santos Cerdán, Elma Saiz y Pedro Sánchez para animarles a "salir a las calles de Pamplona y hablar cara a cara con los ciudadanos". "Sean valientes y díganles a la cara lo poco que les importa esa ciudad con tal de mantener su sillón de Gobierno", ha indicado.
Ramón Alzórriz: "No necesitamos que nadie nos diga quién es EH Bildu y su trayectoria"
El secretario de Organización del PSN ha defendido la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona. En su opinión, "solo con decisiones valientes y dando pasos hacia adelante podremos avanzar como sociedad y dar pasos a favor de la convivencia".
"No necesitamos que nadie nos diga quién es EH Bildu y su trayectoria", ha añadido.
Koldo Martínez (Geroa Bai): "Es un acuerdo a cuatro"
El portavoz de Geroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona, Koldo Martínez, ha destacado que "es un acuerdo a cuatro, cuatro grupos, 16 concejales". A su juicio, se ha terminado de fraguar estos días, pero "es un acuerdo que la mayoría progresista de Iruña ya venía exigiendo".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
El PSOE niega haber pactado la moción de censura con EH Bildu en Pamplona antes de la investidura de Sánchez
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha negado este miércoles que su partido hubiera pactado con EH Bildu presentar una moción de censura en Pamplona antes de la investidura de Pedro Sánchez.
En declaraciones en el Congreso, ha justificado la moción de censura, recalcando que el Ayuntamiento de Pamplona está "paralizado" porque tiene al frente un equipo de gobierno "incapaz de llegar a ningún tipo de acuerdos con nadie" y que lleva tres años sin aprobar unos Presupuestos.
Javier Esparza (UPN): "Es evidente que el PSOE ha negociado con miembros de ETA el futuro de Navarra"
El presidente de UPN, Javier Esparza, cree que "es evidente que el PSOE ha negociado con miembros de ETA el futuro de Navarra". Tras conocerse la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona, el líder regionalista ha señalado en la red social X que "entregar Pamplona a los terroristas de EH Bildu es lo último que les faltaba a Sánchez, Chivite, Cerdán y Alzórriz".
Resultados de las elecciones municipales de mayo
La candidata de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Cristina Ibarrola, fue elegida alcaldesa de Pamplona al encabezar la lista más votada en las pasadas elecciones, pese a no conseguir en la votación más que 11 apoyos (los 9 de UPN y los 2 del PP) de los 27 escaños del pleno. EH Bildu logró 8 y su candidato, Asiron, se postuló para el cargo de alcalde, pero el PSN (5) votó en blanco, con lo que facilitó la proclamación como alcaldesa de Ibarrola.
Ahora, la moción de censura del próximo 28 de diciembre precisa del 'sí' obligatorio del PSN para que Asiron regrese al cargo de alcalde.
Para su regreso Asiron deberá contar con el voto afirmativo de los 8 concejales de EH Bildu, los 5 de PSN y un tercer socio que les aporte un edil más, como Geroa Bai (2) o Contigo Navarra (1).
La suma debe dar al menos 14 concejales, mayoría absoluta, a favor de Asiron. En la oposición quedarían UPN (9) y PP (2).
Primera moción de censura en democracia en el Ayuntamiento de Pamplona
Hasta ahora, los alcaldes elegidos para gobernar el Ayuntamiento de la capital navarra desde las primeras elecciones municipales de la democracia, en 1979, han podido completar sus mandatos.
Julián Balduz (PSN) fue alcalde de 1979 a 1983 y también de 1983 a 1987. El siguiente alcalde, Javier Chourraut, de UPN, lo fue de 1987 a 1991 y Alfredo Jaime, igualmente de la formación regionalista, de 1991 a 1995. Javier Chourraut volvió a ser alcalde de 1995 a 1999, esta vez por CDN.
Tras él llegaron tres legislaturas gobernadas en Pamplona por Yolanda Barcina, de UPN, (1999-2003; 2003-2007; 2007-2011). Tras la salida de Barcina, llegó otra legislatura liderada por UPN, en este caso de Enrique Maya (2011-2015).
EH Bildu accedió a la Alcaldía de la ciudad en 2015 con Joseba Asiron (2015-2019). En 2019, Navarra Suma con Enrique Maya (UPN) al frente volvió a asumir la Alcaldía, que desde junio de 2023 asume Cristina Ibarrola, de UPN.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.