Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

La Cámara aprueba hoy la Ley de Educación, con los únicos apoyos de PNV y PSE-EE

Aunque las bases fueron consensuadas por 4 grupos, su aprobación definitiva solo contará con los votos de jeltzales y socialistas, tras desmarcarse Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu. Fuera de la Cámara, hay convocada una concentración contra la ley. El Parlamento aprobará además otras cinco leyes.
legebiltzarra
El Parlamento Vasco, en una foto de archivo. @PVasco_EuskoL

El Parlamento Vasco aprobará este jueves de forma definitiva una de las leyes más importantes de la legislatura: la Ley de Educación, una norma que regirá el sistema educativo vasco durante los próximos 20 años.

La norma culmina un largo proceso negociador, un camino de luces y sombras. Comenzó su andadura en marzo de 2022, con lo que se calificó como "un acuerdo histórico", consensuado por el 90 % de la Cámara Vasca (PNV, PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU). PP, Ciudadanos y Vox se mostraron desde un inicio en contra de la norma, al considerar que pretendía ser un instrumento para la construcción nacional.

Conforme avanzaba la tramitación, el texto ha ido perdiendo apoyos. El primer grupo en descolgarse fue Elkarrekin Podemos-IU, quien en abril del año pasado denunció que el proyecto venía a "blindar la concertación universal" y aducía de "falta compromiso para acabar con la segregación". El "no" de EH Bildu llegó hace un mes, tras considerar "insalvable" la grieta abierta por los grupos que conforman el Gobierno Vasco al incluir los modelos lingüísticos A, B y D en el prólogo de la norma. Según estos grupos de la oposición, la norma "salvaguarda los modelos lingüísticos ya caducos" y no prioriza el sistema público.

Kontseilua, Eskola Publikoaz Harro y otros agentes también han mostrado su rechazo a la ley. Precisamente, Euskal Herrian Euskaraz ha convocado para hoy una concentración bajo el lema "Hezkuntza euskalduna behingoz" frente al Parlamento Vasco (09:00 horas).

Frente a las críticas de la oposición, el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha defendido la ley y ha destacado que es fruto de tres años de debate y conversaciones con diferentes agentes educativos. Además, ha criticado que el "no" de EH Bildu resida en "una frase", en referencia a la inclusión de los modelos educativos lingüísticos en el prólogo. Entre las virtudes de la ley, ha citado las medidas contra la segregación, que los centros concertados no puedan cobrar cuotas, o la creación de un Consejo de la Escuela Pública Vasca.

Junto con la ley educativa, la Cámara Vasca debatirá y aprobará otras cinco leyes: la ley de empleo, la de protección de datos personales y de la Autoridad Vasca de Protección de Datos, la modificación de ley del Suelo y Urbanismo, la ley del Instituto Vasco de Finanzas y aquella que recoge medidas para combatir la deslocalización empresarial.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X