Joseba Asiron es elegido alcalde de Pamplona con los votos de EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin
Joseba Asiron (EH Bildu) ha sido elegido este jueves alcalde de Pamplona en el Pleno del Ayuntamiento que ha debatido la moción de censura a la alcaldesa de la ciudad, Cristina Ibarrola (UPN).
En un pleno extraordinario de gran expectación, dentro y fuera de la casa Consistorial, Asiron ha obtenido los 15 votos de la mayoría que suman EH Bildu (8 concejales), PSN (4 votos al estar pendiente de tomar posesión del quinto edil), Geroa Bai (2) y Contigo-Zurekin (1), mientras que han votado en contra UPN (9) y PP (2).
El candidato de EH Bildu es el nuevo alcalde de Pamplona tras ganar la primera moción de censura en el periodo democrático en el consistorio de la capital navarra.
De esta manera, la moción acordada entre EH Bildu y PSN, y a la que también se sumaron Geroa Bai y Contigo-Zurekin, ha desbancado de la Alcaldía a Cristina Ibarrola, de UPN.
Cristina Ibarrola llegó a la Alcaldía el pasado mes de junio haciendo valer la condición de la lista más votada de UPN en las elecciones municipales de mayo. En su sesión de investidura, el PSN se abstuvo y no hubo una mayoría alternativa a Ibarrola.
Sin embargo, pasado medio año, los socialistas y EH Bildu hicieron público el pasado 13 de diciembre un acuerdo para presentar una moción de censura.
De esta forma, Joseba Asiron vuelve a la Alcaldía de Pamplona, cargo que ya ostentó en la legislatura 2015-2019, En aquel momento, el apoyo del PSN no era necesario, ya que Asiron sumó mayoría con el apoyo de EH Bildu, Geroa Bai, Aranzadi e Izquierda-Ezkerra.
Cristina Ibarrola ha afirmado durante su turno de intervención que el debate es el "final de esta macabra obra titulada 'Traición a Pamplona' y sin sorpresa con un final escrito hace seis meses". "Hoy el PSN entrega a Bildu un gran premio que llevaba tiempo añorando y que permite mantener en el sillón a Pedro Sánchez", ha asegurado.
En el debate no han intervenido ni Asiron ni la portavoz de EH Bildu.
La portavoz del PSN, Marina Curiel, ha afirmado que Ibarrola "ha estado llevando a cabo una acción política prepotente, unilateral, opaca y totalmente ajena a la escucha y al diálogo, menospreciando continuamente al resto de fuerzas políticas, a pesar de estar en minoría". "Nunca ha querido llegar a acuerdos, impidiendo el avance de la ciudad. Han sido incapaces de aprobar presupuestos, no han presentado proyecto de presupuestos", ha censurado.
El concejal del PPN Carlos García Adanero ha dicho a los portavoces que no han intervenido que "les da vergüenza hablar, porque saben que tienen que darle las gracias Sánchez y que Madrid hace alcalde, con todo lo que decían de Madrid". "A cambio le dan a Sánchez la presidencia del Gobierno. Es normal que estén contentos. Sánchez lleva cuatro años blanqueando a EH Bildu y hoy pone el colofón a ese blanqueamiento. A cambio le han dado la presidencia", ha indicado.
El concejal de Geroa Bai ha pedido que "evitemos caer en descalificativos para con el contrario político". No enfrentemos a Pamplona con Iruña ni a Iruña con Pamplona, convivamos en paz. Es un día importante para nuestra ciudad, hablamos de cambio, de progreso, de una Iruña que merece avanzar, prosperar y salir de la parálisis de los últimos cuatro años y seis meses", ha señalado.
El portavoz de Contigo-Zurekin, Txema Mauleón, ha afirmado que "gracias al acuerdo de todas las fuerzas progresistas vamos a formar un nuevo gobierno, con un nuevo programa, con un nuevo proyecto de ciudad que ustedes -en la derecha- bien conocen y que, por cierto, no han criticado una sola coma en todos estos días y mira que han hablado".
El debate de la moción ha llevado a numerosos y numerosas dirigentes de formaciones como UPN, PSN y EH Bildu a acudir a la Casa Consistorial para seguir desde allí el desarrollo de la jornada.
En concreto, el presidente de UPN, Javier Esparza, ha acudido al Ayuntamiento acompañado de una nutrida representación de la dirección de los regionalistas, entre otros, el vicepresidente de UPN y exalcalde de Pamplona, Enrique Maya, y la secretaria general del partido, Yolanda Ibáñez.
También han acudido el presidente del PSN, Bernardo Ciriza, y el secretario de Organización de los socialistas navarros, Ramón Alzórriz, para respaldar a los ediles del PSN en Pamplona.
Por parte de EH Bildu, han llegado a la Casa Consistorial la portavoz en el Parlamento de Navarra, Laura Aznal, la coordinadora de la formación en Navarra, Miren Zabaleta, o la diputada en el Congreso Bel Pozueta.
El Partido Popular ha enviado una representación nacional con la vicesecretaria de Organización, Carmen Fúnez, acompañada del presidente del PPN, Javier García.
Concentraciones
Decenas de personas se han concentrado en la plaza Consistorial de Pamplona en apoyo a la moción de censura. Esta concentración estaba convocada a partir de las 11:30 horas, treinta minutos antes de que diese comienzo el debate de la moción de censura
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.