Joseba Asiron es elegido alcalde de Pamplona con los votos de EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin
Joseba Asiron (EH Bildu) ha sido elegido este jueves alcalde de Pamplona en el Pleno del Ayuntamiento que ha debatido la moción de censura a la alcaldesa de la ciudad, Cristina Ibarrola (UPN).
En un pleno extraordinario de gran expectación, dentro y fuera de la casa Consistorial, Asiron ha obtenido los 15 votos de la mayoría que suman EH Bildu (8 concejales), PSN (4 votos al estar pendiente de tomar posesión del quinto edil), Geroa Bai (2) y Contigo-Zurekin (1), mientras que han votado en contra UPN (9) y PP (2).
El candidato de EH Bildu es el nuevo alcalde de Pamplona tras ganar la primera moción de censura en el periodo democrático en el consistorio de la capital navarra.
De esta manera, la moción acordada entre EH Bildu y PSN, y a la que también se sumaron Geroa Bai y Contigo-Zurekin, ha desbancado de la Alcaldía a Cristina Ibarrola, de UPN.
Cristina Ibarrola llegó a la Alcaldía el pasado mes de junio haciendo valer la condición de la lista más votada de UPN en las elecciones municipales de mayo. En su sesión de investidura, el PSN se abstuvo y no hubo una mayoría alternativa a Ibarrola.
Sin embargo, pasado medio año, los socialistas y EH Bildu hicieron público el pasado 13 de diciembre un acuerdo para presentar una moción de censura.
De esta forma, Joseba Asiron vuelve a la Alcaldía de Pamplona, cargo que ya ostentó en la legislatura 2015-2019, En aquel momento, el apoyo del PSN no era necesario, ya que Asiron sumó mayoría con el apoyo de EH Bildu, Geroa Bai, Aranzadi e Izquierda-Ezkerra.
Cristina Ibarrola ha afirmado durante su turno de intervención que el debate es el "final de esta macabra obra titulada 'Traición a Pamplona' y sin sorpresa con un final escrito hace seis meses". "Hoy el PSN entrega a Bildu un gran premio que llevaba tiempo añorando y que permite mantener en el sillón a Pedro Sánchez", ha asegurado.
En el debate no han intervenido ni Asiron ni la portavoz de EH Bildu.
La portavoz del PSN, Marina Curiel, ha afirmado que Ibarrola "ha estado llevando a cabo una acción política prepotente, unilateral, opaca y totalmente ajena a la escucha y al diálogo, menospreciando continuamente al resto de fuerzas políticas, a pesar de estar en minoría". "Nunca ha querido llegar a acuerdos, impidiendo el avance de la ciudad. Han sido incapaces de aprobar presupuestos, no han presentado proyecto de presupuestos", ha censurado.
El concejal del PPN Carlos García Adanero ha dicho a los portavoces que no han intervenido que "les da vergüenza hablar, porque saben que tienen que darle las gracias Sánchez y que Madrid hace alcalde, con todo lo que decían de Madrid". "A cambio le dan a Sánchez la presidencia del Gobierno. Es normal que estén contentos. Sánchez lleva cuatro años blanqueando a EH Bildu y hoy pone el colofón a ese blanqueamiento. A cambio le han dado la presidencia", ha indicado.
El concejal de Geroa Bai ha pedido que "evitemos caer en descalificativos para con el contrario político". No enfrentemos a Pamplona con Iruña ni a Iruña con Pamplona, convivamos en paz. Es un día importante para nuestra ciudad, hablamos de cambio, de progreso, de una Iruña que merece avanzar, prosperar y salir de la parálisis de los últimos cuatro años y seis meses", ha señalado.
El portavoz de Contigo-Zurekin, Txema Mauleón, ha afirmado que "gracias al acuerdo de todas las fuerzas progresistas vamos a formar un nuevo gobierno, con un nuevo programa, con un nuevo proyecto de ciudad que ustedes -en la derecha- bien conocen y que, por cierto, no han criticado una sola coma en todos estos días y mira que han hablado".
El debate de la moción ha llevado a numerosos y numerosas dirigentes de formaciones como UPN, PSN y EH Bildu a acudir a la Casa Consistorial para seguir desde allí el desarrollo de la jornada.
En concreto, el presidente de UPN, Javier Esparza, ha acudido al Ayuntamiento acompañado de una nutrida representación de la dirección de los regionalistas, entre otros, el vicepresidente de UPN y exalcalde de Pamplona, Enrique Maya, y la secretaria general del partido, Yolanda Ibáñez.
También han acudido el presidente del PSN, Bernardo Ciriza, y el secretario de Organización de los socialistas navarros, Ramón Alzórriz, para respaldar a los ediles del PSN en Pamplona.
Por parte de EH Bildu, han llegado a la Casa Consistorial la portavoz en el Parlamento de Navarra, Laura Aznal, la coordinadora de la formación en Navarra, Miren Zabaleta, o la diputada en el Congreso Bel Pozueta.
El Partido Popular ha enviado una representación nacional con la vicesecretaria de Organización, Carmen Fúnez, acompañada del presidente del PPN, Javier García.
Concentraciones
Decenas de personas se han concentrado en la plaza Consistorial de Pamplona en apoyo a la moción de censura. Esta concentración estaba convocada a partir de las 11:30 horas, treinta minutos antes de que diese comienzo el debate de la moción de censura
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.