Joseba Asiron es elegido alcalde de Pamplona con los votos de EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin
Joseba Asiron (EH Bildu) ha sido elegido este jueves alcalde de Pamplona en el Pleno del Ayuntamiento que ha debatido la moción de censura a la alcaldesa de la ciudad, Cristina Ibarrola (UPN).
En un pleno extraordinario de gran expectación, dentro y fuera de la casa Consistorial, Asiron ha obtenido los 15 votos de la mayoría que suman EH Bildu (8 concejales), PSN (4 votos al estar pendiente de tomar posesión del quinto edil), Geroa Bai (2) y Contigo-Zurekin (1), mientras que han votado en contra UPN (9) y PP (2).
El candidato de EH Bildu es el nuevo alcalde de Pamplona tras ganar la primera moción de censura en el periodo democrático en el consistorio de la capital navarra.
De esta manera, la moción acordada entre EH Bildu y PSN, y a la que también se sumaron Geroa Bai y Contigo-Zurekin, ha desbancado de la Alcaldía a Cristina Ibarrola, de UPN.
Cristina Ibarrola llegó a la Alcaldía el pasado mes de junio haciendo valer la condición de la lista más votada de UPN en las elecciones municipales de mayo. En su sesión de investidura, el PSN se abstuvo y no hubo una mayoría alternativa a Ibarrola.
Sin embargo, pasado medio año, los socialistas y EH Bildu hicieron público el pasado 13 de diciembre un acuerdo para presentar una moción de censura.
De esta forma, Joseba Asiron vuelve a la Alcaldía de Pamplona, cargo que ya ostentó en la legislatura 2015-2019, En aquel momento, el apoyo del PSN no era necesario, ya que Asiron sumó mayoría con el apoyo de EH Bildu, Geroa Bai, Aranzadi e Izquierda-Ezkerra.
Cristina Ibarrola ha afirmado durante su turno de intervención que el debate es el "final de esta macabra obra titulada 'Traición a Pamplona' y sin sorpresa con un final escrito hace seis meses". "Hoy el PSN entrega a Bildu un gran premio que llevaba tiempo añorando y que permite mantener en el sillón a Pedro Sánchez", ha asegurado.
En el debate no han intervenido ni Asiron ni la portavoz de EH Bildu.
La portavoz del PSN, Marina Curiel, ha afirmado que Ibarrola "ha estado llevando a cabo una acción política prepotente, unilateral, opaca y totalmente ajena a la escucha y al diálogo, menospreciando continuamente al resto de fuerzas políticas, a pesar de estar en minoría". "Nunca ha querido llegar a acuerdos, impidiendo el avance de la ciudad. Han sido incapaces de aprobar presupuestos, no han presentado proyecto de presupuestos", ha censurado.
El concejal del PPN Carlos García Adanero ha dicho a los portavoces que no han intervenido que "les da vergüenza hablar, porque saben que tienen que darle las gracias Sánchez y que Madrid hace alcalde, con todo lo que decían de Madrid". "A cambio le dan a Sánchez la presidencia del Gobierno. Es normal que estén contentos. Sánchez lleva cuatro años blanqueando a EH Bildu y hoy pone el colofón a ese blanqueamiento. A cambio le han dado la presidencia", ha indicado.
El concejal de Geroa Bai ha pedido que "evitemos caer en descalificativos para con el contrario político". No enfrentemos a Pamplona con Iruña ni a Iruña con Pamplona, convivamos en paz. Es un día importante para nuestra ciudad, hablamos de cambio, de progreso, de una Iruña que merece avanzar, prosperar y salir de la parálisis de los últimos cuatro años y seis meses", ha señalado.
El portavoz de Contigo-Zurekin, Txema Mauleón, ha afirmado que "gracias al acuerdo de todas las fuerzas progresistas vamos a formar un nuevo gobierno, con un nuevo programa, con un nuevo proyecto de ciudad que ustedes -en la derecha- bien conocen y que, por cierto, no han criticado una sola coma en todos estos días y mira que han hablado".
El debate de la moción ha llevado a numerosos y numerosas dirigentes de formaciones como UPN, PSN y EH Bildu a acudir a la Casa Consistorial para seguir desde allí el desarrollo de la jornada.
En concreto, el presidente de UPN, Javier Esparza, ha acudido al Ayuntamiento acompañado de una nutrida representación de la dirección de los regionalistas, entre otros, el vicepresidente de UPN y exalcalde de Pamplona, Enrique Maya, y la secretaria general del partido, Yolanda Ibáñez.
También han acudido el presidente del PSN, Bernardo Ciriza, y el secretario de Organización de los socialistas navarros, Ramón Alzórriz, para respaldar a los ediles del PSN en Pamplona.
Por parte de EH Bildu, han llegado a la Casa Consistorial la portavoz en el Parlamento de Navarra, Laura Aznal, la coordinadora de la formación en Navarra, Miren Zabaleta, o la diputada en el Congreso Bel Pozueta.
El Partido Popular ha enviado una representación nacional con la vicesecretaria de Organización, Carmen Fúnez, acompañada del presidente del PPN, Javier García.
Concentraciones
Decenas de personas se han concentrado en la plaza Consistorial de Pamplona en apoyo a la moción de censura. Esta concentración estaba convocada a partir de las 11:30 horas, treinta minutos antes de que diese comienzo el debate de la moción de censura
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.