REFORMA CONSTITUCIONAL
Guardar
Quitar de mi lista

La Mesa del Congreso rechaza cambiar la Constitución más allá de eliminar el término 'disminuido'

Después de que el Congreso aprobará ayer avanzar hacia la reforma del artículo 49 de la Carta Magna, la Mesa de la Cámara Baja ha rechazado las enmiendas parciales referidas a otros asuntos. El PNV pedía, en una de sus 11 enmiendas, incluir el derecho a decidir pactado de Euskadi.
sanchez-congreso-plano-general- investidura efe
El Congreso de los Diputados durante la investidura de Pedro Sánchez. Foto de archivo: EFE

La Mesa del Congreso de los Diputados, con los votos a favor del PP y del PSOE y con Sumar en contra, ha rechazado los cambios en la Constitución española que no tengan que ver con la supresión del término 'disminuido' en el artículo 49, por lo que no se debatirán las enmiendas que pedían, entre otras cosas, incluir el derecho a decidir de Euskadi o limitar la inviolabilidad del rey Felipe VI.

Después de que el pleno del Congreso aprobará ayer con 315 votos a favor y 33 abstenciones (Vox) avanzar hacia la primera reforma social de la Carta Magna y eliminar el término "disminuidos" para sustituirlo por "personas con discapacidad", algunos partidos como PNV, Més per Mallorca y Compromís habían registrado enmiendas parciales referidas a otros asuntos para su debate y votación.

Sin embargo, la Mesa de la Cámara Baja ha rechazado estas enmiendas (11 del PNV y 2 del grupo plurinacional Sumar), justificando que "no se ajustaban a la reforma del artículo concreto".

En este sentido, se quedarán sin debatir y votar las enmiendas del PNV que pedían incluir el derecho a decidir pactado de Euskadi en la Constitución, limitar la inviolabilidad del rey Felipe VI, modificar las funciones de las Fuerzas Armadas o eliminar el artículo 155. Los jeltzales también habían registrado cambios en la Constitución para mejorar la garantía institucional de los derechos históricos.

El PNV ha lamentado que el PP y el PSOE no permitan dialogar "de manera sosegada" sobre otros artículos susceptibles de ser modificados, a través de un comunicado.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más