Polémica
Guardar
Quitar de mi lista

Rifirrafe entre el Gobierno de Navarra y la Diputación de Gipuzkoa por el envío de residuos a Artajona

El consejero Aierdi afirmó el martes que la empresa Ecofert Sansoain ha recibido ilegalmente lixiviados líquidos de Zubieta, pero el diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa ha dicho este miércoles que es "falso" que este territorio haya enviado a Artajona lixiviados.
Ecofert-Sansoain-Artajona-eitb
Empresa Ecofert Sansoain de Artajona (Navarra). Imagen: EITB

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, afirmó el martes que la empresa Ecofert Sansoain ha recibido ilegalmente lixiviados líquidos de la planta de tratamiento de residuos de Gipuzkoa, en concreto 2100 toneladas en 2022 y 3400 más en 2023.

La empresa de Artajona ha incumplido la autorización ambiental integrada, explicó Aierdi, por lo que el Departamento ha decretado el cierre cautelar de la instalación y la apertura de expedientes sancionadores.

Los lixiviados son líquidos que se generan al pasar a través de residuos sólidos, como puede suceder en una planta incineradora. Estos líquidos pueden contener sustancias tóxicas y deben gestionarse adecuadamente para evitar impactos ambientales negativos.

El Ejecutivo Foral comunicó el pasado mes de diciembre que la empresa Ecofert Sansoain de Artajona estaba recibiendo residuos líquidos con códigos incorrectos del complejo medioambiental de Gipuzkoa, en Zubieta, que incluye una incineradora.

Ante la posibilidad de recibir lixiviados disfrazados como lodos, se inició un expediente de investigación por parte de los inspectores navarros. Simultáneamente, la Guardia Civil, a través del Seprona, inició una investigación dirigida por un juzgado de Donostia-San Sebastián, que tiene una pieza penal abierta sobre la gestión de la incineradora.

Aierdi explicó que la codificación del residuo enviado a Artajona se realiza en origen, pero "lo crucial en este suceso es que se trata de un residuo líquido, que, independientemente de la codificación, no debería haber sido aceptado por las instalaciones".

Artajona-Ecofert-Sansoain-eitb Ecofert Sansoain de Artajona (Navarra). Imagen: EITB

Sin embargo, el diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ha dicho que es "falso" que este territorio haya enviado a Artajona lixiviados desde la incineradora de Zubieta de forma irregular, ha asegurado que los trasladados allí están debidamente codificados y autorizados, y ha acusado al Gobierno de Navarra de "eludir responsabilidades".

Asensio ha hecho estas afirmaciones en una rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles, en Donostia-San Sebastián, para responder a "las inexactitudes" y "falsedades absolutas" difundidas por Aierdi, en comparecencia parlamentaria.

El diputado socialista ha rechazado las acusaciones "gratuitas" vertidas por Aierdi y las ha desmentido mostrando a los medios informativos documentos que acreditan "la total transparencia" de la actuación de las instituciones guipuzcoanas.

Respecto a la codificación de los lixiviados exportados desde el complejo de Zubieta (líquidos residuales que se generan entre la basura sólida y no se incineran), ha precisado que están catalogados en origen con LER (Lista Europea de Residuos) número 190812 y disponen de los pertinentes documentos de comunicación y aprobación del Gobierno Vasco.

"La mayoría de ese lixiviado ha sido enviado a Sader" (empresa autorizada ubicada en Bilbao) y, "en menor medida", a la navarra Ecofert, en ambos casos "con el mismo código", el cual "figura como autorizado en la autorización ambiental integrada" de la planta de Artajona, emitida por el Gobierno de Navarra, ha destacado.

Asensio ha mostrado además el contrato del adjudicatario del complejo de residuos de Gipuzkoa con esa empresa de la Comunidad Foral para el traslado y tratamiento de lixiviados de este tipo.

Ha rechazado tajantemente que los enviados a Navarra fueran tóxicos pues, tal como ha afirmado exhibiendo análisis de la firma acreditada SGS, tenían "resultado negativo en ecotoxicidad", de manera que la acusación "es rotundamente falsa".

Tras aclarar que Ecofert no recibe sólo ese tipo de residuales desde Zubieta, sino de "diversos orígenes", ha hecho hincapié en que "la responsabilidad y control de lo que sucede" en las instalaciones de esa empresa "corresponden al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra".

Asensio ha concluido su intervención diciendo que es "intolerable" que el Gobierno de Navarra tenga conocimiento "desde hace más de un año de irregularidades" en esa empresa y se dedique ahora a "desviar responsabilidades" a Gipuzkoa.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más