Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

La ley de transición energética supera su penúltimo trámite con el apoyo de PNV, EH Bildu y PSE-EE

El proyecto ha recibido el visto bueno de la Comisión de Medio Ambiente con el voto en contra de Elkarrekin Podemos-IU y PP. La aprobación definitiva de la ley se producirá en una próxima sesión del Pleno del Parlamento.
parlamento-vasco-comision-transicion-energetica-efe
Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Vasco, este lunes. Foto: EFE

La ley de transición energética y cambio climático, acordada por PNV, EH Bildu y PSE-EE, ha superado este lunes su penúltimo trámite en el Parlamento Vasco con la aprobación del dictamen del proyecto en comisión.

El dictamen del proyecto ha sido aprobado este lunes por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara con el apoyo de PNV, EH Bildu y PSE-E, mientras que Elkarrekin Podemos-IU y PP han votado en contra.

La aprobación definitiva de la ley se producirá en una próxima sesión del Pleno del Parlamento, en el que jeltzales, soberanistas y socialistas suman 62 escaños sobre un total de 75.

En el debate en comisión, el parlamentario del PNV Unai Grajales ha afirmado que el acuerdo entre los partidos que integran el Gobierno y el principal grupo de la oposición es fruto de la "complicidad" con la que han sabido actuar estas formaciones con el fin de buscar "un equilibrio entre deseo y realidad".

Desde EH Bildu, Mikel Otero ha mostrado la satisfacción de su grupo con el acuerdo, dado que esta es una ley "necesaria, realista y buena". "No vamos a decir que sea perfecta, pero es una buena ley", ha precisado, tras lo que ha asegurado que las aportaciones introducidas por EH Bildu al documento inicial han "transformado" el proyecto hasta el punto de que esta es "otra ley".

Por parte del PSE-EE, Alberto Alonso ha recordado que "todos los estudios sociológicos nos advierten de que la ciudadanía siente miedo" ante el cambio climático y "mira a sus instituciones en busca de respuestas". En este sentido, ha destacado que, con su acuerdo, envían "un claro mensaje" a la sociedad al "anteponer la responsabilidad" a cualquier otro interés, con el fin de diseñar "una hoja de ruta ambiciosa" frente a la crisis climática.

Por parte de Elkarrekin Podemos-IU, Gustavo Angulo ha echado en falta una mayor "ambición" en los objetivos y medidas contempladas en el documento. Como ejemplo, ha explicado que la ley establece un objetivo de reducción de emisiones de CO2 para 2030 del 33 % respecto a 1990, cuando la Unión Europea "ha aumentado este mismo objetivo al 55 %".

Por último, el parlamentario del PP Carmelo Barrio ha criticado la "imposición" de un canon a los nuevos proyectos de instalaciones de energías procedentes de fuentes renovables. El representante 'popular' ha denunciado que esta figura "va en contra de la seguridad jurídica", puesto que no se ve acompañada de informes técnicos, jurídicos y económicos respecto a su "incidencia" o alcance.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más