La ley de transición energética supera su penúltimo trámite con el apoyo de PNV, EH Bildu y PSE-EE
La ley de transición energética y cambio climático, acordada por PNV, EH Bildu y PSE-EE, ha superado este lunes su penúltimo trámite en el Parlamento Vasco con la aprobación del dictamen del proyecto en comisión.
El dictamen del proyecto ha sido aprobado este lunes por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara con el apoyo de PNV, EH Bildu y PSE-E, mientras que Elkarrekin Podemos-IU y PP han votado en contra.
La aprobación definitiva de la ley se producirá en una próxima sesión del Pleno del Parlamento, en el que jeltzales, soberanistas y socialistas suman 62 escaños sobre un total de 75.
En el debate en comisión, el parlamentario del PNV Unai Grajales ha afirmado que el acuerdo entre los partidos que integran el Gobierno y el principal grupo de la oposición es fruto de la "complicidad" con la que han sabido actuar estas formaciones con el fin de buscar "un equilibrio entre deseo y realidad".
Desde EH Bildu, Mikel Otero ha mostrado la satisfacción de su grupo con el acuerdo, dado que esta es una ley "necesaria, realista y buena". "No vamos a decir que sea perfecta, pero es una buena ley", ha precisado, tras lo que ha asegurado que las aportaciones introducidas por EH Bildu al documento inicial han "transformado" el proyecto hasta el punto de que esta es "otra ley".
Por parte del PSE-EE, Alberto Alonso ha recordado que "todos los estudios sociológicos nos advierten de que la ciudadanía siente miedo" ante el cambio climático y "mira a sus instituciones en busca de respuestas". En este sentido, ha destacado que, con su acuerdo, envían "un claro mensaje" a la sociedad al "anteponer la responsabilidad" a cualquier otro interés, con el fin de diseñar "una hoja de ruta ambiciosa" frente a la crisis climática.
Por parte de Elkarrekin Podemos-IU, Gustavo Angulo ha echado en falta una mayor "ambición" en los objetivos y medidas contempladas en el documento. Como ejemplo, ha explicado que la ley establece un objetivo de reducción de emisiones de CO2 para 2030 del 33 % respecto a 1990, cuando la Unión Europea "ha aumentado este mismo objetivo al 55 %".
Por último, el parlamentario del PP Carmelo Barrio ha criticado la "imposición" de un canon a los nuevos proyectos de instalaciones de energías procedentes de fuentes renovables. El representante 'popular' ha denunciado que esta figura "va en contra de la seguridad jurídica", puesto que no se ve acompañada de informes técnicos, jurídicos y económicos respecto a su "incidencia" o alcance.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.