LEY DE AMNISTÍA
Guardar
Quitar de mi lista

Aragonès apela a la "responsabilidad de todos" para no poner en riesgo la ley de amnistía

El presidente de la Generalitat considera que es una ley necesaria y no debe ser puesta en riesgo, por eso ha reclamado responsabilidad a todas las partes para que salga adelante.
Pere Aragones
18:00 - 20:00
Pere Aragonès pide ''responsabilidad'' a todas las partes para no poner en peligro la Ley de Amnistía

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha pedido este miércoles no poner "en riesgo" la ley de amnistía y ha reclamado "responsabilidad" a todas las partes para que salga adelante, después de la decisión de Junts de no apoyar la Ley de Amnistía en el Congreso de los Diputados.

"Debe haber una reflexión por parte de todos los partidos políticos. La ley de amnistía es una ley necesaria y no debe ser puesta en riesgo. Lo necesitamos para poder acabar con el dolor que están sufriendo centenares de personas en Cataluña", ha asegurado Aragonès en declaraciones a los medios, tras reunirse en el Parlamento Europeo con el lehendakari, Iñigo Urkullu.

El Congreso de los Diputados rechazó ayer el proyecto de ley de amnistía por 171 votos a favor y 179 en contra, entre ellos los siete de JxCAT, que se negaron a dar su visto bueno porque el PSOE no aceptó sus enmiendas para incluir los delitos de terrorismo relacionados con el proceso independentista de 2017.

Varios ministros del Gobierno español, entre ellos María José Montero, Félix Bolaños, Pilar Alegría y Óscar Puente, han remarcado en varias entrevistas en radio y televisión su confianza en que la Ley de Amnistía salga adelante, sin que esto conlleve un final anticipado de la legislatura.

Los grupos parlamentarios dispondrán de un máximo de un mes para introducir nuevas modificaciones en la proposición, aunque este plazo podría acortarse a 15 días por el trámite de urgencia que se sigue en la Cámara Baja y en este sentido, Aragonès ha hecho un llamamiento "a la responsabilidad de todas las partes" para que la amnistía salga adelante.

Preguntado por si cree que la legislatura está en riesgo, el presidente catalán ha asegurado que su Gobierno está "comprometido con un proceso de diálogo y de negociación" y ha asegurado que existe una "oportunidad histórica de conseguir grandes avances", como la ley de amnistía o "la resolución del conflicto de soberanía entre Cataluña y España".

20240131105638_inigo-urkullu-pere-aragones-bruselas-reunion_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más