ELECCIONES EN GALICIA
Guardar
Quitar de mi lista

Arranca la carrera hacia las urnas en Galicia, con la incógnita sobre la mayoría absoluta del PP

En total, se elige a 75 diputados autonómicos. El candidato del PP, Alfonso Rueda, estaría al borde de perder la mayoría absoluta que su formación tiene Galicia desde hace cuatro legislaturas.
rueda-feijoo-galicia-elecciones hauteskundeak galizia-efe
Una de las incógnitas será si Rueda será capaz de sostener la mayoría de Feijoó. EFE

Esta madrugada comienza la campaña electoral para las elecciones autonómicas del próximo 18 de febrero en Galicia. Lugo, A Coruña y Santiago han sido las ciudades elegidas por los candidatos de los tres principales partidos políticos gallegos (PP, BNG y PSdeG-PSOE) para dar el pistoletazo de salida a la campaña.

En unas elecciones determinadas por la incógnita sobre la mayoría absoluta de la que el PP disfruta en Galicia desde hace cuatro legislaturas, el panorama que dibuja el CIS apunta a que cualquier alternativa de izquierdas tiene que pasar por el BNG, junto al PSOE; aunque si ambos partidos se quedan en la parte baja de las horquillas necesitarían también del apoyo de Sumar si logra representación.

En la jornada en la que arranca carrera hacia las urnas, el actual presidente de la Xunta y candidato popular a la reelección por el PP, Alfonso Rueda, se desplazará a Lugo;  la líder del BNG y candidata de la formación a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, abrirá la campaña en A Coruña; y el socialista José Ramón Gómez Besteiro, que se estrenará como candidato a la Xunta tras su regreso a la primera línea política, ha escogido su ciudad natal, la de Lugo, para su acto de arranque de la campaña electoral.

Por su parte, Sumar Galicia, con la aspirante a la Xunta Marta Lois a la cabeza, se desplazará a la costa de O Morrazo, la candidata de Podemos, Isabel Faraldo, también ha escogido A Coruña para el acto de pegada, y finalmente, Álvaro Díaz-Mella, de Vox, iniciará la carrera en Vigo.

La campaña electoral se celebrará entre el 2 de febrero y el 16 de febrero. Entre esos días, los partidos políticos podrán pedir el voto, entregar propaganda electoral y celebrar debates. El 12 de febrero, seis días antes de las elecciones, será el último día en el que se podrán publicar sondeos electorales.

Más de 2,6 millones de personas están llamadas a las urnas, de las cuales 1 de cada 6 (casi el 18 %) reside en el extranjero. En total, se elige a 75 diputados autonómicos (25 diputados por A Coruña; 14, por Lugo; 14, por Ourense y 22, por Pontevedra). Todo apunta a que el voto exterior será clave.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más