ENTREVISTA EN EUSKADI IRRATIA
Guardar
Quitar de mi lista

Zupiria cree que la "inestabilidad" en España podría retrasar las decisiones que afectan al Gobierno Vasco

El portavoz del Gobierno Vasco ha seguido con "sorpresa" el rechazo de Junts a la Ley de Amnistía.
orain-default-image

Tras la decisión de Junts de no apoyar la Ley de Amnistía en el Congreso de los Diputados, Bingen Zupiria, cree que la "inestabilidad" va a influir en todas las políticas del Gobierno español y que podría retrasar las decisiones que afectan al Gobierno Vasco.

El portavoz del Gobierno Vasco ha reconocido que la Ley de Amnistía afecta a las relaciones entre el Gobierno Vasco y español. Por una parte, porque la amnistía centra "toda la atención" de los medios de comunicación y la política, y por otra parte, porque "esta situación de inestabilidad" influye en todas las políticas del Ejecutivo español. En su opinión, también afecta "a algunas decisiones que hay que tomar en la relación con el Gobierno Vasco, porque hay riesgo de que se retrasen".

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Zupiria ha destacado que está "sorprendido" por el rechazo de Junts a la Ley de Amnistía porque no se lo esperaba. "El lehendakari ya dijo desde el principio que la durabilidad del Gobierno de España y la gobernabilidad tenían una principal dificultad, que es que Pedro Sánchez necesita los votos afirmativos de todos, y ayer se vio, con la decisión adoptada por Junts con la Ley de Amnistía, que no va a ser algo sencillo", ha asegurado.

En cuanto al acuerdo para la transferencia a la Comunidad Autónoma Vasca de tres competencias (ferrocarriles de Cercanías, Homologación y Convalidación de Títulos y Estudios Extranjeros, y Acogida de la Inmigración), Zupiria ha respondido que el compromiso del Gobierno Vasco es "seguir trabajando y cumplir y hacer cumplir los compromisos que debemos conseguir dentro de esos plazos que hemos establecido". Y es que cabe recordar que el PNV y el PSOE pactaron en el acuerdo de investidura que esas transferencias se materializarían en tres meses. 

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más