ENTREVISTA EN RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Gorrotxategi asegura que está dispuesta a intentar un acuerdo con Sumar para concurrir juntos a las elecciones

La candidata de Podemos a lehendakari ha afirmado que todavía "estamos a tiempo" de lograr la unidad dentro de izquierda confederal hasta que termine el plazo para presentar candidaturas. Ha dicho que tiene "ilusión" para liderar el proyecto, pero que hará lo que "decida la militancia".
Miren Gorotxategi Elkarrekkin Podemos
Miren Gorrotxategi en Radio Euskadi. Foto: EITB Media

Tras los resultados de Podemos y Sumar en las elecciones en Galicia, la candidata de Podemos a lehendakari, Miren Gorrotxategi, ha reiterado su apuesta por intentar un acuerdo con Sumar, Ezker Anitza-IU y Berdeak-Equo para concurrir juntos a las elecciones al Parlamento Vasco.

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Gorrotxategi ha señalado que "estamos a tiempo" de lograr la unión dentro de la izquierda confederal hasta que termine el plazo para presentar candidaturas y coaliciones. "En el tiempo que quede, voy a hacer todo lo posible para que esa unidad pueda llevarse a cabo. Siempre lo he dicho, me parece que es una cuestión de responsabilidad histórica procurar esa unidad. Y yo, por mi parte, y mi partido. Lo vamos a hacer", ha añadido.

Gorrotxategi ha subrayado que tiene "fuerza", "energía" e "ilusión" para seguir liderando el proyecto, pero que hará lo que "decida la militancia". "Yo estaré donde tengo que estar, donde mi partido me diga que tengo que estar. Allá donde pueda hacer una mejor función allí estaré", ha dicho.

Preguntada si se plantea quedar fuera del Parlamento Vasco, Gorrotxategi ha respondido que "Euskadi no es Galicia", entre otras cosas, porque a diferencia de en Euskadi en Galicia no existía un espacio confederal en el Parlamento y porque en Galicia se necesita el 5 % para entrar y en Euskadi un 3 %.

En todo caso, cree que hay que "mirar a lo que ha pasado" en Galicia. En su opinión, si el espacio de la izquierda confederal se hubiera presentado unido "el resultado hubiera sido mejor".

Por ello, Gorrotxategi ha afirmado que comparte el planteamiento realizado por casi 500 personas para pedir a Podemos y Sumar que vayan unidos. Y en el caso de que la plataforma Elkarrekin Sumar Bai planteara una reunión, "allí voy a estar" ha reivindicado la parlamentaria de Podemos Euskadi.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Martxoak 3 y Sanfermines 78 piden que el Estado reconozca plenamente a las "víctimas del franquismo sin Franco"

Presentarán mociones en varios ayuntamientos solicitando la adhesión de los grupos del pleno para instar al Gobierno a reconocer la responsabilidad del Estado y dar pasos reales para garantizar el derecho a la verdad. Asimismo, la asociación 3 de marzo se siente dolida y ninguneada, después de que el Patronado de la Fundación Memorial 3 de Marzo se haya reunido sin contar con ellos. 

(Foto de ARCHIVO)

Logotipo de Acciona en la sede de Madrid, a 14 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han acudido hoy a varias sedes de la empresa Acciona dentro de una derivada del 'caso Koldo' que se investiga bajo secreto. El informe de la UCO que derivó en la dimisión de Santos Cerdán como diputado y secretario de Organización del PSOE apuntaba a posible irregularidades en la adjudicaciones a Acciona de la obra del túnel de Belate, en Navarra.



Diego Radamés / Europa Press

14/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El TS imputa a un ex directivo de Acciona y a dos subordinados tras los últimos registros del 'caso Koldo'

Los imputados son Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte y Manuel José García. El magistrado instructor Leopoldo Puente ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes, entre ellos, a las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao y a las empresas Erkolan y Noran en San Sebastián, supuestamente vinculadas con la trama.

Karmele Tubilla Santurtzi alkatea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi: "La supuesta filtración del ejercicio teórico no se puede demostrar"

La alcaldesa del PNV, Karmele Tubilla, ha destituido a la concejala de Seguridad, Sonia López, tras la supuesta filtración de un proceso de oposición a la Policía Municipal en Santurtzi. En la rueda de prensa celebrada en el consistorio, Tubilla ha afirmado que hubo un error en la custodia de las preguntas, que las preguntas llegaron a un e-mail, pero que eso no significa que fueran trasladadas a otras personas. En relación a López, ha dicho que va renunciar a su acto de concejala por "motivos personales". 

Imanol Pradales Parisen
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales pide a Madrid y París que cumplan los compromisos para la conexión con el TAV

"Lo que pediría a ambos ministros es que trabajen para que cumplan los compromisos adquiridos con la alta velocidad ante la Comisión Europea", ha señalado el lehendakari Pradales en París, al comienzo de una visita de dos días a la capital francesa. En declaraciones a la prensa, se ha quejado de que los vascos siguen "desconectados en alta velocidad" y eso "es un elemento que limita claramente nuestro desarrollo y nuestra competitividad", ha señalado.

Cargar más
Publicidad
X