Puigdemont anuncia que será candidato en las elecciones al Parlament del 12 de mayo
El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, ha anunciado este jueves en la localidad de Elna (Occitania) que será candidato a las elecciones al Parlament del próximo 12 de mayo. Lo ha hecho en una conferencia desde el Ayuntamiento de Elna, acompañado de la plana mayor de Junts. El expresidente de la Generalitat ha ofrecido a ERC compartir una lista unitaria.
Un millar de personas han recibido a Puigdemont, al grito de 'president' y con aplausos a su llegada al Ayuntamiento. Entre los presentes en el acto está la plana mayor del partido, encabezado por su presidenta, Laura Borràs, y el secretario general, Jordi Turull, pero también diputados en el Parlament y Congreso, dirigentes territoriales y los exconsellers Toni Comín y Lluís Puig.
"No soy conformista, no me gusta resignarme, no busco qué es lo más cómodo y lo menos arriesgado a nivel personal. Y yo no podría explicar, ni tan solo a mí mismo que, después de pasar seis años y medio defendiendo la presidencia en el exilio, ahora que se abre una oportunidad para hacer posible la restitución de aquella presidencia injustamente, ilícitamente e ilegalmente destituida con el 155, yo rehuyese esta responsabilidad por razones de comodidad personal", ha afirmado Puigdemont.
Puigdemont ha explicado que concurrirá a las elecciones catalanas para lograr su "restitución como president", y, por ello, ha decidido renunciar a formar parte las listas al Parlamento Europeo. "Seis años después, han fracaso los intentos de extradición y de seducirnos con indultos", ha declarado. "Hemos de alejarnos de la resignación y del derrotismo, y construir un futuro compartido", ha agregado.
Puigdemont ha apelado a recuperar la unidad independentista, aunque ha admitido que el calendario electoral es precipitado y no permite el "tiempo necesario para vencer las resistencias" a una lista unitaria.
"Estoy convencido de que cuando más hemos avanzado ha sido justamente cuando más unidos hemos ido. Soy de los que cree que los retos que tenemos por delante solo los podemos encarar con garantías de éxito si recuperamos la fuerza de la unidad", ha sostenido.
También ha relatado que hay personas de distintas sensibilidades que hace tiempo que trabajan de forma "discreta y honesta" para lograr la unidad, a los que ha expresado su disponibilidad para contribuir a este esfuerzo. Puigdemont ha subrayado que la candidatura que quiere liderar deberá ir más allá de Junts e incorporar perfiles y apoyos de otros sectores.
"Después de abandonar Junts el 'Govern del 52 %' o votar en contra de los presupuestos más sociales de la historia de este país, proponer una lista única en medio de reproches es repetir errores del pasado", ha respondido ERC.
Desde ERC consideran que "hay espacios para rehacer puentes" y aseguran que estarán "encantados" de poder hacerlo, pero piden de entrada a JxCat que "dé apoyo" a la propuesta de "financiación singular" para Cataluña planteada por el presidente catalán, Pere Aragonès: "Si de veras quieren rehacer la unidad de acción, que comiencen por sumarse a esta propuesta".
Elna
Elna rezuma un simbolismo especial para el independentismo por su vinculación con el 1-O, dado que allí se imprimieron millones de papeletas y las urnas se escondieron en un almacén de una localidad cercana.
Además, el municipio ha albergado actos del Consell de la República (CdRep), que lidera el expresidente catalán, así como el que organizó Òmnium Cultural para conmemorar los 60 años de la entidad.
Desde un punto de vista histórico, al final de la Guerra Civil, centenares de mujeres republicanas exiliadas dieron a luz en la Maternidad de Elna, un centro impulsado por la enfermera suiza Elizabeth Eidenbenz.
Pese a que la Ley de Amnistía aún no está en vigor, el expresidente puede concurrir a los comicios como ya hizo en las de 2021, cuando lideró la lista de Junts acompañado de la presidenta del partido, Laura Borràs, --número dos-- que fue finalmente la candidata efectiva.
Así, Puigdemont puede repetir como candidato, pero la aprobación de la Ley de Amnistía puede abrir el escenario de la posible vuelta del expresidente a Cataluña una vez entre en vigor, lo que diversas voces apuntan que podría producirse en junio o julio.
Los partidos ya han empezado a acusar a Junts de presentar la baza de la posible vuelta de Puigdemont como la única que tienen para intentar ganar las elecciones, conscientes de que esto condiciona sus estrategias electorales.
A la espera de que el partido explique la campaña que llevarán a cabo, difícilmente el expresidente de la Generalitat podrá hacer campaña de forma presencial porque aún no habrá entrado en vigor la Ley de Amnistía.
En caso de que el expresidente catalán regresara antes de su aplicación, su posible detención puede sacudir la campaña electoral y tergiversar el resultado electoral.
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.