El Congreso constituye la comisión de investigación sobre mascarillas, que será paralela a la del Senado
El Congreso constituirá este martes la comisión de investigación sobre contratos de emergencia adjudicados por distintas administraciones para la adquisición de material sanitario durante la pandemia, un órgano que funcionará en paralelo al que este lunes ha quedado constituido en el Senado y que investigará únicamente el 'caso Koldo', la supuesta trama de cobro de comisiones por contratos para la venta de mascarillas por la que fue detenido el exasesor del ministerio de Fomento Koldo García Izaguirre.
La comisión del Congreso fue impulsada por el PSOE precisamente tras el estallido del caso que provocó el paso al Grupo Mixto del exministro de Fomento y ex secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos.
Con ella los socialistas pretenden examinar durante cuatro meses los contratos de material anticovid de la Administración General del Estado, entre ellos los del caso Koldo, pero también revisar los procedimientos de contratación de otras administraciones públicas "con el fin de "estudiar y valorar posibles modificaciones de la legislación estatal en materia de contratación pública para evitar que aparezcan irregularidades en el futuro".
El Pleno aprobó la creación de esta comisión antes de Semana Santa con la abstención del PP y el voto en contra de Vox. Este martes, en la sesión constitutiva se elegirá a la Presidencia y al resto de puestos de la Mesa (dos Vicepresidencias y dos Secretarías).
PSOE y Sumar aspiran a la mayoría, con tres puestos frente a dos del PP, que es el esquema habitual de las comisiones parlamentarias. Los socialistas aspiran además a que uno de sus tres representantes ocupe la Presidencia, lo que requiere el apoyo del resto de aliados parlamentarios del Gobierno.
Conforme a lo recogido en el escrito de la comisión de investigación, el PP y el PSOE tendrán tres integrantes cada uno, Vox y Sumar dos por cabeza, y los demás grupos contarán con un único representante.
Una vez constituida la comisión, se abrirá un plazo para aprobar un plan de trabajo y proponer comparecencias, que sólo saldrán adelante si el PSOE recaba el apoyo de todos sus socios, los cuales pueden 'colar' comparecientes con el voto del PP y Vox y sin la aceptación de los socialistas. Y es que los objetivos de los distintos grupos se entrecruzan, pues mientras los socialistas quieren examinar a comunidades gobernadas por el PP, los populares apuntan a altos cargos del PSOE y Junts, por ejemplo, quiere quiere llamar a Salvador Illa, entonces ministro de Sanidad y ahora candidato socialista a la Generalitat.
Otras tres investigaciones en el Congreso
El Congreso ya tiene constituidas otras tres comisiones de investigación, las que el PSOE pactó con Junts y ERC: una sobre los atentados yihadistas cometidos en Cataluña en 2017, otra por el espionaje a políticos independentistas con el programa Pegasus y la tercera sobre la llamada 'operación Cataluña' para desacreditar a adversarios políticos desde el Ministerio del interior del primer Gobierno de Mariano Rajoy.
Ninguna de estas comisiones ha llegado a arrancar, están en la fase de pactar el plan de trabajo y aprobar comparecencias, pero todo apunta a que el desfile de comparecientes de estas comisiones catalanas y la nueva sobre contratos va a coincidir en pleno ciclo electoral con comicios vascos el 21 de abril, catalanes el 12 de mayo, y las europeas del 9 de junio.
Hasta esta legislatura, los grupos parlamentarios del Congreso siempre alegaban que no era posible hacer coincidir tantas comisiones de investigación trabajando al mismo tiempo, sobre todo porque las pequeñas formaciones no tenían diputados suficientes para atender todas las tareas.
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.