CORRUPCIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso constituye la comisión de investigación sobre mascarillas, que será paralela a la del Senado

La sesión de constitución de la Comisión de Investigación sobre la contratación durante la pandemia de la covid-19 comenzará a las 16:00 horas.
Congreso Diputados Madrid EFE
Vista desde fuera del Congreso de los diputados de Madrid. Foto: EFE

El Congreso constituirá este martes la comisión de investigación sobre contratos de emergencia adjudicados por distintas administraciones para la adquisición de material sanitario durante la pandemia, un órgano que funcionará en paralelo al que este lunes ha quedado constituido en el Senado y que investigará únicamente el 'caso Koldo', la supuesta trama de cobro de comisiones por contratos para la venta de mascarillas por la que fue detenido el exasesor del ministerio de Fomento Koldo García Izaguirre.

La comisión del Congreso fue impulsada por el PSOE precisamente tras el estallido del caso que provocó el paso al Grupo Mixto del exministro de Fomento y ex secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos.

Con ella los socialistas pretenden examinar durante cuatro meses los contratos de material anticovid de la Administración General del Estado, entre ellos los del caso Koldo, pero también revisar los procedimientos de contratación de otras administraciones públicas "con el fin de "estudiar y valorar posibles modificaciones de la legislación estatal en materia de contratación pública para evitar que aparezcan irregularidades en el futuro".

El Pleno aprobó la creación de esta comisión antes de Semana Santa con la abstención del PP y el voto en contra de Vox. Este martes, en la sesión constitutiva se elegirá a la Presidencia y al resto de puestos de la Mesa (dos Vicepresidencias y dos Secretarías).

PSOE y Sumar aspiran a la mayoría, con tres puestos frente a dos del PP, que es el esquema habitual de las comisiones parlamentarias. Los socialistas aspiran además a que uno de sus tres representantes ocupe la Presidencia, lo que requiere el apoyo del resto de aliados parlamentarios del Gobierno.

Conforme a lo recogido en el escrito de la comisión de investigación, el PP y el PSOE tendrán tres integrantes cada uno, Vox y Sumar dos por cabeza, y los demás grupos contarán con un único representante.

Una vez constituida la comisión, se abrirá un plazo para aprobar un plan de trabajo y proponer comparecencias, que sólo saldrán adelante si el PSOE recaba el apoyo de todos sus socios, los cuales pueden 'colar' comparecientes con el voto del PP y Vox y sin la aceptación de los socialistas. Y es que los objetivos de los distintos grupos se entrecruzan, pues mientras los socialistas quieren examinar a comunidades gobernadas por el PP, los populares apuntan a altos cargos del PSOE y Junts, por ejemplo, quiere quiere llamar a Salvador Illa, entonces ministro de Sanidad y ahora candidato socialista a la Generalitat.

Otras tres investigaciones en el Congreso

El Congreso ya tiene constituidas otras tres comisiones de investigación, las que el PSOE pactó con Junts y ERC: una sobre los atentados yihadistas cometidos en Cataluña en 2017, otra por el espionaje a políticos independentistas con el programa Pegasus y la tercera sobre la llamada 'operación Cataluña' para desacreditar a adversarios políticos desde el Ministerio del interior del primer Gobierno de Mariano Rajoy.

Ninguna de estas comisiones ha llegado a arrancar, están en la fase de pactar el plan de trabajo y aprobar comparecencias, pero todo apunta a que el desfile de comparecientes de estas comisiones catalanas y la nueva sobre contratos va a coincidir en pleno ciclo electoral con comicios vascos el 21 de abril, catalanes el 12 de mayo, y las europeas del 9 de junio.

Hasta esta legislatura, los grupos parlamentarios del Congreso siempre alegaban que no era posible hacer coincidir tantas comisiones de investigación trabajando al mismo tiempo, sobre todo porque las pequeñas formaciones no tenían diputados suficientes para atender todas las tareas.

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más