Erkoreka respalda la actuación policial en Vitoria y dice que los ertzainas fueron "atacados violentamente"
El vicelehendakari y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha condenado los incidentes registrados este pasado domingo en Vitoria-Gasteiz en los que agentes fueron "atacados violentamente".
En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el consejero de Seguridad ha expresado su "condena más rotunda" por los incidentes que tuvieron lugar este pasado domingo en la capital alavesa, cuando agentes de la Policía Local y de la Ertzaintza "acudieron a restablecer el orden público tras la ocupación ilegal de un inmueble".
Los agentes, ha denunciado Josu Erkoreka, "fueron emboscados y atacados violentamente". Según el Departamento de Seguridad, seis agentes resultaron heridos, de los cuales cinco están de baja por las lesiones que sufrieron, y dos vehículos policiales resultaron dañados por pinchazo de neumáticos.
Según Seguridad, tras una movilización celebrada el sábado con el lema 'Emantzipatzeko eskubidea borrokatu-Por los derechos de la emancipación', un primer grupo de jóvenes comenzó a ocupar, colocar pancartas y concentrarse en torno a un inmueble de la calle Paseo Los Arquillos.
En un primer momento, agentes de la Policía Local intentaron acceder al interior para identificar a las personas que estaban protagonizando la ocupación, pero comenzaron a sumarse más jóvenes procedentes del Casco Viejo en actitud de resistencia pasiva e impidiendo la labor policial. Por este motivo, acudieron al lugar también agentes de la Ertzaintza, que fueron recibidos por un grupo que superaba ya las 200 personas, "de manera muy violenta con patadas, golpes, lanzamiento de objetos contundentes".
Sin embargo, la versión de Gazte Koordinadora Sozialista (GKS) es bien distinta. Portavoces de GKS explicaron el domingo que la actuación policial se saldó con cuatro personas hospitalizadas, más de 25 personas heridas y una detenida. Además, denunciaron que "la policía se ha vendido como víctima, con la ayuda de varios medios de comunicación, aunque está claro que ellos son los únicos que han mantenido una actitud agresiva".
En este contexto, quisieron poner de relieve "la persecución policial y la responsabilidad de los responsables políticos policiales" en relación con lo ocurrido, y consideraron "significativo que ningún partido político denuncie estos hechos". "Durante la campaña electoral se han llenado la boca con mensajes a favor de la juventud, reiterando que tomarán medidas para mejorar sus condiciones laborales y de vida. Pero hechos como el de anoche demuestran que ésos no son más que palabras vacías", reiteraron.
De la misma manera, Sare Antifaxista ha denunciado este lunes la actuación policial. Así, ha afirmado que "las cargas de Vitoria-Gasteiz podrían haber acabado muy mal". "Saltándose una vez mas sus propios protocolos, vuelven a usar sus 'defensas' como bates de beisbol, para destrozar de una manera sádica los cuerpos de los activistas", ha criticado en un tuit en el que se muestran imágenes de los heridos. Además, ha remarcado el "silencio de algunos no solo en este caso, si no de toda la orgia de violencia que se vive al rededor de este cuerpo policial, marcada por la injerencia de la ultraderecha policial".
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.