Sánchez cancela su agenda y reflexionará si renuncia a la Presidencia tras la denuncia contra su esposa
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado que cancela su agenda pública unos días para "reflexionar" si debe continuar al frente del Ejecutivo tras las investigaciones a su esposa, Begoña Gómez.
"Necesito parar y reflexionar. Me urge responderme a la pregunta de si merece la pena, pese al fango en el que la derecha y la ultraderecha pretenden convertir la política. Si debo continuar al frente del Gobierno o renunciar a este alto honor", ha escrito en una carta enviada a la ciudadanía que ha publicado en la red social X.
Sánchez ha comunicado esta decisión después de que un juzgado de Madrid haya abierto diligencias de investigación contra Gómez por la supuesta comisión de delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios tras la denuncia del sindicato de ultraderecha Manos Limpias.
El jefe del Ejecutivo lamenta el ataque "sin precedentes" contra su esposa y se pregunta si merece la pena seguir soportando esta situación.
Sánchez ha asegurado en la misiva que, "a pesar de la caricatura que la derecha y la ultraderecha política" han hecho sobre él, "nunca" ha tenido "apego al cargo". "Si lo tengo al deber, al compromiso político y al servicio público. Yo no paso por los cargos, hago valer la legitimidad de esas altas responsabilidades para transformar y hacer avanzar al país que quiero", ha apuntado.
Así, ha desvelado que continuará con su labor en el Gobierno, pero cancelará su agenda pública "unos días" para "poder reflexionar y decidir qué camino tomar". Además, ha anunciado que el lunes 29 de abril comparecerá ante los medios para dar a conocer su decisión.
El jefe del Ejecutivo ha cargado contra el PP y Vox, señalando que "la derecha y ultraderecha no aceptaron el resultado electoral" del 23J. "Y ahora han traspasado la línea del respeto a la vida familiar de un presidente del Gobierno y el ataque de su vida personal", ha indicado.
Sánchez ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, de poner en marcha "la máquina del fango" y de "tratar de deshumanizar y deslegitimar al adversario político a través de denuncias tan escandalosas como falsas".
"Llegados a este punto, la pregunta que legítimamente hago es ¿merece la pena todo esto? Sinceramente no lo sé. Este ataque es tan grave como burdo que necesito parar y reflexionar con mi esposa", ha asegurado Sánchez, que también ha reconocido "estar profundamente enamorado" de su mujer, "que vive con impotencia en el fango que sobre ella esparcen día sí y día también".
Tras la difusión de la misiva, Sánchez ha convocado esta tarde una reunión en La Moncloa con varios de sus colaboradores más cercanos en el Ejecutivo y en la dirección del PSOE. A esta reunión, que ha comenzado alrededor de las 20.30 horas, han acudido la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el secretario de Organización, Santos Cerdán.
Las reacciones a la misiva de Sánchez no se han hecho esperar. Así, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha destacado que Sánchez "representa la dignidad y el coraje que se necesita frente a una derecha inmoral" y le ha trasladado "ánimo y fuerza". El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha señalado que "la derecha y la ultraderecha han traspasado todos los límites".
El senador del PP Javier Maroto ha afirmado que el anuncio del presidente del Gobierno español es "la enésima pirueta de Sánchez" y "un acto de precampaña" para hacerse la víctima. El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso y diputado por Almería, Rafael Hernando, considera que Sánchez "sigue el patrón de victimizarse". "Nada sobre el tráfico de influencias", ha añadido.
Vox ha acusado a Sánchez de "victimizarse" para "tapar el cenagal de corrupción que inunda su mandato", reclamando al mismo tiempo que dimita y después, "si quiere", reflexione.
Por su parte, el diputado autonómico de Más Madrid y ex senador, Pablo Gómez Perpinyà, considera que Sánchez convocará una cuestión de confianza que busque cerrar "la crisis de legitimidad" del Ejecutivo a cuenta de la Ley de Amnistía.
Te puede interesar
Otxandiano cree que el Gobierno Vasco "no tiene especial interés" en negociar los presupuestos con EH Bildu
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Vitoria-Gasteiz explica que han presentado una propuesta “realista” y que han quedado a la espera de la respuesta del Gobierno. Sin embargo, opina que el ejecutimo "no está siendo muy creíble a la hora de ofrecer negociar a la oposición", por los "indicios" ocurridos las últimas semanas.
Los partidos navarros elevan el tono tras el informe de la UCO sobre Cerdán
UPN y PP de Navarra cargan contra la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, mientras que el PSN centra su reacción en la “actuación inaceptable” del exdirigente socialista Santos Cerdán.
Sánchez sobre Cerdán: "Hemos asumido una responsabilidad política y ahora es tiempo de la Justicia"
El presidente del gobierno español ha afirmado que el gobierno ha "colaborado con la Justicia" y ha "actuado con contundencia", por lo que ahora toca "esperar al desarrollo de las investigaciones".
Un informe de la UCO sostiene que el PNV pidió a Cerdán el nombramiento de tres cargos públicos
Por su parte, fuentes del PNV niegan "ninguna vinculación en relación con la trama de corrupción" relacionada con el 'caso Koldo' y aseguran desonocer las "supuestas peticiones" que, según la UCO, habría hecho el PNV.
El consejero Pérez Iglesias dice que "hay posibilidades" de ir resolviendo los desencuentros con EHU
Preguntado por si este enfrentamiento con el rector de EHU, Joserramón Bengoetxea, responde a cuestiones políticas, Pérez Iglesias ha respondido que Bengoetxea ya ha manifestado que eso no es así. "Él dijo que no y debe creerle", ha concluido.
Martxoak 3 y Sanfermines 78 piden que el Estado reconozca plenamente a las "víctimas del franquismo sin Franco"
Presentarán mociones en varios ayuntamientos solicitando la adhesión de los grupos del pleno para instar al Gobierno a reconocer la responsabilidad del Estado y dar pasos reales para garantizar el derecho a la verdad. Asimismo, la asociación 3 de marzo se siente dolida y ninguneada, después de que el Patronado de la Fundación Memorial 3 de Marzo se haya reunido sin contar con ellos.
La UCO señala que la empresa vinculada a Cerdán recibía "el 2% de las adjudicaciones" logradas con Acciona
El informe revela también que el "entorno familiar" de Cerdán también se benefició de Servinabar, mediante el cobro de nóminas, alquileres de casas y una tarjeta de crédito.
El TS imputa a un ex directivo de Acciona y a dos subordinados tras los últimos registros del 'caso Koldo'
Los imputados son Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte y Manuel José García. El magistrado instructor Leopoldo Puente ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes, entre ellos, a las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao y a las empresas Erkolan y Noran en San Sebastián, supuestamente vinculadas con la trama.
Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi: "La supuesta filtración del ejercicio teórico no se puede demostrar"
La alcaldesa del PNV, Karmele Tubilla, ha destituido a la concejala de Seguridad, Sonia López, tras la supuesta filtración de un proceso de oposición a la Policía Municipal en Santurtzi. En la rueda de prensa celebrada en el consistorio, Tubilla ha afirmado que hubo un error en la custodia de las preguntas, que las preguntas llegaron a un e-mail, pero que eso no significa que fueran trasladadas a otras personas. En relación a López, ha dicho que va renunciar a su acto de concejala por "motivos personales".
El lehendakari Pradales pide a Madrid y París que cumplan los compromisos para la conexión con el TAV
"Lo que pediría a ambos ministros es que trabajen para que cumplan los compromisos adquiridos con la alta velocidad ante la Comisión Europea", ha señalado el lehendakari Pradales en París, al comienzo de una visita de dos días a la capital francesa. En declaraciones a la prensa, se ha quejado de que los vascos siguen "desconectados en alta velocidad" y eso "es un elemento que limita claramente nuestro desarrollo y nuestra competitividad", ha señalado.