Votantes en el extranjero
Guardar
Quitar de mi lista

Hoy recuento de voto CERA con el último escaño de cada territorio en juego, pero remotas opciones de cambio

En el territorio histórico de Álava, el PNV podría arrebatar el último escaño a EH Bildu; en Bizkaia, Sumar está cerca de arrebatárselo al PSE-EE; y en Gipuzkoa, la coalición soberanista podría obtener el último escaño en detrimento de los socialistas, pero resulta muy difícil o casi imposible.
recuento voto cera extranjero elecciones 21A efe
18:00 - 20:00
Comienza el recuento del voto CERA, pero con remotas opciones de cambio

Este viernes se espera cerrar definitivamente el escrutinio de las elecciones al Parlamento Vasco. El último escrutinio es contar el voto en el extranjero. Un total de 8200 ciudadanos residentes fuera de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) votaron el pasado domingo (en torno al 10 % del censo CERA). En total, 5 000 electores CERA más han votado que hace cuatro años.

El escrutinio del domingo dio el último escaño a EH Bildu por Álava, mientras que en Bizkaia y Gipuzkoa el escrutinio dio el último escaño al PSE-EE. Sin embargo, eso podría cambiar. En el territorio histórico alavés, el PNV podría arrebatar el último escaño a la coalición soberanista; en Bizkaia, Sumar está cerca de arrebatárselo a los socialistas; y en Gipuzkoa, EH Bildu podría obtener el último escaño en detrimento del PSE-EE.

El recuento de votos extranjeros puede alterar el resultado final, sí, pero no se ha producido en muchas ocasiones. En las elecciones de 2020, EH Bildu perdió un parlamentario en beneficio de la coalición de derechas PP-Ciudadanos. En 2016, en cambio, EH Bildu arrebató un representante al PNV gracias al recuento del voto extranjero. Por su parte, en las elecciones generales de 2019, el PP arrebató al PNV el último diputado que estaba en juego en Bizkaia.

Sin embargo, esta vez no parece que vaya a ocurrir porque la pugna por el último escaño no es tan reñida en los distritos. En Gipuzkoa, por ejemplo, 3540 ciudadanos CERA han votado, el último escaño es del PSE-EE, mientras que EH Bildu está a 1360 votos.

En consecuencia, la coalición soberanista tendría que obtener primero 1360 votos, y luego, además, EH Bildu necesitaría tres por cada voto CERA que obtengan los socialistas.

Por lo tanto, si el PSE-EE obtuviese también en sufragio CERA el resultado registrado en Gipuzkoa, con el 13,5 % de los votos, la coalición soberanista necesitaría más de siete votos extranjeros de cada diez para hacerse con el último parlamentario, algo que parece difícil o casi imposible que suceda.

Más voto CERA que nunca

CERA es un acrónimo en castellano del censo de residentes permanentes fuera del Estado español. Al ser ciudadanos de la Comunidad Autónoma Vasca, casi 83 000 personas (82 911) tienen derecho a voto, el 4,6 % del censo total.

En las elecciones del domingo, ha participado más que nunca (10 %), porque se han flexibilizado las condiciones para ello. Así, han votado 3703 vizcaínos residentes en el extranjero, 3540 guipuzcoanos y 954 alaveses.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más