La carta de Pedro Sánchez copa el inicio de la campaña electoral en Cataluña
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, canceló el miércoles su agenda pública para pensar si sigue en el cargo tras la denuncia a su esposa. La decisión del mandatario español ha copado el pistoletazo de salida de la campaña catalana. Las referencias a la misiva de Sánchez, dirigida a la ciudadanía, han estado presentes en todos los discursos de los candidatos catalanes.
Así, el presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha asegurado que él también está profundamente enamorado de su mujer, pero que no abandona "cuando la ultraderecha ataca".
En el acto de inicio de campaña en los Jardinets de Gràcia de Barcelona, ha alertado de que, cuando se habla de la situación personal de Sánchez, "se deja de hablar de los casos de corrupción" como el 'caso Koldo' y el del '3 %' que, según él, minan la confianza de la ciudadanía en los servicios públicos, y ha defendido que ERC es el partido de la política honesta.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, también se ha referido a Sánchez y ha dicho que le "cuesta entender" que el presidente del Gobierno español necesite cinco días para saber si quiere seguir al frente del Ejecutivo.
El candidato de JxCat a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha lanzado un dardo al presidente del Gobierno español: "Conocemos mejor que ellos la Justicia española, la prensa patriótica, no nos lo tiene que explicar nadie. Como los conocemos, salimos llorados de casa".
JxCat ha dado inicio a su campaña electoral para el 12M este jueves con un acto en el Jean Carrere Space de Argelès-Sur-Mer, donde se desarrollarán todos los mítines de la candidatura, en el que además del candidato han intervenido la presidenta del partido, Laura Borràs, y el secretario general, Jordi Turull.
El anuncio de Sánchez también ha marcado parte del discurso inaugural de Puigdemont, que ha reivindicado la fuerza de JxCat para romper el no hacia Cataluña de la "coalición de PP y PSOE", en alusión a la ley de amnistía o el no reconocimiento nacional de Cataluña.
Por su parte, el líder del PSC y candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha llamado a la "resistencia colectiva" contra "la destrucción del adversario" y en apoyo al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez: "Estamos contigo. El PSC está contigo".
En el acto de inicio de campaña del PSC, marcado precisamente por la ausencia de Sánchez, Illa ha lanzado un mensaje de respaldo al presidente, con el lema "Estamos contigo, presidente" proyectado en las pantallas, y arrancando una ovación y gritos de "Pedro, Pedro" entre los 1600 asistentes al mitin.
"Pedro, de tu resistencia individual hacemos hoy un llamamiento a levantar una resistencia colectiva", ha proclamado Illa, que ha rechazado los intentos de "destrucción sistemática del adversario" y la "instrumentalización de las instituciones".
El líder del PSC, que no ha mencionado explícitamente al PP y Vox, ha denunciado los "ataques indiscriminados" que está sufriendo Sánchez, así como la "crispación" política que se está generando desde su llegada al Gobierno.
Más noticias sobre política
Sánchez espera convencer a sus socios en el pleno de este miércoles con una serie de medidas anticorrupción
La cita llega en medio de exigencias de los socios parlamentarios del PSOE para impulsar iniciativas porque consideran que la respuesta dada hasta ahora ha sido insuficiente.
El PNV pide al Gobierno español que "deje de obstaculizar" la compra de Talgo tras "dar marcha atrás" la SEPI
La portavoz del PNV en el Congreso ha afirmado que "si la operación fracasa, será el Gobierno español quien tenga que explicar a la ciudadanía vasca las razones de este fracaso". Por su parte, el Gobierno Vasco ha afirmado que está "en manos de la SEPI" volver a encauzar la situación en Talgo, y ha pedido al Ejecutivo español "altura de miras" y "flexibilidad".
Gobierno Vasco, UGT y CCOO cierran un preacuerdo para el personal de las tres prisiones de la CAV
El preacuerdo cubre a las 550 personas que trabajan actualmente en las tres prisiones de la Comunidad Autónoma Vasca, en las que está previsto que la plantilla crezca hasta los 830 trabajadores.
Armengol explica que su encuentro con Aldama fue porque éste era asesor del presidente de Air Europa
La actual presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares ha comparecido en la comisión de investigación del Senado y ha insistido en que no ha intercambiado mensajes con Victor Aldama, implicado en el caso Koldo.
El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar
En su declaración ante el juez, el empresario ha reconocido que el exsecretario de organización del PSOE firmó un documento para convertirse en socio, pero que nunca llegó a ejecutarse. Además, ha admitido una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Ábalos.
Asensio se muestra "convencido" de que el caso Cerdán no salpicará a nadie del PSE-EE
En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, José Ignacio Asensio ha defendido “el servicio” que el secretario de organización del PSE-EE, Miguel Angel Morales, ha realizado estos años, y se ha mostrado convencido de que “no saldrá nada” sobre nadie del PSE-EE.

Sánchez llevará al Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para "recuperar la confianza"
Así lo ha asegurado el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha dicho que entiende "perfectamente la decepción, tristeza, desencanto de millones de españoles con lo que hemos visto".
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.