Gobierno de España
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez augura que la "persecución" contra él se va a "redoblar"

"Con los diputados, líderes parlamentarios de la oposición, por supuesto que sí, voy a hablar con todos ellos, pero escuchando a Feijóo sé por dónde va a ir. Estoy convencido de que esta persecución, este acoso, se va a redoblar, no van a parar", ha afirmado el presidente del Gobierno español.
20240429224059_pedro-sanchez-tve-entrevista_
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Imagen: TVE

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha dicho este lunes que está convencido de que la "persecución" y el "acoso" contra él se van a "redoblar".

En una entrevista en TVE tras anunciar este lunes que sigue en el cargo tras cinco días de reflexión motivados por la denuncia contra su mujer, Begoña Gómez, Sánchez ha mostrado su determinación a hablar con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y con el resto de diputados y líderes de la oposición en el Congreso de la situación de la democracia.

"Con los diputados, líderes parlamentarios de la oposición, por supuesto que sí, voy a hablar con todos ellos (...) pero escuchando a Feijóo sé por dónde va a ir.  Estoy convencido de que esta persecución, este acoso, se va a redoblar, no van a parar", ha afirmado Sánchez, que ha criticado que la derecha lo presente como el "enemigo de la democracia".

Además, el presidente del Gobierno español ha afirmado que su mujer fue la primera que le pidió que no dimitiera durante los cinco días de reflexión que se ha dado para decidir si seguía o no en el cargo, algo que cree que necesitaban tanto él como los ciudadanos.

Según ha explicado, su mujer, que no tuvo conocimiento de su periodo de reflexión hasta que publicó su carta a la ciudadanía en las redes sociales, ha asegurado que le dijo desde el primer momento que no dimitiera.

"Ella fue la primera que me dijo que no dimitiera", ha recalcado antes de señalar que el miércoles no tenía decidido renunciar, pero sí estuvo presente esa posibilidad después.

Ha subrayado que él necesitaba parar y que los cinco días transcurridos no los olvidará ni personal ni políticamente tras las movilizaciones que ha habido en su favor y en defensa de la democracia.

Esas movilizaciones, ha considerado, que han servido para abrir un debate necesario como el de qué hacer "contra la mentira, la crispación, la insidia, la difamación y la perversión del debate público".

"Esos cinco días los necesitaba yo y la propia ciudadanía (...) No es un tema que me afecte sólo a mí personalmente; es un tema que afecta a la democracia", ha recalcado antes de señalar que se trata de un debate que ha entrado en los hogares españoles.

Al plantearle si admite alguna autocrítica, ha asumido la de no haber actuado antes frente a este problema.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

Cargar más