Justicia
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español buscará "nuevos mecanismos" para renovar el CGPJ si persiste el bloqueo del PP

El órgano de gobierno de la justicia lleva cinco años con el mandato caducado. El Ejecutivo español planteó en 2020 rebajar las mayorías parlamentarias exigidas para renovar el CGPJ, pero retiró la reforma ante las advertencias de Bruselas.
pilar-alegria-yolanda-diaz-jose-luis-escriva-efe
Yolanda Díaz y Pilar Alegría, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Foto: EFE

La portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, ha afirmado este martes que es responsabilidad del Ejecutivo renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras cinco años en funciones y ha advertido de que buscará "nuevos mecanismos" para hacerlo si persiste el bloqueo del PP.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Alegría no ha querido comentar la posibilidad de retomar la reforma que planteó el Gobierno español en 2020 para rebajar las mayorías parlamentarias exigidas para renovar el CGPJ y que retiró ante las advertencias de Bruselas.

"Sigue siendo deseable ese acuerdo con el PP, pero si hay un empeño total y absoluto por parte del PP de bloquear la renovación y no cumplir la Constitución, tendrán que entender que tenemos que estudiar y valorar nuevos mecanismos", ha señalado.

Apostando todavía por el acuerdo con el PP, ha preferido no comentar ese "segundo escenario" de la rebaja de mayorías, pero ha insistido: "la responsabilidad de este Gobierno es renovar el CGPJ y lo vamos a llevar a efecto".

La ley exige en estos momentos que los vocales del CGPJ sean elegidos por tres quintos del Parlamento, con lo que es imprescindible el acuerdo con el PP.

Los socialistas y Podemos propusieron en su día que en una segunda vuelta fuera suficiente la mayoría absoluta, una propuesta que este mismo martes ha vuelto a registrar la formación morada en el Congreso y que ve con buenos ojos Sumar, el actual socio de la coalición de Gobierno.

Desde la sala de prensa de la Moncloa, la líder de esta formación, la vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha afirmado que es "una forofa de los acuerdos y del diálogo", pero ha recordado que conoce muy bien al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y tiene "clarísimo" que no tiene voluntad de renovar el CGPJ.

"Si percibiera que el Partido Popular está dispuesto a alcanzar un acuerdo y por el bien de su país, por supuesto no me levantaría de esa mesa; pero tengo clarísimo que la vocación del Partido Popular es destrozar las instituciones en nuestro país, entre otras razones porque necesita controlar el órgano ejecutivo de los jueces", ha asegurado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X