Rechazada la propuesta de UPN, PP y Vox de incluir a víctimas del bando franquista en la base 'Oroibidea'
El Parlamento de Navarra ha rechazado incluir a las víctimas del bando franquista en la base de datos de víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo 'Oroibidea' —el portal web que recoge la memoria oral registrada y recopilada por el Instituto Navarro de la Memoria—, rechazando así la moción apoyada por UPN, PP y Vox. El resto de los grupos ha votado en contra.
En defensa de la moción, el portavoz de UPN en la Cámara foral, Iñaki Iriarte, ha explicado que 'Oroibidea' "excluye sistemáticamente a todas las personas navarras que fueron objeto de represión en el territorio controlado por la República". Tras afirmar que UPN comparte la existencia de esa base de datos de represaliados, ha pedido "políticas de Memoria más integradoras". "El franquismo fue una dictadura", ha reconocido Iriarte, para añadir miles de personas fueron obligados a ir a la guerra, aunque comulgaran o no con los idearios.
Tanto PPN como Vox han apoyado la iniciativa. Desde el grupo ultraderechista, su portavoz Maite Nosti ha pedido "respeto" a los represaliados de ambos bandos, además de considerar que 80 años después "deberíamos olvidar ese odio y revanchismo".
El resto, en contra
El resto de los grupos parlamentarioa ha votado en contra de la moción. En su turno, la parlamentaria del PSN Inmaculada Jurío ha afeado como "un atentado contra la dignidad" la pretensión de la moción y ha abogado por "dar en este omento el espacio necesario y diferenciado a cada víctima".
Desde EH Bildu, Arantxa Izurdiaga ha puntualizado que en la Guerra Civil española "hubo vencedores y vencidos", y los primeros "homenajearon a sus víctimas", les hicieron monumentos e incluso algunas fueron beatificadas por la Iglesia católica. "Creemos que hay que hacer políticas públicas para acabar con esa asimetría. El tratamiento ha sido sumamente diferente y por eso hay que seguir con políticas públicas para reconocer a víctimas que han permanecido en el olvido".
Por s parte, el portavoz de Geroa Bai, Mikel Asiain, ha advertido de que la moción de UPN "tiene trampa en origen porque presenta a Oroibidea como algo que no es", ya que "no es el archivo digital de la Guerra Civil y el Franquismo en Navarra, sino el archivo digital de las víctimas de los sublevados".
También Miguel Garrido de Contigo Navarra ha sido contundente al justificar que las administraciones hacen leyes "para víctimas que no fueron reparadas. ¿Por qué no hacemos leyes para víctimas de la violencia callejera que sufrimos todos los días? Porque nadie la justifica y no hace falta ley porque todos entendemos que son víctimas".
Más noticias sobre política
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordan la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Luxemburgo, Polonia o Francia sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".