La XIII legislatura arranca hoy con la constitución del Parlamento Vasco
La XIII legislatura arranca hoy con la constitución del Parlamento Vasca, que presidirá por cuarta vez consecutiva la parlamentaria del PNV Barkatxo Tejeria y que estará conformado, por primera vez, por el mismo número de parlamentarios jeltzales y de EH Bildu, que empataron a 27 escaños en las pasadas elecciones del 21 de abril.
Completarán el legislativo los 12 parlamentarios del PSE-EE, los siete del PP, el único representante que ha conseguido Sumar y la única representante de Vox. La Mesa de la Cámara estará integrada por dos miembros del PNV, dos de EH Bildu y una socialista.
El pleno de constitución del Parlamento Vasco comenzará a las 10:00 horas con el llamamiento uno a uno a los electos por parte de la Mesa de la Diputación Permanente, que tomarán posesión de sus cargos al ocupar sus escaños.
Posteriormente, se conformará la Mesa de Edad, que dirigirá el resto de la sesión plenaria y que estará formada por los parlamentarios más mayores y los más jóvenes. Estará compuesta en su integridad por mujeres y la presidirá la de más edad, Miren Gallastegi (PSE-EE), de 63 años.
Le acompañarán en la Mesa las siguientes más veteranos, la también socialista Susana Corcuera e Irune Zuluaga (PNV), además de las más jóvenes, Eraitz Sáez de Egilaz y Edurne Benito del Valle, ambas de EH Bildu.
Mesa del Parlamento
Tras la presentación de las candidaturas, se procederá a las tres votaciones para elegir a las personas que ocuparán los cinco puestos del órgano de gobierno del Parlamento Vasco durante los cuatro próximos años, en los que PNV y PSE-EE, que negocian la reedición del pacto de gobierno, suman mayoría absoluta con 39 de los 75 asientos de la Cámara.
Jeltzales y socialistas llegan al pleno con un acuerdo por el que el PNV se asegura la presidencia y la secretaría primera, y el PSE-EE la vicepresidencia primera. Los otros dos puestos corresponderán a EH Bildu.
En la primera votación, Bakartxo Tejeria será reelegida presidenta de la Cámara vasca con el apoyo de su grupo y del PSE-EE. En la segunda, se designarán las vicepresidencias, la primera para la socialista Susana Corcuera, y la segunda para Eba Blanco (EH Bildu).
En la tercera votación se designarán las dos secretarías, la primera la ocupará previsiblemente Ion Aiartza (PNV), y la segunda Eraitz Sáez de Egilaz (EH Bildu).
PP se quedará por tercera legislatura sin representación en el órgano rector de la Cámara. Tampoco Sumar ni Vox, con un parlamentario cada uno, estarán en él.
Al término de la sesión constitutiva la presidenta convocará el pleno del 16 de mayo, en el que se elegirá a la Comisión Provisional de Incompatibilidades de los parlamentarios, que elevará su dictamen al del 23 de mayo.
Será en esa jornada en la que la presidenta del Parlamento dará a conocer la fecha de la sesión de investidura del próximo lehendakari, que se celebrará a partir de mediados de junio. Probablemente el jeltzale Imanol Pradales será el próximo inquilino del Palacio de Auria Enea, que saldrá designado en primera votación con los apoyos del PNV y del PSE-EE.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.
Mendoza dice que revocar el contrato de CAF en Israel podría llevar al cierre a la empresa
En opinión de la diputada general de Gipuzkoa, la situación de Palestina y el contrato que CAF mantiene en Israel constituyen una cuestión de "gran complejidad tanto jurídica como ética", por lo que ha pedido que no se actúe "con ligereza".
El Gobierno español aprueba el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria
Tipifica este tipo de violencia machista como un delito contra la integridad moral de las mujeres con penas de prisión de hasta tres años.
Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar
Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
Pradales cree "indignante e inaceptable" que Ayuso manipule sus palabras y pide respeto a Euskadi
El lehendakari asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta. "No todo vale", ha afirmado.
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.