La XIII legislatura arranca hoy con la constitución del Parlamento Vasco
La XIII legislatura arranca hoy con la constitución del Parlamento Vasca, que presidirá por cuarta vez consecutiva la parlamentaria del PNV Barkatxo Tejeria y que estará conformado, por primera vez, por el mismo número de parlamentarios jeltzales y de EH Bildu, que empataron a 27 escaños en las pasadas elecciones del 21 de abril.
Completarán el legislativo los 12 parlamentarios del PSE-EE, los siete del PP, el único representante que ha conseguido Sumar y la única representante de Vox. La Mesa de la Cámara estará integrada por dos miembros del PNV, dos de EH Bildu y una socialista.
El pleno de constitución del Parlamento Vasco comenzará a las 10:00 horas con el llamamiento uno a uno a los electos por parte de la Mesa de la Diputación Permanente, que tomarán posesión de sus cargos al ocupar sus escaños.
Posteriormente, se conformará la Mesa de Edad, que dirigirá el resto de la sesión plenaria y que estará formada por los parlamentarios más mayores y los más jóvenes. Estará compuesta en su integridad por mujeres y la presidirá la de más edad, Miren Gallastegi (PSE-EE), de 63 años.
Le acompañarán en la Mesa las siguientes más veteranos, la también socialista Susana Corcuera e Irune Zuluaga (PNV), además de las más jóvenes, Eraitz Sáez de Egilaz y Edurne Benito del Valle, ambas de EH Bildu.
Mesa del Parlamento
Tras la presentación de las candidaturas, se procederá a las tres votaciones para elegir a las personas que ocuparán los cinco puestos del órgano de gobierno del Parlamento Vasco durante los cuatro próximos años, en los que PNV y PSE-EE, que negocian la reedición del pacto de gobierno, suman mayoría absoluta con 39 de los 75 asientos de la Cámara.
Jeltzales y socialistas llegan al pleno con un acuerdo por el que el PNV se asegura la presidencia y la secretaría primera, y el PSE-EE la vicepresidencia primera. Los otros dos puestos corresponderán a EH Bildu.
En la primera votación, Bakartxo Tejeria será reelegida presidenta de la Cámara vasca con el apoyo de su grupo y del PSE-EE. En la segunda, se designarán las vicepresidencias, la primera para la socialista Susana Corcuera, y la segunda para Eba Blanco (EH Bildu).
En la tercera votación se designarán las dos secretarías, la primera la ocupará previsiblemente Ion Aiartza (PNV), y la segunda Eraitz Sáez de Egilaz (EH Bildu).
PP se quedará por tercera legislatura sin representación en el órgano rector de la Cámara. Tampoco Sumar ni Vox, con un parlamentario cada uno, estarán en él.
Al término de la sesión constitutiva la presidenta convocará el pleno del 16 de mayo, en el que se elegirá a la Comisión Provisional de Incompatibilidades de los parlamentarios, que elevará su dictamen al del 23 de mayo.
Será en esa jornada en la que la presidenta del Parlamento dará a conocer la fecha de la sesión de investidura del próximo lehendakari, que se celebrará a partir de mediados de junio. Probablemente el jeltzale Imanol Pradales será el próximo inquilino del Palacio de Auria Enea, que saldrá designado en primera votación con los apoyos del PNV y del PSE-EE.
Más noticias sobre política
"Etarras" y "asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.