La reforma del censo electoral desata las protestas en Nueva Caledonia, que dejan 5 muertos y 200 detenidos
Las autoridades de Francia han anunciado este jueves un nuevo despliegue de 1000 efectivos de las fuerzas de seguridad en Nueva Caledonia, que comprende tres archipiélagos y tiene unos 270 000 habitantes, después de que cinco personas hayan muerto y otras 200 hayan sido detenidas en el marco de las protestas registradas porque París aboga por ampliar el censo electoral para permitir votar a ciudadanos franceses.
Durante los últimos días miles de personas han salido a la calle en Nueva Caledonia para protestar contra la reforma constitucional que ampliaría el censo electoral. Nueva Caledonia se encuentra actualmente bajo el estado de emergencia anunciado por el presidente, Emmanuel Macron, y que ha entrado en vigor en la capital, Numea, este jueves.
El conflicto estalló el lunes tras el debate en el Parlamento francés de una reforma electoral que concede el voto a los ciudadanos franceses, una decisión que buena parte de los indígenas canacos, independentistas en particular, temen como un recorte a sus derechos.
El texto, aprobado finalmente y que Macron quiere ratificar el mes que viene, propone el derecho a voto para ciudadanos franceses que lleven al menos diez años residiendo en el territorio.
Los canacos, y en especial la alianza independentista del Frente de Liberación Nacional Canaco y Socialista (FLNKS), han denunciado la propuesta como un varapalo a sus aspiraciones en un momento especialmente crítico de las relaciones con Francia, después de que la alianza boicoteara el último referéndum de independencia de 2021, que se saldó con victoria de los unionistas.
El primer ministro francés, Gabriel Attal, ha afirmado que los mil efectivos de las fuerzas de seguridad adicionales se sumarán a los 1700 que ya se encuentran en la zona. Attal, que ha insistido en la importancia del diálogo, ha lamentado la muerte de una quinta persona en el marco de las protestas; un agente de Policía que ha fallecido tras recibir un disparo accidental a manos de un compañero.
En total, son tres los civiles, de edades comprendidas entre los 17 y 36 años, y dos policías muertos desde que comenzaron las movilizaciones. Además, al menos 64 gendarmes han resultado heridos.
Un total de 206 personas han sido detenidas hasta ahora, según ha dicho esta mañana el ministro del Interior, Gérald Darmanin, en unas declaraciones televisivas.
Por otra parte, la reunión entre Macron y las autoridades locales de Nueva Caledonia, prevista para hoy, ha tenido que ser cancelada dado que los líderes en cuestión "no quieren hablar unos con otros", según han explicado desde el Elíseo.
Polémica con Azerbaiyán
Además, los incidentes registrados en Nueva Caledonia han levantado la polémica también con Azerbaiyán, que ha denunciado acusaciones "sin fundamento" en su contra por parte de París, que afirma que Bakú ha tratado de interferir en detrimento de las autoridades francesas.
Así, Azerbaiyán ha rechazado y calificado de infundadas las acusaciones de injerencia formuladas este jueves por Darmanin. "Es otra acusación infundada contra el Estado azerbaiyano y sus supuestos vínculos con dirigentes que defienden la independencia de Nueva Caledonia", ha dicho el portavoz de la diplomacia azerbaiyana, Aykhan Hajizade.
"Sobre Azerbaiyán, no es algo fantasioso, es una realidad", ha dicho el ministro francés en declaraciones a la canal France2, que ha lamentado que "parte de los líderes independentistas caledonios hayan cerrado un acuerdo con Azerbaiyán". Ha añadido que el régimen azerbaiyano es una "dictadura que masacra" a parte de su población.
El portavoz de Exteriores azerbaiyano ha calificado de "ofensivas" las declaraciones de la parte francesa y ha exigido "el fin de la campaña para denigrar a Azerbaiyán con acusaciones inaceptables de masacres de armenios".
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.