Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Andueza cree que EH Bildu "tiene dificultades para gestionar la frustración" de los resultados electorales

El secretario general del PSE-EE ha cargado contra la coalición soberanista por no haber "entendido el momento político" que, según él, ha dado "protagonismo a un PSE-EE al alza". Sobre las negociaciones con el PNV solo desliza que "van más rápido que hace cuatro años".
eneko andueza en radio euskadi
Andueza, en un momento de la entrevista. Foto: EITB Media

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, apenas ha revelado nada sobre las negociaciones que mantiene con el PNV para la formación del próximo Gobierno Vasco —"la discreción es norma para los socialistas", ha argumentado—, y se ha centrado en criticar a EH Bildu, que en su opinión, "tiene dificultades para gestionar la frustración" de los resultados electorales del 21 de abril.

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, el líder de los socialistas vascos ha explicado que han declinado la propuesta de la coalición soberanista a reunirse porque no es el "momento" para ello. "Me da la sensación que EH Bildu no ha entendido el momento político en el que estamos, y quieren buscar un protagonismo que no tienen. Ellos se veían como vencedores de esas elecciones, se veían con un protagonismo y una centralidad que no han conseguido (...) una centralidad que hemos conseguido otros", ha sostenido. Según Andueza, las últimas elecciones, tanto las municipales y forales como las autonómicas, han dejado un "PSE-EE al alza".

Cuestionado por las negociaciones con los jeltzales, el también portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco ha reiterado que "van, que no es poco" y que ya tienen "unos cuantos bloques cerrados". "Avanzan a buen ritmo, quizás más rápido que hace cuatro años", ha admitido, aunque no ha descartado a que se prolonguen hasta último momento, hasta poco antes del pleno de investidura del 20 de junio. Andueza ha repetido que los socialistas "están dispuestos a asumir cualquier tipo de responsabilidad" y que la decisión de ser vicelehendakari será la última en adoptar. "El suspense se estirará hasta el final", ha añadido.

Entre otras cuestiones, ha avanzado que el futuro programa de gobierno recogerá dotar a Osakidetza con el "personal necesario" que necesita para hacer frente a los problemas que tiene o que las políticas de vivienda tendrán un "protagonismo muy importante" si son gestionadas por los socialistas. También ha abogado por renovar el Estatuto de Gernika, aunque para ello "algunos tendrán que dejar a un lado sus obsesiones nacionalistas".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X