Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía pide penas de cinco años y siete meses para seis personas por organizar "ongietorris"

Carlos García Berro pide que abrir juicio oral contra Oihana Garmendia, Haimar Altuna y Oihana San Vicente, de Sortu, y miembros de la extinta ETA Kai Saez de Egilaz, Antton López Ruiz y Felipe San Epifanio por organizar actos de recibimiento a presos liberados entre 2016 y 2020.
AUZITEGI NAZIONALA ONGI ETORRIAK efe
Los procesados, de camino a declarar en la Audiencia Nacional, en marzo de 2020. EFE.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido penas de cinco años y siete meses de prisión para las seis personas procesadas por pertenencia a organización criminal y de un delito continuado de enaltecimiento del terrorismo por organizar actos de bienvenida a presos de la extinta ETA entre 2016 y 2020.

Según recoge un documento hecho público este jueves, el fiscal Carlos García Berro ha solicitado la apertura de juicio oral contra Oihana Garmendia, Haimar Altuna y Oihana San Vicente, de Sortu, así como contra los antiguos miembros de ETA (desaparecidan en 2011) Kai Sáez de Egilaz, Antton López Ruiz y Felipe San Epifanio, por la comisión de los citados delitos.

Además de las penas de prisión, la Fiscalía pide la incautación de los dispositivos utilizados para organizar estos homenajes, así como el cierre definitivo de la revista KaleraInfo y de la página web kalerakalera.eus cerrados provisionalmente en 2021, junto con el cierre de siete perfiles de Facebook, cinco de Twitter y cuatro canales de Youtube que habrían sido utilizados para cometer los presuntos delitos.

La Guardia Civil detuvo en enero de 2020 a Oihana San Vicente, Haimar Altuna, Antton López 'Kubati' y Oihana Garmendia, en una operación ordenada por la Audiencia Nacional. San Vicente y Altuna eran responsables políticos de Sortu en Álava y Gipuzkoa cuando fueron detenidos, y Garmendia y López, miembros de Kalera Kalera. Ese mismo día fueron puestos en libertad provisional.

En marzo de ese mismo año declararon en la Audiencia Nacional y negaron que existiera ninguna estructura u organización detrás de los actos de recibimiento a presos de ETA  al salir estos de prisión, y subrayaron que habían participado en algunos actos por su relación con determinados presos.

En enero de este año, la causa tomo un nuevo impulso, cuando el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón anunció que investigaba los chats de Sortu que podrían tener "instrucciones" sobre los presos de ETA. Sin embargo la Fiscalía se mostró en contra de alargar la fase de instrucción con esta investigación y obligó García Castellón a cerrarla.

Así, el pasado mes de abril, García Castellón solicitó el juicio contra las seis personas citadas, tras lo que llega la petición de la Fiscalía.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más