Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía pide penas de cinco años y siete meses para seis personas por organizar "ongietorris"

Carlos García Berro pide que abrir juicio oral contra Oihana Garmendia, Haimar Altuna y Oihana San Vicente, de Sortu, y miembros de la extinta ETA Kai Saez de Egilaz, Antton López Ruiz y Felipe San Epifanio por organizar actos de recibimiento a presos liberados entre 2016 y 2020.
AUZITEGI NAZIONALA ONGI ETORRIAK efe
Los procesados, de camino a declarar en la Audiencia Nacional, en marzo de 2020. EFE.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido penas de cinco años y siete meses de prisión para las seis personas procesadas por pertenencia a organización criminal y de un delito continuado de enaltecimiento del terrorismo por organizar actos de bienvenida a presos de la extinta ETA entre 2016 y 2020.

Según recoge un documento hecho público este jueves, el fiscal Carlos García Berro ha solicitado la apertura de juicio oral contra Oihana Garmendia, Haimar Altuna y Oihana San Vicente, de Sortu, así como contra los antiguos miembros de ETA (desaparecidan en 2011) Kai Sáez de Egilaz, Antton López Ruiz y Felipe San Epifanio, por la comisión de los citados delitos.

Además de las penas de prisión, la Fiscalía pide la incautación de los dispositivos utilizados para organizar estos homenajes, así como el cierre definitivo de la revista KaleraInfo y de la página web kalerakalera.eus cerrados provisionalmente en 2021, junto con el cierre de siete perfiles de Facebook, cinco de Twitter y cuatro canales de Youtube que habrían sido utilizados para cometer los presuntos delitos.

La Guardia Civil detuvo en enero de 2020 a Oihana San Vicente, Haimar Altuna, Antton López 'Kubati' y Oihana Garmendia, en una operación ordenada por la Audiencia Nacional. San Vicente y Altuna eran responsables políticos de Sortu en Álava y Gipuzkoa cuando fueron detenidos, y Garmendia y López, miembros de Kalera Kalera. Ese mismo día fueron puestos en libertad provisional.

En marzo de ese mismo año declararon en la Audiencia Nacional y negaron que existiera ninguna estructura u organización detrás de los actos de recibimiento a presos de ETA  al salir estos de prisión, y subrayaron que habían participado en algunos actos por su relación con determinados presos.

En enero de este año, la causa tomo un nuevo impulso, cuando el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón anunció que investigaba los chats de Sortu que podrían tener "instrucciones" sobre los presos de ETA. Sin embargo la Fiscalía se mostró en contra de alargar la fase de instrucción con esta investigación y obligó García Castellón a cerrarla.

Así, el pasado mes de abril, García Castellón solicitó el juicio contra las seis personas citadas, tras lo que llega la petición de la Fiscalía.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X