Los centros electorales de toda Euskal Herria, listos para las elecciones europeas
La ciudadanía de Euskal Herria, junto con el resto de población de la Unión Europea (UE), está llamada a las urnas este domingo para elegir los 720 escaños que conformarán el nuevo Parlamento Europeo. En Euskal Herria son unos tres millones de personas las que tienen derecho a voto.
Los más de mil colegios electorales de la CAV abrirán en su horario habitual, de 09:00 a 20:00 horas, en una jornada electoral marcada por los chubascos y el ambiente fresco para esta época del año. En Iparralde, el horario de votación será de 08:00 a 18:00 horas.
A diferencia de otras citas electorales, los primeros resultados no se conocerán antes de las 23:00 horas, ya que la normativa comunitaria obliga a esperar a que todos los países miembros hayan completado sus escrutinios. El Gobierno español y el francés son los organizadores de los comicios, y en el caso del primero, informará de los avances de participación a las 14:30 y las 18:30 horas.
La movilización suele ser, precisamente, una de las asignaturas pendientes de estos comicios. La participación suele rondar el 40 % en Hego Euskal Herria —EITB FOCUS la estimó en un 48,6 %— cuando no coincide con otros comicios, mientras que en el Estado francés se espera que se supere el 50 %. En la anterior contienda, en mayo de 2019, las elecciones europeas se celebraron junto con los comicios municipales y forales en Hego Euskal Herria, y la participación superó el 60 %; sin embargo, tanto en 2014 como en 2009, apenas superó el 40 %. De hecho, la macroencuesta de EITB ya apuntaba a que, a falta de 15 días para la cita, más de la mitad de la ciudadanía no sabía cuándo se celebraban.
Las delegaciones del Gobierno español en la CAV y Navarra han desplegado un amplio dispositivo de seguridad, que en Euskadi estará integrado por 1520 agentes y 1621 en Navarra.
PNV y EH Bildu en coalición con otros partidos
Los comicios europeos son de circunscripción única (estatal), en los que las formaciones como PNV y EH Bildu tienen que presentarse en coalición con otros partidos de otras comunidades para lograr escaño en el Parlamento Europeo.
Así, los jeltzales se presentan bajo la coalición CEUS (Coalición por una Europa Solidaria) con Oihane Agirregoitia y Amaia Arrizabalaga como cabezas de lista en la CAV y Navarra, respectivamente. EH Bildu concurrirá bajo el paraguas de Ahora Repúblicas (la forman ERC, BNG, Ara Més y la propia coalición soberanista), con Pernando Barrena como candidato.
En total, en el Estado español se han presentado 23 candidaturas, entre las que están las de los principales partidos: PSE-EE, PP, Sumar, Podemos y Vox, además de los citados PNV y EH Bildu.
El electorado del Estado español elegirá a un total de 61 representantes, dos más que en la pasada legislatura. Una vez celebradas las elecciones, los eurodiputados se organizan en grandes grupos políticos transestatales en función de sus afinidades e ideología. En la anterior legislatura, fueron siete los grandes bloques parlamentarios: Partido Popular Europeo (donde está representado el PP vasco y navarro), Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (PSE-EE y PSN), Renew Europe (PNV), Alianza Libre Europea, European Left (EH Bildu, Sumar y Podemos).
En el Estado francés, el segundo que más eurodiputados elige (81) tras Alemania (96), las 50 millones de personas llamadas a votar deberán elegir entre 38 candidaturas, y la ultraderechista Marine Le Pen parte como favorita. Allí, el PNV se presenta en la coalición Écologie Positive et Territories, mientras que EH Bildu no ha presentado candidatura.
Ejes de la campaña electoral
Este 9J llega tras la jornada de reflexión y una campaña electoral marcada por la posible irrupción de la ultraderecha y el caso Begoña Gómez, tras la citación para declarar como investigada el pasado martes.
Cuestiones generales como la migración, la situación del primer sector o más locales como la presencia del euskera en el Parlamento Europeo han sido los protagonistas entre los mensajes de campaña.
Más noticias sobre política
Ábalos y Koldo declaran hoy ante el Supremo por el presunto cobro de mordidas en obras públicas
El juez del Supremo interroga al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García en la causa por presuntas adjudicaciones irregulares de obra pública durante su etapa como ministro de Transportes. La investigación apunta a delitos de cohecho, organización criminal y tráfico de influencias, y podría derivar en nuevas medidas cautelares.
España logra un acuerdo con la OTAN que le exime de gastar un 5% en Defensa
Sánchez ha asegurado que España destinará al gasto en defensa un 2,1 % de su PIB, "ni más, ni menos", y eso le permitirá garantizar todos sus compromisos con la OTAN. Feijóo ve el anuncio como "una cortina de humo". Para Yolanda Díaz el acuerdo "apunta en la dirección correcta" y Ione Belarra le pide que "no firme nada" con la OTAN.
Homenaje anual a los gudaris y milicianos en Bilbao con el mensaje de "no" a la guerra
Gogora, Ayuntamiento de Bilbao y asociaciones memorialísticas han recordado a los gudaris y milicianos de la guerra civil junto a la escultura La huella, en Artxanda. El acto se celebra desde hace 19 años para renovar el compromiso con la paz y la convivencia.

EH Bildu cree que "ha llegado el momento de mostrar el compromiso" del Gobierno Vasco para cerrar el Pacto Sanitario
Según la coalición abertzale, "este es un momento crucial para reforzar el servicio vasco de salud" y "dar la vuelta a la dinámica privatizadora", por lo que EH Bildu ha pedido al Gobierno Vasco y también al PNV y al PSE que se impliquen de forma decidida.
Ansola reclama "paz y derechos humanos" tras el ataque de EE.UU. a Irán
El presidente del BBB del PNV, Iñigo Ansola, ha reclamado "paz y derechos humanos", ante el ataque de EE.UU. a Irán de esta pasada madrugada. El líder jeltzale en la ofrenda floral al lehendakari José Antonio Agirre, reconocimiento anual que se enmarca en el acto de homenaje a los gudaris y milicianos en Artxanda, junto a la escultura 'Aterpe 1936'.
El informe de la UCO protagonizará la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra
Según el informe, el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, participó en las comisiones de las adjudicaciones de varias obras públicas en Navarra.
El Tribunal Supremo centra ahora la atención en las cuentas bancarias y el correo electrónico de Cerdán
Precisamente, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entrado este viernes en la sede del PSOE para clonar el correo corporativo del ex secretario de Organización del PSOE.
Egiari Zor Fundazioa pide que se reconozcan oficialmente las consecuencias de la política penitenciaria de excepción
La Fundación Egiari Zor ha recordado a Joxerra Goikoetxea en Loiu, cuando se cumplen 40 años de su muerte en prisión. Han denunciado que 36 presos y 16 familiares han muerto por la política penitenciaria en estas cuatro décadas.
Según Ibarrola, "el Gobierno de Chivite tiene los días contados", la única "salida digna" es la dimisión
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, asegura que María Chivite se mantiene “al frente de un Gobierno bajo sospecha que se va desmoronando”, ya que "han caído quienes la han alzado, dirigido y controlado durante toda su trayectoria política: Cerdán y Alzórriz. Ella todavía aguanta, pero consciente de que terminará cayendo, de que resulta insalvable”.
El PNV considera urgente que el PSOE certifique que no hubo financiación irregular en su partido
El presidente del EBB, Aitor Esteban, advierte que no están para proteger a gobiernos. Pide al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que comparezca cuanto antes en el Congreso a dar explicaciones del 'caso Cerdán'. Declaraciones realizadas en la celebración de los 115 años de andadura del PNV en Navarra.