Elecciones europeas 9J
Guardar
Quitar de mi lista

Todo preparado en el Centro Nacional de Difusión para la jornada electoral

El secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, han presentado este mediodía el dispositivo electoral en el Ifema de Madrid, desde donde se darán a conocer todos los datos de la jornada referentes al Estado español.
20240608140452_donostia_
18:00 - 20:00
721 colegios electorales en toda la CAV para la cita electoral de mañana

Todo está ya preparado ya en el Centro Nacional de Difusión para afrontar la jornada electoral del 9J. Desde ese centro, instalado en el pabellón 12 de Ifema en Madrid, se darán a conocer durante la jornada electoral, todos los datos e informaciones de la jornada electoral en el Estado español. 

En ese mismo pabellón han presentado este sábado el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, el dispositivo de la jornada. 

Un total de 38 087 379 ciudadanos y ciudadanas están llamados en el Estado español a las urnas, para elegir a los 61 eurodiputados que corresponden a España en el Parlamento Europeo, dos más que en los últimos comicios. 

De 09:00 a 20:00 horas, estarán abiertos los 22 576 locales electorales, con 58 556 mesas electorales, 70 000 urnas y 59 000 cabinas, para que la ciudadanía pueda votar. 

A las 10:30 se informará sobre la constitución de mesas y las posibles incidencias; a las 14:30 horas, se ofrecerá el primer avance de participación  y a las 18:30 el segundo avance. 

Los datos de participación final, así como los resultados se empezarán a ofrecer a partir de las 23:00 horas del domingo, cuando se cerrarán los colegios electorales en Italia, el último país en cerrar urnas. 

Según Crisóstomo, 582 097 personas han votado ya por correo. Este dato supone el doble respecto a 2014, en la última ocasión en la que las elecciones europeas no coincidieron con las autonómicas y municipales, como ocurrió hace cinco años.

En 2014, la participación fue del 43,81 %, las más baja en la serie histórica en España, mientras que en los siguientes comicios, fue del 60,73 %, la tercera más alta desde 1987, cuando la ciudadanía del Estado español votó por primera vez al Parlamento Europeo.

Llamada a la participación 

El secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés, ha hecho este sábado, en nombre del Gobierno de España, un llamamiento a la ciudadanía para que depositen su papeleta en las elecciones al Parlamento Europeo. 

"La democracia se fundamenta también en la participación. Cuanta más participación, más democracia. Y es evidente que motivos para votar en estas elecciones los hay y muchos. Deseamos que los españoles sean conscientes de la altura e importancia de estas elecciones y usen su derecho constitucional al voto durante todo el día", ha animado Vallés.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más