XIII LEGISLATURA
Guardar
Quitar de mi lista

La Asamblea del PNV y la militancia del PSE-EE aprueban el acuerdo para el Gobierno Vasco

El máximo órgano entre congresos de los jeltzales se ha reunido esta tarde en Sabin Etxea de Bilbao. Por su parte, el 96,18 % de los militantes socialistas vascos también han aprobado el acuerdo mediante la votación.
pnv_efe
La Asamblea Nacional del PNV reunida en Sabin Etxea. Foto: EFE

La Asamblea Nacional de PNV y la militancia del PSE-EE han aprobado el acuerdo para un Gobierno Vasco de coalición, con Imanol Pradales de lehendakari. El acuerdo ha sido ratificado por unanimidad por la Asamblea Nacional del PNV, así como por el 96,18 % de los militantes socialistas vascos (3375 miembros) que han participado en la votación.

Este acuerdo despeja el camino para que el miércoles ambos partidos firmen el Pacto de Gobierno en la sede del Parlamento Vasco, y para que el jueves se celebre la sesión de investidura.

Pradales tiene garantizada su elección como lehendakari al contar con los 27 votos del grupo parlamentario nacionalista y los 12 del grupo socialista, 39 en total, uno por encima de la mayoría absoluta de la Cámara.

El máximo órgano entre congresos de los jeltzales se ha reunido esta tarde en Sabin Etxea (Bilbao). A su llegada a la reunión, el candidato del PNV a lehendakari ha afirmado que "todo va bien" en las negociaciones con el PSE-EE para formar el próximo Gobierno vasco de coalición, aunque aún no están cerrados "todos los flecos" con los socialistas.

18:00 - 20:00

Pradales ha asegurado que afronta los preparativos para el debate de investidura del próximo jueves en el Parlamento Vasco "con muchas ganas y trabajando".

"Poco puedo adelantar porque no están cerrados todos los flecos con el PSE-EE, pero lo vamos a hacer. Todo va bien, y en cuanto cerremos el acuerdo será el momento de hablar de otras cosas", ha señalado Pradales.

La militancia del PSE-EE respalda el acuerdo

El 96,18 % de los militantes socialistas vascos que han participado en la votación (3375 afiliados) han respaldado el acuerdo, mientras que se han pronunciado en contra el 2,91 % (102) y el 0,91 % han sido votos en blanco (32).

Han participado en la votación, telemática entre el miércoles y el viernes pasados y presencial en urna este lunes, un 72,04 % de los 4871 afiliados que integraban el censo, según ha informado el partido.

Próximo Ejecutivo

Poco a poco se van conociendo los detalles del próximo Ejecutivo vasco, que contará con 13 departamentos, dos más que en la última legislatura: 9 de ellos serán gestionados por el PNV y 4 por el PSE-EE.

EITB ha podido confirmar que los jeltzales seguirán gestionando Sanidad, Educación, Seguridad, Economía y Hacienda y Cultura, tal como ha venido haciendo estos últimos cuatro años.

Del mismo modo, se da por hecho que el PSE-EE continuará al frente de las carteras que la legislatura pasada estuvieron en manos socialistas. Es el caso de Empleo y Trabajo, Planificación Territorial, Vivienda y Transporte y Turismo, Comercio y Consumo.

Padrales desvelará en su toma de posesión como lehendakari el próximo 22 de junio, cómo y con qué personas se formará el nuevo Gobierno Vasco, fruto del acuerdo de coalición entre jeltzales y socialistas.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más