Congreso
Guardar
Quitar de mi lista

Con la ley de paridad aprobada, al menos un 40 % de los cargos de empresas e instituciones serán para mujeres

Además, un pacto entre PSOE y Podemos ha ampliado el alcance de la medida y, siempre y cuando se justifique, la representación de mujeres podrá llegar al 100%.
 congreso kongresua
Vista general del hemiciclo duante el pleno del Congreso, este jueves. Foto: EFE

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado, con el voto en contra del PP y Vox, el proyecto de Ley orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, más conocida como ley de paridad. Una vez aprobado por el hemiciclo de la Cámara Baja, el texto será remitido al Senado.

Con esta norma, se obliga a que haya una presencia de al menos un 40 % de mujeres en las instituciones, los consejos de administración de las grandes empresas, las candidaturas electorales y los órganos constitucionales. Así, para cumplir la presencia equilibrada, la ley opta por la regla 60/40.

El dictamen contempla varias enmiendas transaccionales, entre ellas, la pactada entre PSOE y Podemos por la que las mujeres podrán representar el porcentaje del 100 % de representación, justificándose. "Podrá no aplicarse el criterio de representación paritaria y presencia equilibrada entre mujeres y hombres, en consonancia con el principio de acción positiva, cuando exista una representación de mujeres superior al 60% que, en todo caso, deberá justificarse".

El calendario para implementar los objetivos de la Ley de Paridad se ha ido flexibilizando, por lo que los plazos irán desde junio de 2025 para las empresas del Ibex 35 hasta el año 2028 para entidades de carácter público.

Reacciones

Por parte del PNV, el diputado jeltzale Joseba Agirretxea ha puesto en valor que esta ley impulsa la presencia equilibrada entre hombres y mujeres, si bien considera que puede haber diferentes opiniones a la hora de fijar o establecer ese equilibrio. "Estos acuerdos ofrecen métodos para que haya más presencia de la mujer", ha destacado Agirretxea.

"Tener más mujeres en los consejos de administración no siempre mejora la vida del resto de las mujeres", ha afirmado la portavoz de EH Bildu, Isabel Pozueta. "Paridad es poner fin a la brecha salarial, avanzar en la conciliación, dignificar los cuidados, aplicar políticas de vivienda avanzadas y redistribuir la renta", ha subrayado Pozueta, que considera que no es suficiente esta ley.

¿A quién afecta la Ley de Representación Paritaria?

- Órganos del Gobierno y de la Administración General del Estado (AGE). 

- Órganos constitucionales: Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado o el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

- Jurados y órganos colegiados constituidos para otorgar premios o condecoraciones de la Administración. 

- Las juntas de gobierno de los colegios profesionales.

- Consejos de administración de empresas que cotizan en el Ibex35.

- Los partidos políticos que quieran participar en las elecciones.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X