Congreso
Guardar
Quitar de mi lista

Con la ley de paridad aprobada, al menos un 40 % de los cargos de empresas e instituciones serán para mujeres

Además, un pacto entre PSOE y Podemos ha ampliado el alcance de la medida y, siempre y cuando se justifique, la representación de mujeres podrá llegar al 100%.
 congreso kongresua
Vista general del hemiciclo duante el pleno del Congreso, este jueves. Foto: EFE

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado, con el voto en contra del PP y Vox, el proyecto de Ley orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, más conocida como ley de paridad. Una vez aprobado por el hemiciclo de la Cámara Baja, el texto será remitido al Senado.

Con esta norma, se obliga a que haya una presencia de al menos un 40 % de mujeres en las instituciones, los consejos de administración de las grandes empresas, las candidaturas electorales y los órganos constitucionales. Así, para cumplir la presencia equilibrada, la ley opta por la regla 60/40.

El dictamen contempla varias enmiendas transaccionales, entre ellas, la pactada entre PSOE y Podemos por la que las mujeres podrán representar el porcentaje del 100 % de representación, justificándose. "Podrá no aplicarse el criterio de representación paritaria y presencia equilibrada entre mujeres y hombres, en consonancia con el principio de acción positiva, cuando exista una representación de mujeres superior al 60% que, en todo caso, deberá justificarse".

El calendario para implementar los objetivos de la Ley de Paridad se ha ido flexibilizando, por lo que los plazos irán desde junio de 2025 para las empresas del Ibex 35 hasta el año 2028 para entidades de carácter público.

Reacciones

Por parte del PNV, el diputado jeltzale Joseba Agirretxea ha puesto en valor que esta ley impulsa la presencia equilibrada entre hombres y mujeres, si bien considera que puede haber diferentes opiniones a la hora de fijar o establecer ese equilibrio. "Estos acuerdos ofrecen métodos para que haya más presencia de la mujer", ha destacado Agirretxea.

"Tener más mujeres en los consejos de administración no siempre mejora la vida del resto de las mujeres", ha afirmado la portavoz de EH Bildu, Isabel Pozueta. "Paridad es poner fin a la brecha salarial, avanzar en la conciliación, dignificar los cuidados, aplicar políticas de vivienda avanzadas y redistribuir la renta", ha subrayado Pozueta, que considera que no es suficiente esta ley.

¿A quién afecta la Ley de Representación Paritaria?

- Órganos del Gobierno y de la Administración General del Estado (AGE). 

- Órganos constitucionales: Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado o el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

- Jurados y órganos colegiados constituidos para otorgar premios o condecoraciones de la Administración. 

- Las juntas de gobierno de los colegios profesionales.

- Consejos de administración de empresas que cotizan en el Ibex35.

- Los partidos políticos que quieran participar en las elecciones.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más