Reparto de menores migrantes
Guardar
Quitar de mi lista

El PSOE pide apoyo a la reforma de extranjería, mientras el PP reclama la declaración de emergencia migratoria

Los socialistas han metido presión al PP para que rompa del todo sus vínculos con Vox y apoye la reforma de la ley de extranjería. No obstante, los populares exigen "que se declare la emergencia migratoria para todo el territorio nacional".
Esther-Pena-PSOE-efe
La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña. Foto: EFE

La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha metido este lunes presión al PP para que rompa del todo sus vínculos con el partido de ultraderecha Vox y apoye la reforma de la ley de extranjería, ya que asegura que "ser ultra no es cuestión de siglas ni de compañías, es una cuestión de hechos".

En una rueda de prensa en Ferraz tras la reunión de la Ejecutiva Federal de este lunes, presidida por Sánchez, la portavoz socialista ha dicho que, pese a que Vox decidió salir de los gobiernos autonómicos en los que estaba junto al PP, ambos partidos siguen siendo socios al gobernar juntos en más de 100 ayuntamientos.

"No sabemos qué tiene que ocurrir para que el señor Feijóo rompa absolutamente todos sus vínculos con un partido que se ha demostrado nostálgico del franquismo, difusor de noticias falsas, abiertamente racista y negacionista de la violencia de género", ha declarado en referencia al líder del PP y a Vox.

Y ante la falta de una postura clara del PP con la reforma de la ley de extranjería registrada oficialmente este lunes en el Congreso para hacer obligatorio el reparto de menores inmigrantes entre comunidades autónomas, Peña ha pedido al PP que "deje de ponerse de perfil por miedo a una pérdida de votos por su derecha". "¿Qué va a hacer el PP?, ¿va dejar sola a Canarias, una autonomía en la que ellos están en el Gobierno?", ha preguntado.

Por su parte, el PP ha remitido un documento al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en la que critica que la proposición de ley de reforma de la Ley de Extranjería solo reconozca la emergencia migratoria existente en Canarias, Ceuta y Melilla, dejando fuera otras comunidades "que se encuentran en situación de colapso".

Los populares exigen "que se declare la emergencia migratoria para todo el territorio nacional" atendiendo no solo a las cifras existentes en este momento, "sino también a las previsiones para los próximos meses" dadas por el Gobierno español y las ONGs.

Por el momento, no hay apoyos asegurados en el Congreso para que salga adelante esta reforma, ya que el PP no ha aclarado su postura y Junts está en contra, aunque fuentes de Ferraz han incidido en que el objetivo es contar con el PP, ya que "con políticas de Estado, hablas con partidos de Estado" y no encuadran a la formación de Carles Puigdemont en esta categoría.

La iniciativa legislativa presentada por PSOE, Sumar y Coalición Canaria pretende cambiar el modelo de reparto de los menores extranjeros no acompañados para obligar a todas las comunidades autónomas a distribuirse la acogida de estos niños y adolescentes cuando lleguen a territorios con sistemas de acogida por encima del 150 % de su capacidad.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X