Reparto de menores migrantes
Guardar
Quitar de mi lista

El PSOE pide apoyo a la reforma de extranjería, mientras el PP reclama la declaración de emergencia migratoria

Los socialistas han metido presión al PP para que rompa del todo sus vínculos con Vox y apoye la reforma de la ley de extranjería. No obstante, los populares exigen "que se declare la emergencia migratoria para todo el territorio nacional".
Esther-Pena-PSOE-efe
La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña. Foto: EFE

La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha metido este lunes presión al PP para que rompa del todo sus vínculos con el partido de ultraderecha Vox y apoye la reforma de la ley de extranjería, ya que asegura que "ser ultra no es cuestión de siglas ni de compañías, es una cuestión de hechos".

En una rueda de prensa en Ferraz tras la reunión de la Ejecutiva Federal de este lunes, presidida por Sánchez, la portavoz socialista ha dicho que, pese a que Vox decidió salir de los gobiernos autonómicos en los que estaba junto al PP, ambos partidos siguen siendo socios al gobernar juntos en más de 100 ayuntamientos.

"No sabemos qué tiene que ocurrir para que el señor Feijóo rompa absolutamente todos sus vínculos con un partido que se ha demostrado nostálgico del franquismo, difusor de noticias falsas, abiertamente racista y negacionista de la violencia de género", ha declarado en referencia al líder del PP y a Vox.

Y ante la falta de una postura clara del PP con la reforma de la ley de extranjería registrada oficialmente este lunes en el Congreso para hacer obligatorio el reparto de menores inmigrantes entre comunidades autónomas, Peña ha pedido al PP que "deje de ponerse de perfil por miedo a una pérdida de votos por su derecha". "¿Qué va a hacer el PP?, ¿va dejar sola a Canarias, una autonomía en la que ellos están en el Gobierno?", ha preguntado.

Por su parte, el PP ha remitido un documento al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en la que critica que la proposición de ley de reforma de la Ley de Extranjería solo reconozca la emergencia migratoria existente en Canarias, Ceuta y Melilla, dejando fuera otras comunidades "que se encuentran en situación de colapso".

Los populares exigen "que se declare la emergencia migratoria para todo el territorio nacional" atendiendo no solo a las cifras existentes en este momento, "sino también a las previsiones para los próximos meses" dadas por el Gobierno español y las ONGs.

Por el momento, no hay apoyos asegurados en el Congreso para que salga adelante esta reforma, ya que el PP no ha aclarado su postura y Junts está en contra, aunque fuentes de Ferraz han incidido en que el objetivo es contar con el PP, ya que "con políticas de Estado, hablas con partidos de Estado" y no encuadran a la formación de Carles Puigdemont en esta categoría.

La iniciativa legislativa presentada por PSOE, Sumar y Coalición Canaria pretende cambiar el modelo de reparto de los menores extranjeros no acompañados para obligar a todas las comunidades autónomas a distribuirse la acogida de estos niños y adolescentes cuando lleguen a territorios con sistemas de acogida por encima del 150 % de su capacidad.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más