Caso Begoña Gómez
Guardar
Quitar de mi lista

Begoña Gómez y la Fiscalía recurren la citación de Pedro Sánchez como testigo

La defensa de la esposa del presidente dice que "no existe el más mínimo indicio que justifique la citación", y el fiscal del caso también ha recurrido la resolución y alega que esa diligencia "no es necesaria para los fines de la investigación que se supone en curso".
Pedro Sanchez eta Begoña Gomez E9 EFE
Begoña Gómez junto a Pedro Sánchez, en un acto. Foto: EFE

Begoña Gómez ha pedido al juez Juan Carlos Peinado que revoque su decisión de citar el próximo martes a declarar como testigo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al no existir "el más mínimo indicio" que la justifique "más allá de la voluntad libérrima" del magistrado. El fiscal del caso también ha recurrido la resolución y alega que esa diligencia "no es necesaria para los fines de la investigación que se supone en curso". 

En su recurso, el letrado Antonio Camacho tilda de "sorprendente" la resolución judicial que acuerda interrogar al presidente del Gobierno español en La Moncloa en el marco de una "singular línea de investigación" abierta por el magistrado.

Considera "inexistente" la fundamentación que hace el juez "de una diligencia tan trascendental, en un Estado de Derecho, como lo es la citación del Presidente de Gobierno" y pide al titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid que reconsidere su decisión.

Si el juez la mantiene, se trasladará al complejo residencial de la Moncloa, en virtud de los artículos 412 y 413 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), que, para algunos cargos públicos como el presidente del Gobierno, recoge la posibilidad de tomar declaración "sobre cuestiones de las que no haya tenido conocimiento por razón de su cargo" en su domicilio o despacho oficial.

La Fiscalía de Madrid, por su parte, considera que la igualdad de los ciudadanos ante la ley, protegida en la Constitución, "no puede hacer de peor condición a quien ejerce un cargo público relevante (ni a su esposa)" que, aunque puede "ser objeto de las legítimas críticas en ámbitos variados, propios de una sociedad democrática, no debe verse abocado a un tratamiento procesal distinto ni más gravoso que el resto de ciudadanos".

El juez Juan Carlos Peinado investiga a Begoña Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, a raíz de una denuncia presentada por el pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias. A finales de abril mismo mes, la Fiscalía Provincial de Madrid recurrió la decisión del Juzgado y pidió el archivo del caso. Sin embargo, la investigación continúa su curso con la declaración de varias personas.

Por su parte, Manos Limpias reconoció que la denuncia que interpusieron a Gómez se basaba "en informaciones periodísticas y solo en las mismas". 

La esposa del presidente acudió a los juzgados el pasado 19 de julio, tras recibir una citación para declarar, aunque se acogió a su derecho a no declarar por recomendación de su abogado.

A raíz del inicio de esta investigación, Pedro Sánchez suspendió su agenda durante cinco días para reflexionar sobre su continuación al frente del ejecutivo estatal. Tras esos días, decidió continuar con su labor y anunció un paquete de medidas para la regeneración democrática.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X