Estatuto de Gernika
Guardar
Quitar de mi lista

Ubarretxena anuncia que la Comisión Bilateral se reunirá antes de que finalice octubre

Además, la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno Gobierno Vasco espera cerrar un acuerdo sobre la competencia de gestión del litoral a finales de año. A la vuelta del mes de agosto se pondrán en marcha comisiones de trabajo entre los dos ejecutivos.
Ubarretxena-Torres-efe
La consejera María Ubarretxena y el ministro Ángel Víctor Torres en la reunión. Foto: EFE

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha anunciado que la Comisión Bilateral se reunirá antes de que finalice de octubre para "profundizar" en las transferencias pendientes del Estatuto de Gernika.

Además, la consejera espera cerrar un acuerdo sobre la competencia de gestión del litoral a finales de año.

Ubarretxena se ha reunido hoy por la tarde con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, Ángel Víctor Torres.

Así, la primera reunión de la Comisión Bilateral Permanente se celebrará antes de finales de octubre y ahí se profundizará en las 29 materias que el Gobierno español se comprometió a traspasar a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en los próximos años, con especial atención a las seis competencias que ya están encima de la mesa.

Comisiones de trabajo a la vuelta de agosto

Los representantes de ambos gobiernos han explicado que a la vuelta del mes de agosto se pondrán en marcha comisiones de trabajo entre los dos ejecutivos para que se pueda poner encima de la mesa un primer planteamiento en la Comisión Bilateral.

Según han explicado, en esta primera reunión de la Comisión Bilateral se pretende avanzar en aquellas transferencias de las que el Ministerio ya dispone de un borrador, que le fue trasladado por el anterior Gobierno de Iñigo Urkullu.

Se trata de seis materias, como son gestión del litoral, Inmigración (la autorización de trabajo por cuenta propia o ajena para las personas extranjeras cuya relación laboral se realice en la CAV), Salvamento Marítimo, Metereología, Seguridad y salud en el trabajo, y Fondo de protección a la cinematografía.

La consejera, que ha agradecido la buena disposición del ministro y de su equipo, ha afirmado que para el Ejecutivo vasco "es fundamental la transferencia del litoral" y por tanto espera "poder tener ya un acuerdo en esa materia a finales de año".

Por su parte, el titular de Política Territorial ha señalado que la Bilateral de octubre permitirá "continuar con el trabajo de las transferencias, que ha dado buenos frutos en estos meses de trabajo".

Ángel Víctor Torres ha destacado como "fundamentales" los principios de "cogobernanza, diálogo y cooperación", que son, ha destacado, los que han primado hasta ahora en la relación entre el Gobierno de España y el Gobierno Vasco.

Preguntado si está en disposición de afirmar que en el citado plazo de dos años la CAV contará con las 29 transferencias pendientes que recoge el Estatuto de Gernika, Torres ha contestado que harán "todo el esfuerzo", aunque "siempre cuando se colocan fechas en acuerdos", se hace "de manera tentativa".

El encuentro de este martes llega después del compromiso adquirido el pasado viernes entre el presidente español Pedro Sánchez y el lehendakari Imanol Pradales para el cumplimiento estatutario y el desarrollo del autogobierno.

En febrero, los gobiernos vasco y español acordaron la transferencia a la CAV del sistema de acogida de migrantes, de los trenes de Cercanías y la homologación de los títulos universitarios extranjeros.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X