Salud defiende reformas estructurales en Osakidetza para evitar su "deterioro continuo"
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco defiende acometer reformas estructurales y un "cambio sistémico" para evitar el "deterioro continuo" de los servicios de Osakidetza.
Así se recoge en el documento entregado a los agentes que hoy han participado en la primera reunión para alcanzar un Pacto de Salud que impulsa el lehendakari, Imanol Pradales.
En este texto, de 264 páginas y que pretende ser un punto de partida abierto a aportaciones, el Ejecutivo realiza un diagnóstico de la situación actual del sistema vasco de salud e identifica una serie de desafíos a los que se enfrenta, entre los que cita el envejecimiento de la población, la baja natalidad, el incremento de las enfermedades crónicas, la aparición de enfermedades emergentes, la "demanda creciente" de la sociedad y el cambio climático.
"Sin un cambio sistémico, un sistema crónicamente sobrecargado y con una capacidad de respuesta limitada se verá forzado a reaccionar ante crisis recurrentes, lo que resultará en un deterioro continuo de los servicios, tal como ha ocurrido recientemente con la pandemia COVID-19", asevera el Departamento dirigido por el consejero Alberto Martínez.
En ese sentido, Salud alerta de que la "introducción de nuevas tecnologías y terapias", las enfermedades crónicas y el "aumento de la demanda de la sociedad" han conducido a una "infrafinanciación del sistema sanitario", por lo que ha reclamado que los "modelos de financiación" se alineen "con las necesidades de la sociedad" y que se establezcan medidas para "asegurar la viabilidad a largo plazo" de Osakidetza.
Entre otras cuestiones, Salud ve "crucial" enfocar la actividad del sistema vasco de salud en la prevención de enfermedades, y defiende que se generen "las condiciones laborales para facilitar que los profesionales de la salud se sientan comprometidos y tengan un papel activo" en los nuevos modelos de atención.
Reunión del Pacto de Salud
El lehendakari Pradales, junto al consejero Alberto Martínez, han presidido hoy en Bilbao la primera reunión con partidos, sindicatos, universidades y organizaciones vinculadas con la salud para tratar de alcanzar en un plazo de 6 meses un gran pacto dirigido a mejorar la sanidad pública en Euskadi.
La previsión es que en marzo de 2025 pueda estar ya plenamente operativo el "Pacto Vasco de Salud".
En concreto, en esta primera mesa de trabajo han tomado parte los representantes de los colegios oficiales de Médicos, Enfermería, Farmacéuticos, Psicología, Odontólogos, Trabajadores Sociales, Fisioterapeutas, Biólogos y Veterinarios; los partidos políticos PNV, PSE, EH Bildu, PP y Sumar; los sindicatos LAB, CCOO, UGT, Sindicato Médico y SATSE; las universidades UPV/EHU, Deusto y Mondragon Unibertsitatea; así como Confebask y asociaciones de pacientes.
A la reunión no ha acudido ELA, el principal sindicato de Euskadi, al no creer que el nuevo Gobierno Vasco tenga intención de introducir cambios de fondo en el ámbito sanitario.
En esta primera cita, el lehendakari y el consejero de Salud han presentado una metodología de trabajo para futuros encuentros de este grupo y han hecho entrega del citado informe de diagnóstico.
Una vez finalizada la reunión, la mayoría de las y los participantes han hecho una valoración "positiva", sin dejar por ello de subrayar las carencias en ese primer diagnóstico.
Antes, el lehendakari aseguraba que el pacto vasco de salud "va más allá" de la adopción de medidas concretas y "va también de pensar en la transformación del conjunto del sistema de salud y de mirar más allá de los próximos 4 años". "Hay que mirar a 10-15 años vista", ha sostenido.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.