Salud defiende reformas estructurales en Osakidetza para evitar su "deterioro continuo"
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco defiende acometer reformas estructurales y un "cambio sistémico" para evitar el "deterioro continuo" de los servicios de Osakidetza.
Así se recoge en el documento entregado a los agentes que hoy han participado en la primera reunión para alcanzar un Pacto de Salud que impulsa el lehendakari, Imanol Pradales.
En este texto, de 264 páginas y que pretende ser un punto de partida abierto a aportaciones, el Ejecutivo realiza un diagnóstico de la situación actual del sistema vasco de salud e identifica una serie de desafíos a los que se enfrenta, entre los que cita el envejecimiento de la población, la baja natalidad, el incremento de las enfermedades crónicas, la aparición de enfermedades emergentes, la "demanda creciente" de la sociedad y el cambio climático.
"Sin un cambio sistémico, un sistema crónicamente sobrecargado y con una capacidad de respuesta limitada se verá forzado a reaccionar ante crisis recurrentes, lo que resultará en un deterioro continuo de los servicios, tal como ha ocurrido recientemente con la pandemia COVID-19", asevera el Departamento dirigido por el consejero Alberto Martínez.
En ese sentido, Salud alerta de que la "introducción de nuevas tecnologías y terapias", las enfermedades crónicas y el "aumento de la demanda de la sociedad" han conducido a una "infrafinanciación del sistema sanitario", por lo que ha reclamado que los "modelos de financiación" se alineen "con las necesidades de la sociedad" y que se establezcan medidas para "asegurar la viabilidad a largo plazo" de Osakidetza.
Entre otras cuestiones, Salud ve "crucial" enfocar la actividad del sistema vasco de salud en la prevención de enfermedades, y defiende que se generen "las condiciones laborales para facilitar que los profesionales de la salud se sientan comprometidos y tengan un papel activo" en los nuevos modelos de atención.
Reunión del Pacto de Salud
El lehendakari Pradales, junto al consejero Alberto Martínez, han presidido hoy en Bilbao la primera reunión con partidos, sindicatos, universidades y organizaciones vinculadas con la salud para tratar de alcanzar en un plazo de 6 meses un gran pacto dirigido a mejorar la sanidad pública en Euskadi.
La previsión es que en marzo de 2025 pueda estar ya plenamente operativo el "Pacto Vasco de Salud".
En concreto, en esta primera mesa de trabajo han tomado parte los representantes de los colegios oficiales de Médicos, Enfermería, Farmacéuticos, Psicología, Odontólogos, Trabajadores Sociales, Fisioterapeutas, Biólogos y Veterinarios; los partidos políticos PNV, PSE, EH Bildu, PP y Sumar; los sindicatos LAB, CCOO, UGT, Sindicato Médico y SATSE; las universidades UPV/EHU, Deusto y Mondragon Unibertsitatea; así como Confebask y asociaciones de pacientes.
A la reunión no ha acudido ELA, el principal sindicato de Euskadi, al no creer que el nuevo Gobierno Vasco tenga intención de introducir cambios de fondo en el ámbito sanitario.
En esta primera cita, el lehendakari y el consejero de Salud han presentado una metodología de trabajo para futuros encuentros de este grupo y han hecho entrega del citado informe de diagnóstico.
Una vez finalizada la reunión, la mayoría de las y los participantes han hecho una valoración "positiva", sin dejar por ello de subrayar las carencias en ese primer diagnóstico.
Antes, el lehendakari aseguraba que el pacto vasco de salud "va más allá" de la adopción de medidas concretas y "va también de pensar en la transformación del conjunto del sistema de salud y de mirar más allá de los próximos 4 años". "Hay que mirar a 10-15 años vista", ha sostenido.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.