PACTO DE SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

Salud defiende reformas estructurales en Osakidetza para evitar su "deterioro continuo"

En un documento entregado a los participantes de la primera reunión del Pacto de Salud, el Gobierno Vasco aboga por un "cambio sistémico" en el servicio de salud.
mesa pacto de salud osasun ituna efe
Reunión de la mesa de salud, hoy. Foto: EFE

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco defiende acometer reformas estructurales y un "cambio sistémico" para evitar el "deterioro continuo" de los servicios de Osakidetza.

Así se recoge en el documento entregado a los agentes que hoy han participado en la primera reunión para alcanzar un Pacto de Salud que impulsa el lehendakari, Imanol Pradales.

En este texto, de 264 páginas y que pretende ser un punto de partida abierto a aportaciones, el Ejecutivo realiza un diagnóstico de la situación actual del sistema vasco de salud e identifica una serie de desafíos a los que se enfrenta, entre los que cita el envejecimiento de la población, la baja natalidad, el incremento de las enfermedades crónicas, la aparición de enfermedades emergentes, la "demanda creciente" de la sociedad y el cambio climático.

"Sin un cambio sistémico, un sistema crónicamente sobrecargado y con una capacidad de respuesta limitada se verá forzado a reaccionar ante crisis recurrentes, lo que resultará en un deterioro continuo de los servicios, tal como ha ocurrido recientemente con la pandemia COVID-19", asevera el Departamento dirigido por el consejero Alberto Martínez.

En ese sentido, Salud alerta de que la "introducción de nuevas tecnologías y terapias", las enfermedades crónicas y el "aumento de la demanda de la sociedad" han conducido a una "infrafinanciación del sistema sanitario", por lo que ha reclamado que los "modelos de financiación" se alineen "con las necesidades de la sociedad" y que se establezcan medidas para "asegurar la viabilidad a largo plazo" de Osakidetza.

Entre otras cuestiones, Salud ve "crucial" enfocar la actividad del sistema vasco de salud en la prevención de enfermedades, y defiende que se generen "las condiciones laborales para facilitar que los profesionales de la salud se sientan comprometidos y tengan un papel activo" en los nuevos modelos de atención.

Reunión del Pacto de Salud

El lehendakari Pradales, junto al consejero Alberto Martínez, han presidido hoy en Bilbao la primera reunión con partidos, sindicatos, universidades y organizaciones vinculadas con la salud para tratar de alcanzar en un plazo de 6 meses un gran pacto dirigido a mejorar la sanidad pública en Euskadi.

La previsión es que en marzo de 2025 pueda estar ya plenamente operativo el "Pacto Vasco de Salud".

En concreto, en esta primera mesa de trabajo han tomado parte los representantes de los colegios oficiales de Médicos, Enfermería, Farmacéuticos, Psicología, Odontólogos, Trabajadores Sociales, Fisioterapeutas, Biólogos y Veterinarios; los partidos políticos PNV, PSE, EH Bildu, PP y Sumar; los sindicatos LAB, CCOO, UGT, Sindicato Médico y SATSE; las universidades UPV/EHU, Deusto y Mondragon Unibertsitatea; así como Confebask y asociaciones de pacientes.

A la reunión no ha acudido ELA, el principal sindicato de Euskadi, al no creer que el nuevo Gobierno Vasco tenga intención de introducir cambios de fondo en el ámbito sanitario.

OSASUN ITUNA - ES Participantes de la reunión

En esta primera cita, el lehendakari y el consejero de Salud han presentado una metodología de trabajo para futuros encuentros de este grupo y han hecho entrega del citado informe de diagnóstico.

Una vez finalizada la reunión, la mayoría de las y los participantes han hecho una valoración "positiva", sin dejar por ello de subrayar las carencias en ese primer diagnóstico.

Antes, el lehendakari aseguraba que el pacto vasco de salud "va más allá" de la adopción de medidas concretas y "va también de pensar en la transformación del conjunto del sistema de salud y de mirar más allá de los próximos 4 años". "Hay que mirar a 10-15 años vista", ha sostenido.

imanol pradales mesa de salud pacto ituna osasuna efe
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más