Caso Begoña Gómez
Guardar
Quitar de mi lista

El juez Peinado entrega la grabación de Sánchez a las partes y se filtra a los medios pocas horas después

El presidente del Gobierno español fue citado como testigo por el juez el 30 de julio, y se acogió a su derecho a no declarar en la causa contra su esposa. La diligencia duró apenas dos minutos.
20240923201334_pedro-sanchez-juez-peinado_
18:00 - 20:00
Pedro Sánchez al juez: ''Deseo acogerme al derecho que viene reconocido en la ley''

El juez Juan Carlos Peinado que investiga a la mujer del presidente del Gobierno español, Begoña Gómez, ha citado este lunes a las partes para entregarles la grabación de la citación como testigo del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el pasado 30 de julio, en la que se acogió a su derecho a no declarar en la causa contra su esposa. A las pocas horas dicha grabación ha sido filtrada a los medios de comunicación.

La diligencia, que ha dado lugar a dos querellas contra Peinado por presunta prevaricación --una por parte de Sánchez que firma la Abogacía del Estado y otra de su mujer--, duró apenas dos minutos, según el audio de la misma.

Peinado le informó de que, al ser su mujer una de las investigadas, estaba dispensado de declarar "en todo aquello que pudiera perjudicarle", también en lo referente a los otros dos imputados.

"Señoría, me acojo a la dispensa del artículo 416", avanzó Sánchez. "¿No desea prestar declaración respecto de ninguna de las preguntas que se le pudieran haber formulado?", insistió Peinado. "Deseo acogerme al derecho que viene reconocido en la ley", zanjó el presidente español.

Cabe recordar que Gómez está investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. El próximo 30 de septiembre está previsto que la Audiencia Provincial de Madrid decida, a petición de la propia imputada y de Fiscalía, si archiva el caso.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha criticado hoy que Peinado rechazara la petición de Sánchez de declarar por escrito, aunque tenía derecho. "El juez decidió que fuera una declaración presencial y grabada. Hoy se la entrega a las partes, blanco y en botella", ha dicho el ministro.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más