Bizkaia está "al límite" y pide "planificación" para la acogida de menores extranjeros
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha advertido de que los recursos de este territorio para acoger a menores extranjeros que llegan solos "están al límite", por lo que ha reclamado al Gobierno de España "un plan de contingencia" ante "esta crisis humanitaria" para poder ofrecerles una atención adecuada.
Etxanobe ha hecho esta reclamación en su discurso en el Pleno de Política General que se celebra este miércoles en la Casa de Juntas de Gernika. La máxima dirigente de ente foral ha hecho un repaso a la "fotografía" de la situación actual de Bizkaia, donde, según ha remarcado, se "vive bien", aunque también hay "problemas, preocupaciones, aspectos de mejora" a los que hay que mirar "de frente para tratar de solucionarlos".
Sobre la atención que se da a los menores extranjero no acompañados, Etxanobe ha recordado el "firme compromiso" de la Diputación para "dar la mejor atención" y "facilitar su integración en nuestra sociedad". "El sistema de atención a estos menores no da más de sí", ha lamentado.
Ante ello, la diputada general ha vuelto a reclamar "una planificación racional para la acogida de menores extranjeros no acompañados en todo el Estado" porque "de otra manera es inviable desarrollar programas socio-educativos", ha avisado.
Bizkaia lleva "muchos años" con ese tipo de programas "y la experiencia nos dice que merece la pena, ya que son numerosos los casos de éxito" en los que se logra "la integración plena de estas personas en nuestra sociedad", ha añadido.
Ese territorio aumenta cada año los recursos para atender a esos menores, y aún así, "los centros de menores de Bizkaia sufren hoy una sobreocupación, con serias dificultades para disponer de las infraestructuras adecuadas y de contar con todas las y los profesionales con la formación y la experiencia necesarias".
Por ello, ha pedido "al Estado una mejor planificación porque la falta de una actuación regulada conlleva la llegada sin control de menores" que este territorio no puede asumir.
"Esta crisis humanitaria precisa de un plan de contingencia con protocolos definidos, informes, indicadores de evaluación y financiación y también que todas las instituciones competentes asuman su responsabilidades y no las esquiven", ha sentenciado.
Proyecto de Guggenheim Urdaibai
En otro orden de cosas, Etxanobe ha asegurado que escuchará las opiniones de la ciudadanía sobre el museo Guggenheim Urdaibai y ha asegurado que la institución "no hará nada que perjudique la vida de Burturialdea".
Según ha detallado, la Diputación trabaja en la definición de ese museo, que tiene como "líneas rojas" la protección del entorno natural y la generación de riqueza en la zona.
Sobre otro de los grandes proyectos del territorio, la diputada general ha explicado que están analizando "técnica y económicamente" la nueva propuesta de trazado para la línea 4 de Metro —la que conectará el suburbano con los barrios de Irala, Rekalde y Zorroza—. Etxanobe ha insistido en que el proyecto que no se puede "demorar más", y que la Diputación estudia la propuesta del Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco.
Más noticias sobre política
Reconocen como víctimas de violencia policial a Rosa Zarra y a los cuatro muertos en la 'emboscada de Pasaia'
La Comisión de Valoración cree "urgente" ampliar plazos de solicitudes para que "nadie quede fuera" y reformar la ley "en un tiempo más lento”.
El consejero de Salud, Alberto Martínez, comunica por carta a la ministra de Sanidad que deja el Consejo Interterritorial
Martínez ha reiterado que esta decisión se debe al rechazo "arbitrario" a valorar el conocimiento de euskera en la convocatoria MIR y a la aportación que Euskadi debe hacer al Sistema de Información de Financiación de la Cohesión (SIFCO) por la atención a sus pacientes fuera de la comunidad.
Cuerpo asegura que el Gobierno español "quiere aprobar los presupuestos" y que está "acelerando los trabajos" para presentarlos
Entrevistado en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, el ministro de Economía, Comercio y Empresas Carlos Cuerpo ha insistido en que el Gobierno español está "trabajando activamente en la preparación" de los presupuestos de 2026 para "poder presentarlos lo antes posible".
Cuerpo ve "grave" que Ayuso "no se haya retractado dos días después" de sus declaraciones sin "base" sobre Pradales
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha considerado "grave" que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "dos días después no se haya retractado" de sus declaraciones sin "base" sobre el lehendakari Imanol Pradales. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, ha apelado a "no normalizar este tipo de declaraciones". "Ese es el gran peligro que corremos que acabemos normalizando declaraciones que tienden a confrontar sin ningún elemento de base o de sustancia, como se pone de manifiesto en este caso", ha advertido.
Será noticia: EITB Focus, decisión de Hamás y reunión sobre la transferencia de aeropuertos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Aguantará Pedro Sánchez toda la legislatura? Seis de cada diez vascos creen que sí
Un 65,1% de las personas encuestadas por EITB Focus creen que el presidente del Gobierno español agotará los dos años que le restan de legislatura, aunque un 35,8% opina que Pedro Sánchez debería convocar elecciones.
Aitor Esteban y Arnaldo Otegi, únicos líderes de partidos que obtienen un aprobado
La encuesta EITB Focus solo otorga dos aprobados a los líderes de partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. La mejor nota es para Aitor Esteban (PNV), que obtiene un 6,8 sobre 10. Le sigue Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, con un 5,6.
EH Bildu ganaría las elecciones generales en Euskadi, empatando a escaños con el PNV
Ambas formaciones mejorarían sus resultados si se celebraran elecciones generales, según se refleja en la nueva entrega de EITB Focus. Tanto EH Bildu como PNV sumarían un diputado más en el Congreso a los cinco que tienen actualmente.
El PNV ganaría las elecciones generales en Bizkaia, con un diputado más, y EH Bildu mejoraría su resultado
Los jeltzales obtendrían el 26,9% de los votos en Bizkaia, frente al 24,0% que lograría EH Bildu. La formación soberanista mejoraría en Bizkaia en tres puntos su resultado de 2023. PSE-EE y PP mantendrían su representación, y Sumar perdería su único escaño.
Álava repetiría la foto de 2023, con el PSE-EE como primera fuerza y EH Bildu en segunda posición
La nueva entrega de EITB Focus refleja que el Territorio alavés es donde menos cambiarían las cosas si ahora se celebraran unos comicios generales. Así, el PSE-EE se mantendría como primer partido, con un escaño, seguidos de EH Bildu y PNV, que mejorarían su voto porcentual.